Historiador de los grandes procesos históricos
Sergio Villalobos Rivera (1930-)



Sergio Villalobos nació en la ciudad de Angol el 19 de abril de 1930. Inició su vida académica en 1950 al ingresar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Inmediatamente, al año siguiente, se convertiría en ayudante de la cátedra de Historia de Chile.
Presentación
Sergio Villalobos nació en la ciudad de Angol el 19 de abril de 1930. Inició su vida académica en 1950 al ingresar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Inmediatamente, al año siguiente, se convertiría en ayudante de la cátedra de Historia de Chile, impartida por Guillermo Feliú Cruz. En 1956 obtuvo el título de profesor de Estado en las asignaturas de Historia, Geografía y Educación Cívica, permaneciendo ligado a la Universidad de Chile como docente de la Escuela de Periodismo, en la sede Valparaíso de esa casa de estudios.
En 1968 asumió como profesor titular de la cátedra de Feliú Cruz, impartiendo hasta hoy la docencia en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Simultáneamente, en 1970, se integró al Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, permaneciendo hasta el 2003, año en que fue distinguido como Profesor Emérito. En la actualidad es también académico titular de la Universidad Andrés Bello.
Villalobos también ejerció docencia e investigación en el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y en las universidades de California, Los Angeles (UCLA), de Londres y Cambridge, institución que en 1971 le otorgaría el grado de Master in Arts. También ha cumplido importantes funciones públicas, destacando su rol como director de Bibliotecas, Archivos y Museos, y la dirección de la Biblioteca Nacional entre 1990 y 1992. Desde dicho cargo reimpulsó la revista Mapocho y el Centro de Investigaciones Barros Arana, entidad que, junto a su prestigioso sello editorial, se ha transformado en un reconocido espacio de proyección para jóvenes generaciones de historiadores.
La prolífica carrera de Sergio Villalobos ha destacado tanto por la calidad de sus estudios, como por el número y diversidad de temáticas abordadas. Desde su primera publicación Medina y sus obras (1852-1830), hasta el recientemente publicado tomo IV de La Historia de los Chilenos, Villalobos ha producido cuarenta libros y un centenar de artículos. Es también un gran polemista: la publicación en 1968 de El comercio y la crisis colonial: un mito de la Independencia, llevó consigo un muy interesante debate con Hernán Ramírez Necochea y su obra Antecedentes económicos de la Independencia de Chile. Igual de atractiva fue la polémica con Mario Góngora del Campo y su Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX y la más reciente con José Miguel Barros sobre diversos aspectos de la Guerra del Pacífico.
Los estudios de Villalobos trascienden por desafiar los dogmas establecidos en la historiografía nacional. Además de sus conocidas obras de historia económica, en Tradición y reforma en 1810 (1961), descubre una sociedad chilena impensadamente monárquica y reacia a transformaciones políticas. Asimismo, en Portales. Una falsificación histórica (1989), Villalobos relee su conocido epistolario para elaborar una imagen más humana y falible del ministro. Su crítica postura en torno a la etapa previa de la Pacificación de la Araucanía y las creencias ligadas al conflicto permanente en la zona, fueron desafiadas en Los pehuenches en la vida fronteriza y Vida fronteriza en la Araucanía: el mito de la Guerra de Arauco. Más recientemente, con Chile y Perú. La historia que nos une y nos separa 1535-1883 (2000) , con su particular visión de la historia del país vecino y sus relaciones con el nuestro, desató un intenso debate en círculos historiográficos peruanos.
Villalobos se ha transformando un referente de la historiografía chilena contemporánea. Su vasta trayectoria fue reconocida en 1992 al obtener el Premio Nacional de Historia.
En los últimos años, Sergio Villalobos ha sido duramente criticado por intelectuales mapuche tanto por su visión eurocentrista y tradicional de los pueblos indígenas, como por el análisis que propone del proceso de colonización y ocupación de la Araucanía. Su postura epistemológica, para muchos de sus detractores, supone juicios racistas y obsoletos al considerar los pueblos indígenas como entidades inmutables y derrotadas.
Documentos
Imágenes
- Sergio Villalobos, 2002
- Sergio Villalobos Rivera, 1930-
- Sergio Villalobos, 1930-
- Sergio Villalobos, 2005
Sergio Villalobos, 2002
Sergio Villalobos Rivera, 1930-
Sergio Villalobos, 1930-
Sergio Villalobos, 2005
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
Sergio Villalobos nace en Angol
1950
Descripción
Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile
1959
Descripción
Profesor de la Cátedra de Historia de América. Escuela de Periodismo, Universidad de Chile
1963
Descripción
Profesor titular de la Cátedra de Historia de Chile, Universidad de Chile, Valparaíso
1966
Descripción
Designado miembro permanente del Comité de Enseñanza de la Historia del Instituto Panamericano de Historia y Geografía
1968
Descripción
Profesor de la Cátedra de Historia de Chile, Universidad de Chile, Santiago.
1970
Descripción
Profesor del Departamento de Historia de América y Chile, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
1971
Descripción
Sergio Villalobos recibe el Grado de Master of Arts por la Universidad de Cambridge.
1976
Descripción
Miembro del Comité Académico de la Academia de Humanismo Cristiano.
1979
Descripción
Profesor titular. Pontificia Universidad Católica de Chile.
1990
Descripción
Miembro del Consejo Formativo de la Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile.
1991
Descripción
Contratado por un año como Profesor por la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña.
1992
Descripción
Sergio Villalobos es designado Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y Director de la Biblioteca Nacional.
1993
Descripción
Sergio Villalobos recibe Premio Nacional Historia.
2003
Descripción
Profesor Emérito. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Historia de la ingeniería en Chile. [Santiago] :Hachete,1990. 409 p. :il., facsíms, mapas, planos, retrs. ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Revista chilena de historia y geografía. Santiago :La Sociedad,1911-. v. :il. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Historia de Chile. Santiago :Universitaria,impresión de 1974-1976. 4 v. (xi, 869 p.) :il., facsíms., mapas, retrs. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Araucanía : temas de historia fronteriza. [Temuco] :Universidad de la Frontera,c1985. 122 p. :diagr., mapa ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Relaciones fronterizas en la Araucanía. Santiago :Univ. Católica de Chile,1982. 283 p. :il., planos, retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Ensayistas proteccionistas del siglo XIX. Santiago :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1993. 315 p. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Manifiesto de historiadores. Santiago de Chile :LOM Ediciones,1999. 117 p. ;17 cm.
AAAAA_Sin autor
La Epoca de Balmaceda. [Santiago] :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,c1992. 123 p. :il. (algunas col.) ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Revista de Indias. Madrid :Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1940-. v. :il., maps, facsims, ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Estudios coloniales. Santiago de Chile :Universidad Andrés Bello,c2000-2002. 2 v. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Indice de la Colección de historiadores y de documentos relativos a la independencia de Chile. Santiago :[s.n.],1956. xi, 108 p. ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
XII Jornadas nacionales de historia regional de Chile : la historia en el pasado presente. La Serena, Chile :Universidad de La Serena, Facultad de Ciencias Sociales y Eonómicas, Departamento de Ciencias Sociales, Pedagogía en Historia y Geografía, Área de Historia,2007. 483 p. :il. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Historiadores chilenos frente al bicentenario. Santiago de Chile :Comision Bicentenario, Presidencia de la Republica,2008. 535 p. ;26 cm.
Retamal Avila, Julio
Bibliografía histórica chilena : revistas chilenas : 1843-1978. Santiago :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1993. 363 p. ;23 cm.
Universidad de Chile
Boletín de la Universidad de Chile. Santiago :La Universidad,1959-1971. Volúmenes :ilustraciones ;26 cm.
Villalobos R., Sergio
Imagen de Chile histórico : el álbum de Gay. Santiago :Universitaria,1973. 131 p. :il. ;27 cm.
Villalobos R., Sergio
Vida fronteriza en la Araucanía : el mito de la Guerra de Arauco. Santiago :Andrés Bello,1995. 215 p. :il. ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Los comienzos de la historiografía económica de Chile : 1862-1940. Santiago :Universitaria[1981], c1980. 108 p. ;18 cm.
Villalobos R., Sergio
La economía de un desierto : Tarapacá durante la Colonia. Santiago :Ediciones Nueva Universidad,1979. 278 p. :il. ;26 cm.
Villalobos R., Sergio
Para una meditación de la Conquista. Santiago :Universitaria,c1977. 128 p. ;19 cm.
Villalobos R., Sergio
Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile : 1700-1811. Buenos Aires :EUDEBA,1965. 151 p. ;18 cm.
Villalobos R., Sergio
Diego de Almagro : descubrimiento de Chile. Santiago :Universitaria,1954. p. 103-156 ;27 cm.
Villalobos R., Sergio
A short history of Chile. Santiago :Universitaria,1996. 204 p. :il., facsims., retrs. ;18 cm.
Villalobos R., Sergio
Los pehuenches en la vida fronteriza : investigaciones. Santiago :Univ. Católica de Chile,1989. 269 p. :il., mapas ;24 cm.
Villalobos R., Sergio
Tradición y reforma en 1810. Santiago, Chile :Universidad de Chile,1961. 247 p. :láms ;22 cm.
Villalobos R., Sergio
Historia de Chile en imágenes. Santiago :Museo Histórico Nacional,1984. 52 p. :il. (algunas col.) mapas, retrs. ;27 cm.
Villalobos R., Sergio
La aventura chilena de Darwin. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1974. 103 p., [2] p. de láms. col. :il., mapa, retrs. ;20 x 27 cm.
Villalobos R., Sergio
Historia del pueblo chileno. Santiago :Instituto Chileno de Estudios Humanísticos,1980-. v. :il., mapas, retrs. ;26 cm.
Villalobos R., Sergio
El proteccionismo económico en Chile siglo XIX. Santiago :Inst. Blas Caña,1987. 206 p. ;18 cm.
Villalobos R., Sergio
Medina : su vida y sus obras : (1852-1930). [Santiago :s.n.],1952. 51 p. ;20 cm.
Villalobos R., Sergio
Labor en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago :La Dirección,1993. 39 p. ;25 cm.
Villalobos R., Sergio
Los estancos en Chile. Santiago, Chile :Fiscalía Nacional Económica :2004. 163 p. :il. (algunas col.), diagrs., planos ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Portales : una falsificación histórica. Santiago :Universitaria,c1989. 233 p. ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Origen y ascenso de la burguesía chilena. Santiago :Universitaria,impresión de 1988. 159 p. :il., retrs. ;19 cm.
Villalobos R., Sergio
Chile y su historia. Santiago :Universitaria,[1993], c1992. 391 p. :il., retrs. ;25 cm.
Villalobos R., Sergio
El comercio y la crisis colonial : un mito de la Independencia. Santiago :Universidad de Chile,1968. 382 p. ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Chile y Perú : la historia que nos une y nos separa, 1535-1883. Santiago de Chile :Edit. Universitaria,2002. 278 p. :il. ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Barros Arana : formación intelectual de una nación. Santiago de Chile :Universitaria,2000. 73 p. :il., retrs. ;19 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Angol y Temuco
- Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)
- La Biblioteca Nacional de Chile (1813- )
- La historiografía chilena en el siglo XX
- Las operaciones militares de la Guerra del Pacífico (1879-1884)
- Mario Góngora del Campo (1915-1985)
- Ocupación de la Araucanía (1860-1883)
- Pontificia Universidad Católica (1888-)
- Premio Nacional de Historia
- Revista Mapocho (1963-)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
