Biblioredes

BIBLIOREDES: ABRE TU MUNDO Financiado en sus inicios en forma conjunta por la Fundación Bill & Melinda Gates, de Estados Unidos y el Gobierno de Chile, hoy BiblioRedes es un programa de gobierno con financiamiento estatal que permite el acceso gratuito de los usuarios a Internet y a otros servicios computacionales, a través de las bibliotecas públicas en convenio con la Dibam, existentes a lo largo del territorio nacional, que han sido dotadas de equipamiento computacional de última generación. La inversión total asciende a 21 millones de dólares, y es una de las acciones más importantes en la historia de las bibliotecas públicas nacionales. El Portal de BiblioRedes en Internet -creado el 2004- permite que las bibliotecas y sus comunidades publican sus propios contenidos, de interés local o regional. No obstante lo anterior, más que un proyecto tecnológico, BiblioRedes es un programa para mejorar la vida de las personas, promover el intercambio cultural entre las comunidades locales, facilitar su vinculación con el resto del mundo y estimular su expresión creativa aportando contenidos locales y regionales a la red. Estos esfuerzos se han concentrado en los sectores más aislados y carentes de nuestro país y, según muestran los datos de las evaluaciones externas realizadas, este objetivo se ha logrado plenamente. En efecto, desde inicio desde sus inicios al 30 de abril de 2006, 224 mil 884 personas fueron capacitadas y se completaron 6 millones 420 mil prestaciones de libre acceso a los computadores. De ese total: 173.838 personas han tenido acceso a alfabetización digital; 51.046 personas recibieron capacitación avanzada; Existe un número de 453.066 usuarios registrados en el servicio acceso; 2 mil sitios de contenido local han sido ideados y publicados por la comunidad de usuarios, y; 1.022 archivos digitales de contenido han sido elaborados por la comunidad. Equipos y laboratorios En el año 2002 fue instalado la totalidad de la plataforma tecnológica en las 368 bibliotecas asociadas al proyecto: 1.754 computadoras conectados a Internet, 34 servidores regionales para administrar las redes, 1.725 cámaras digitales y 354 scanners e impresoras de red láser de alta resolución. Dos años después, la donación de un millón de dólares por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates permitió el 2005 incorporar 11 bibliotecas públicas al proyecto, incluyendo la Biblioteca de Santiago, y otros 13 laboratorios móviles. Las diez bibliotecas públicas contarán con un número fluctuante entre dos y siete PC, scanner, impresora. Si bien existen 47 bibliotecas públicas en la capital, están ubicadas en comunas y barrios periféricos, por ello la importancia de la presencia de BiblioRedes en la Biblioteca de Santiago, espacio en el que se proyecta garantizar 840.000 sesiones de acceso a computadores en tres años, y 21 mil capacitaciones en alfabetización digital en ese mismo lapso. A contar del 2005 cada laboratorio regional fijo cuenta con un laboratorio móvil asociado, los que poseen al menos once computadores portátiles, datashow y conexión inalámbrica a Internet a través del enlace de la biblioteca o el recinto donde operen. Las bases de operación de los 13 nuevos laboratorios móviles son: Iquique; Antofagasta; La Serena; Los Andes; Rancagua; Talca; Chillán; Concepción; Temuco; Valdivia; Coyhaique; Punta Arenas; Recoleta; Copiapó; Valparaíso; Puerto Montt, y San Bernardo. QUIENES ACCEDEN BiblioRedes ha realizado diversas investigaciones para conocer a sus usuarios, y dimensionar el impacto que tienen la alfabetización y capacitación en la comunidad. Uno de estos estudios, publicado en septiembre del 2005 por Centro de Investigación y de Desarrollo de la Educación (Cide) de la Universidad Alberto Hurtado, entre sus resultados concluyó que: 26 por ciento de los usuarios tiene menos de 29 años de edad, y el 23 por ciento entre 30 y 50 años: Más del 50 por ciento de los usuarios son estudiantes, un 18 por ciento es trabajador asalariado y alrededor de un 10 por ciento corresponde a dueñas de casa; 7 de cada 10 usuarios que visita una biblioteca utiliza el computador, a diferencia del 2003 en que la relación era de 4-5 por cada 10 personas; El 75,4 por ciento de los consultados declara que utiliza Internet cuando acude a la biblioteca, mientras que el año 2003 lo hacía 32,8 por ciento; 20 de cada 100 usuarios declaró haber aprendido a usar el computador en la biblioteca pública. El 2003 era 1 de cada 100. APORTES Y COMPROMISO Múltiples son las instituciones que hicieron posible BiblioRedes. Desde la Presidencia de la Repúb

Recursos adicionales

readspeaker