PROGRAMA SUR (SISTEMA UNIFICADO DE REGISTRO)

Diseñado especialmente para el registro y documentación de las colecciones museográficas, el Programa SUR (Sistema Unificado de Registro) permite el acceso a través de Internet, a la información en texto e imagen de los objetos que forman las colecciones de los museos de la Dibam. El Programa SUR (Sistema Unificado de Registro) es una herramienta eficiente que mejora la calidad y consistencia de los datos, protege a largo plazo su valor y agiliza su intercambio y recuperación. Esta herramienta es el resultado de un trabajo conjunto del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, dependiente de la Subdirección de Museos, y un equipo externo de ingenieros informáticos. En una primera etapa se basó en las categorías para la descripción de obras de arte y otras herramientas de estandarización de vocabulario el The Art & Architecture Thesaurus® desarrollado por el Getty Research Institute (GRI), un programa operativo de The J. Paul Getty Trust. El Programa SUR se estructura en un formato de pantalla amigable, cuyo menú incluye las siguientes categorías: Estructura: número de registro, número de inventario, responsable, clasificación, colección, conjunto, objeto, parte. Descripción: descripción física, dimensiones, material, técnica, inscripciones y marcas, conservación/restauración. Contexto: histórico geográfico, arquitectónico, arqueológico, estilístico, tema. Documentación: referencias documentales, documentación visual, objetos relacionados. Administración: forma de adquisición, ubicación actual, ubicación en depósito, ubicación en exhibición, exposiciones, tasación/expertizaje, registrador. El Programa SUR está disponible al público general a través del sitio público www.surdoc.cl mediante el cual las personas pueden acceder a la información en texto e imagen acerca de las colecciones patrimoniales depositadas en los museos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Volver

Recursos adicionales

readspeaker