OTRAS ÁREAS

Centro Nacional de Conservación y Restauración El [!N:www.cncr.cl Centro Nacional de Conservación y Restauración] (CNCR) fue creado en 1982 y presta servicios especializados con el propósito de rescatar, conservar y restaurar el patrimonio cultural del país. Su quehacer está dirigido principalmente a instituciones. El Centro dispone de una biblioteca y de laboratorios especializados en papel, pintura, monumentos y arqueología, apoyados por los laboratorios de análisis y documentación visual. Como parte de su labor realiza trabajos de conservación y restauración de diversos objetos y bienes culturales; asesoría y capacitación en áreas de conservación preventiva, manipulación, embalaje y depósito de colecciones; investigaciones sobre técnicas y materialidad de estos bienes, y difusión de los trabajos y estudios que realiza el Centro. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana Creado en 1990, el [!N:www.dibam.cl/centro_barros_arana/ Centro de Investigaciones Diego Barros Arana] tiene como propósito el impulso de la investigación y estudio, así como la publicación de obras generales de carácter científico y literario. Esta labor de investigación se desarrolla en torno a variados temas y problemas de diferentes áreas del conocimiento, especialmente las relativas a las ciencias sociales y humanidades. Catálogos, bibliografías, volúmenes informativos y textos reflexivos son productos de su labor y contribuyen a la creación de un nuevo conocimiento. Entre sus colecciones se cuentan: Sociedad y Cultura; Antropología; Escritores de Chile; Fuentes para la Historia de la República; Fuentes para el Estudio de la Colonia, y Ensayos y Estudios. A través de ellas, y de otras publicaciones, el Centro busca rescatar, mostrar y difundir una amplia variedad de manifestaciones históricas y literarias constitutivas del patrimonio cultural nacional. El Centro lleva el nombre de Diego Barros Arana (1830-1907) dada la universalidad de las preocupaciones intelectuales de este educador, historiador y hombre público, quien a lo largo de su vida no sólo se dio tiempo para elaborar numerosas obras historiográficas, geográficas y literarias, sino también para desempeñar variadas actividades como las de profesor del Instituto Nacional, representante del Estado chileno, publicista y rector de la Universidad de Chile, entre otros varios quehaceres. Autor de la Historia general de Chile, Diego Barros Arana es el mayor de los historiadores chilenos por la dimensión de su trabajo y la influencia ejercida en el pensamiento nacional, aunque también destacan otras obras de distinto carácter, entre ellas, retórica y poética y su geografía física. Departamento de Derechos Intelectuales El [!N:www.dibam.cl/derechos_intelectuales/home.asp Departamento de Derechos Intelectuales] es el organismo encargado del registro de la propiedad intelectual en Chile, es decir, todo lo relacionado con los derechos de autor, derechos conexos y materias afines, como contratos de transferencia y sentencias judiciales de adjudicación. La ley que lo creó data de 1834 y estuvo en vigor hasta 1925, cuando se estableció que la Biblioteca Nacional debía crear un registro conservatorio de la propiedad intelectual. En 1970 se modificó la legislación y con ella nació el Departamento, vigente hasta hoy.

Recursos adicionales

readspeaker