PRESENTACIÓN

El género es la construcción social de la diferencia sexual y surge para explicar la persistente desigualdad entre hombres y mujeres. (Teresita de Barbieri, 1986). Desde el año 2002, en el marco de los procesos de modernización del Estado, se planteó a los servicios públicos el desafío de impulsar el Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en sus políticas, programas y proyectos. El Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) con Enfoque de Género tiene como objetivo, precisamente, promover la igualdad en el acceso y uso del patrimonio cultural a cargo de la Dibam. En este marco, a través de un proceso de reflexión institucional sobre la forma en que las desigualdades entre hombres y mujeres se recrean o neutralizan en ciertos ámbitos de la gestión cultural, fue posible avanzar en la definición de líneas de acción que propenden a la equidad de género, relevando contenidos culturales relacionados y fortaleciendo los niveles de participación de ambos géneros. Incorporar una perspectiva de género a la gestión del patrimonio requiere poner de manifiesto la relevancia del tema y, al mismo tiempo, tener presente que se trata de cambios culturales de larga duración. En la experiencia de la Dibam, este trabajo comenzó con la observación de las propias prácticas institucionales, lo que permitió determinar las formas de relación existentes entre lo femenino y lo masculino, y algunos de los servicios de la Dibam, así como entre éstos y sus respectivas audiencias. El conjunto de iniciativas emprendidas que se exponen a continuación, responde a la pregunta sobre la utilidad que la categoría de género posee y los diversos usos que es posible darle a este concepto, en los ámbitos de trabajo de la Dibam. Las áreas y los productos específicos en los cuales se ha trabajado entre los años 2003 y 2005 son:

Recursos adicionales

readspeaker