BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Las Bibliotecas Públicas constituyen espacios de encuentro cultural y de lectura recreativa para la comunidad, posibilitando el libre acceso de la población a la cultura acumulada, a la información, el conocimiento y la recreación. El sistema de bibliotecas públicas está presente en las 13 regiones de Chile y en 292 comunas. La mayoría de las bibliotecas son municipales, las cuales se relacionan con la Dibam, a través de un convenio. Actualmente, integran esta red un total de 411 bibliotecas. Destacan las alianzas con otras instituciones como el Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile, por medio de las cuales se benefician las bibliotecas de 13 centros penitenciarios. Así como, con algunos hospitales pertenecientes a la red pública de salud. Las bibliotecas públicas cumplen diversas funciones: permiten la recopilación, conservación y difusión del patrimonio cultural. En el ámbito social proporcionan a los ciudadanos un espacio para expresarse y participar en comunidad. También contribuyen a los procesos formales e informales de aprendizaje de niños y adultos; y en el ámbito económico contribuyen a potenciar las actividades productivas de la comunidad, proporcionando información relevante para ésta. Los servicios básicos de las bibliotecas son el préstamo de material bibliográfico y audiovisual en sala y a domicilio. Las colecciones bibliográficas ofrecen una variedad de materias para satisfacer las necesidades de todos los sectores de la comunidad: desde poesía, ensayos y novelas para niños y adultos, tanto de autores nacionales como extranjeros; hasta libros de arte, tecnología, agricultura, manualidades, salud, desarrollo personal y ciencias sociales. En la perspectiva de acercar el mundo de la lectura a la gente, existen además una serie de iniciativas de carácter móvil o itinerante. A modo de ejemplo cabe mencionar los dibamóviles, bibliobuses, carritos o cajas viajeras. Asimismo, programas como el [!b:Bibliometro] y el Casero del Libro han demostrado que los esfuerzos focalizados en sectores y grupos específicos de la ciudadanía permiten obtener resultados cualitativamente profundos, generando o reactivando el hábito lector. Por esta razón, estos programas han sido replicados en otros países como España, en el caso del Bibliometro, y por Argentina, Perú, Brasil y Bolivia con el Casero del Libro. Especialmente importante es para las bibliotecas públicas integrar a su trabajo las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información. El programa [!b:BiblioRedes: abre tu mundo], que desarrolla la Dibam con el auspicio de la Fundación Bill & Melinda Gates de Estados Unidos, dotó de equipamiento computacional de última generación y de acceso gratuito a Internet a 378 bibliotecas públicas a lo largo de Chile. Esta iniciativa es una de las acciones más importantes en la historia de las bibliotecas públicas chilenas. Entre los objetivos de esta iniciativa está contribuir a superar las exclusiones asociadas a la desigualdad tecnológica, que afecta a amplios sectores de nuestra sociedad. BiblioRedes integra a diversas comunidades tan lejanas como Visviri en el extremo norte, Puerto Williams en el sur, pasando por Isla de Pascua y Juan Fernández. La capacitación en la utilización de los equipos es uno de los ejes del proyecto, puesto que persigue una utilización creativa y participativa, estimulando la expresión y la generación de contenidos locales para Internet, por parte de la propia comunidad. Con esto, se promueve y enriquece el intercambio cultural, y la vinculación de las comunidades con el resto del mundo. Desde sus inicios al 30 de abril de 2006, 224 mil 884 personas fueron capacitadas y se completaron 6 millones 420 mil prestaciones de libre acceso a los computadores. Subdirección de Bibliotecas Públicas La entidad que asesora, capacita, promueve, difunde, desarrolla, fortalece y coordina a las bibliotecas públicas en convenio es la [!N:www.dibam.cl/bibliotecas_publicas/home.asp Subdirección de Bibliotecas Públicas]. Éste es un organismo dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que a partir de sus lineamientos generales elabora y ejecuta políticas locales, regionales y nacionales para las bibliotecas públicas. Además, establece relaciones interinstitucionales de cooperación con organismos nacionales e internacionales; genera políticas de conjunto con sus coordinaciones regionales y las bibliotecas públicas, y sistematiza experiencias regionales y locales para transmitirlas al resto del país.

Recursos adicionales

readspeaker