Museo Nacional de Bellas Artes

imagen imagen_portada.jpg


El Museo Nacional de Bellas Artes, es uno de los principales espacios de las artes visuales en nuestro país. Sus colecciones de pintura, escultura, grabado y dibujo, entre otras técnicas, permiten al visitante recorrer una parte importante de la historia del arte chileno.

Las obras que integran las colecciones del museo abarcan desde el arte colonial, producto de la fusión de la cultura del conquistador español con el indígena americano, hasta artistas representantes de las últimas décadas del siglo XX. Esta línea temporal transita por las obras de maestros extranjeros como José Gil de Castro, Mauricio Rugendas, Carlos Wood y Raymond Q. Monvoisin; y las creaciones de los primeros integrantes de la Academia de Pintura, fundada en 1849, bajo la dirección del italiano Alejandro Cicarelli, donde se formaron los primeros pintores nacionales.

Están presentes también las obras de los grandes maestros del arte nacional: Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, Alberto Valenzuela Llanos, Juan Francisco González, y Pablo Burchard. El siglo XX es inaugurado por la llamada Generación del 13, bajo la tutela del pintor español Fernando Álvarez de Sotomayor. Complementan estas colecciones numerosos artistas -pintores, escultores y grabadores- que, guiados por los movimientos vanguardistas de la centuria pasada, investigaron y crearon caminos propios. Entre ellos sobresale la figura internacional de Roberto Matta.

En los últimos años, el Museo Nacional de Bellas Artes ha ido más allá de los límites del Parque Forestal. El año 2002, inauguró una sala para exposiciones del museo en el Mall Plaza Vespucio, en la comuna de La Florida, y el 2004, en el Mall Plaza Norte, en la comuna de Huechuraba. En la VIII Región está presente con una sala en el Mall El Trébol de Concepción. Otro punto de encuentro con el público es la estación Bellas Artes del Metro de Santiago.

Las fronteras también se amplían a través del sitio web Artistas Plásticos Chilenos, a partir de la digitalización de las colecciones y la creación de una base de datos con información sobre los creadores nacionales, características de sus obras, premios, exposiciones realizadas y bibliografía.

El museo, también, acoge exhibiciones temporales, nacionales y extranjeras. Asimismo, ofrece una serie de servicios a la comunidad: biblioteca; tienda y librería; visitas guiadas; actividades educativas, certificación de importación y exportación de obras de artistas chilenos y extranjeros.


Corazón del Parque Forestal

La historia del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile se remonta al 18 de septiembre de 1880, fecha de su fundación, lo que lo convierte en el museo de arte más antiguo de Latinoamérica.

Su actual edificio data de 1910, de estilo neoclásico, con detalles de Art Nouveau y arquitectura en metal, fue creación del arquitecto chileno Emilio Jecquier, y está ubicado en medio del Parque Forestal, uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de Santiago. A través del tiempo, el edificio ha tenido varias transformaciones arquitectónicas. Con la mirada puesta en el 2010, el museo proyecta construir un nuevo edificio en el Patio de la Paulonia, y un espacio a través del subsuelo de la calle Ismael Valdés Vergara, que dará un nuevo acceso hacia el Parque Forestal.

Recursos adicionales

Materias: Institucional
readspeaker