Recoleta Dominica

El recinto conventual de la Recoleta Dominica, ubicado en el barrio norte de Santiago, está siendo transformado en un gran centro cultural, que se proyectará a toda la ciudad. A fines del 2005 se entregará una primera etapa restaurada a la comunidad. Los trabajos contemplan la recuperación de muros -estucos y adobes-y el piso de los corredores, cuyo diseño -racimos de vid- se basó en vestigios encontrados durante la restauración. De forma paralela continua el proyecto museográfico para el nuevo [!b:Museo de Artes Decorativas] y [!b:Museo Histórico Dominico] TRADICIÓN E INNOVACIÓN La Dibam y la Orden de Predicadores de Chile firmaron, en 1998, un comodato por 50 años con la finalidad de rescatar y poner a disposición del público este espacio único. El Centro Patrimonial, de 11 mil 800 metros cuadrados, fue distribuido en dos áreas. La más amplia corresponde al patio mayor, denominado Patio del Claustro, y a los edificios que dan a calle Recoleta, destinados a la atención directa al público más el acceso al claustro y al templo de la Recoleta Dominica. En su conjunto entregarán los siguientes servicios: La Biblioteca Dominica, compuesta por tres colecciones. La colección de la Recoleta Dominica, formada en 1753 y contemporánea a la creación del claustro, constituye uno de los fondos bibliográficos más valiosos del país; la Biblioteca de Santo Domingo, una de las primeras que se formaron en Chile y que incluye la colección de la Universidad de Santo Tomás, fundada en 1619; y el conjunto de los fondos bibliográficos que la Orden poseía en diferentes puntos del país, principalmente obras de carácter religioso del siglo XIX. En total, la biblioteca reúne 93 mil 950 volúmenes. El Museo Histórico Dominico cuya colección está compuesta, en su mayoría, de objetos de carácter religioso, que pertenecieron a distintos conventos de la Orden en el país. El Museo de Artes Decorativas, formado a partir de la colección particular de Hernán Garcés Silva, quien legó al Estado un total de 2 mil 500 piezas que incluye obras de platería, cerámica, porcelana, pinturas, cristales, esculturas, numismática y mobiliario. Cuatro Salas Multipropósito en las que ya se han realizado una serie de importantes seminarios y encuentros relacionados con temas patrimoniales. La segunda área de este Centro Patrimonial corresponde a dos patios menores, denominados del Estudiantado y del Noviciado, que están destinados a servicios de apoyo y a las dependencias del [!b:Centro Nacional de Conservación y Restauración], del [!b:Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales], y de la [!b:Subdirección Nacional de Museos], todas entidades vinculadas a la Dibam. Volver

Recursos adicionales

readspeaker