Recoleta Dominica

El claustro de la Recoleta Dominica, construido en estilo neoclásico entre los años 1886 y 1888, es un espacio que se proyecta como un importante centro cultural en el barrio Recoleta de Santiago. Mediante un comodato establecido, en 1998, con la Provincia San Lorenzo Mártir de la Orden de Predicadores de Chile, la Dibam se hizo cargo del espacio desarrollando una serie de obras a fin de ofrecer, entre otros, los siguientes servicios: Salas multiuso para la realización de exposiciones temporales y eventos de carácter cultural. [!b:Museo Histórico Dominico] que reúne objetos, en su mayoría de carácter religioso, que pertenecieron a distintos conventos de la Orden en el país. [!b:Museo de Artes Decorativas], formado a partir de la colección particular de Hernán Garcés Silva, quien legó al Estado el conjunto de las obras que asciende a 2 mil 500 piezas. Entre ellas platería, mobiliario, cerámica y porcelana, pinturas, cristales, esculturas y numismática. Biblioteca Dominica, compuesta por tres colecciones que comprenden 93 mil 950 volúmenes. Estas son: la Biblioteca de la Recoleta Dominica, contemporánea a la creación del claustro (1753), constituye uno de los fondos bibliográficos más valiosos del país; la Biblioteca de Santo Domingo, una de las primeras que se formaron en Chile y que incluye la biblioteca de la Universidad de Santo Tomás, fundada en 1619; y los fondos bibliográficos que la Orden poseía en diferentes puntos del país, con obras del siglo XIX, principalmente de carácter religioso. Actualmente, en las dependencias de la Recoleta Dominica tiene su sede la [!b:Subdirección de Museos], el [!b:Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales], y el [!b:Centro Nacional de Conservación y Restauración].

Recursos adicionales

readspeaker