AYUDA

La Dibam posee un Catálogo Bibliográfico Unificado, a través del cual el usuario puede hacer una búsqueda en todos o en cada uno de los catálogos de las instituciones: Ir a catálogo En los catálogos de cada institución Dibam, usted encontrará las siguientes colecciones: Biblioteca Nacional Da acceso a las principales colecciones de la Biblioteca, entre ellas: Sección chilena: corresponde a las obras publicadas en Chile a partir del establecimiento del Depósito Legal en el año 1818. Fondo General: colección de obras de los siglos XVI hasta nuestros días, publicadas en el extranjero, con énfasis en las ciencias sociales, educación, filosofía, arte, historia y literatura universal. Fondos históricos: como el de José Toribio Medina, Diego Barros Arana, el Museo Bibliográfico y el Fondo Matta Vial, entre otros. Reúnen antiguas ediciones de los cronistas de América y Chile, de los primeros impresos chilenos, grabados y mapas coloniales; fotografías; y un archivo de manuscritos, recopilados en más de 120 volúmenes. Periódicos: comprende 15 mil títulos publicados a partir del siglo XIX, en todo el país. Hemeroteca: colección de 13 mil títulos de revistas, 7 mil de ellas nacionales. Archivo del Escritor: colección de originales ológrafos y en otros soportes, fotografías y objetos pertenecientes, principalmente, a escritores chilenos y latinoamericanos. Biblioteca José María Arguedas: especializada en temas relacionados con el mundo rural de América y España. Biblioteca del Reencuentro: colección de obras de autores chilenos o sobre Chile, publicadas en el extranjero, durante el exilio y hasta la actualidad. Música y medios múltiples: colección de partituras y grabaciones de compositores chilenos, de impresos y recortes de prensa sobre la actividad musical en Chile; así como de voces de escritores chilenos y latinoamericanos reunidas en el Archivo de la palabra. Referencias Críticas: archivo de artículos de prensa sobre autores literarios chilenos y latinoamericanos. De los 90 mil registros disponibles en línea, 40 mil de ellos permiten el acceso a textos completos digitalizados. Ir al catálogo Bibliotecas Públicas Permite la localización de material bibliográfico a través de una búsqueda por región y/o biblioteca en convenio con la Subdirección de Bibliotecas Públicas. Actualmente, se desarrolla un proyecto de automatización del catálogo de bibliotecas públicas que permiten acceder a las información sobre la totalidad de las colección y bibliotecas que, por ahora, es parcial. Las bibliotecas públicas cuentan con colecciones generales, con énfasis en las necesidades culturales y de información de cada localidad donde están insertas, algunas de ellas poseen además colecciones especializadas o patrimoniales. Ir al catálogo Archivo Nacional Proporciona la descripción, ubicación y número de pedido de los principales fondos documentales existentes en el Archivo Nacional, entre ellos los fondos de Gobernaciones e Intendencias correspondientes a los siglos XIX y XX; el Fondo de Conservadores (de 1826 a 1970); y el de Notarios (de 1653 a 1970). El catálogo en línea también da acceso a los registros de los archivos privados familiares de Domingo Santa María González y el de Sergio Fernández Larraín. Ambos reúnen cartas, documentos oficiales, informes y otros. El primero comprende, principalmente, el período colonial, y el segundo el siglo XX, así como también documentación española del siglo XIX. El Archivo Fotográfico, reúne las colecciones formadas por el Ministerio Secretaría General de Gobierno entre los años 1990 y 1993, y por el periódico Fortín Mapocho en la década de 1980. al catálogo Censo Guía Este catálogo es desarrollado por el Archivo Nacional en el contexto de una iniciativa impulsada por la Subdirección de los Archivos Estatales de España, con el fin de recolectar información acerca del patrimonio documental iberoamericano que está disponible en el sitio Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Desde el punto de vista de los contenidos, el Censo Guía es un directorio que proporciona antecedentes sobre los archivos y, en un segundo nivel, recoge datos relativos a los fondos y/o colecciones documentales que custodia cada

Recursos adicionales

readspeaker