Biblioteca Virtual del Bicentenario

Inaugurada en abril del año 2004, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro y la Lectura, la [!b:Biblioteca Virtual del Bicentenario] -creada por la Biblioteca Nacional- se estructura sobre la base de dos colecciones bibliográficas: la Biblioteca del Centenario y la Biblioteca del Bicentenario, ambas articuladas como parte de la misma cadena de desarrollo y exploración intelectual. Son 23 obras claves para comprender la evolución intelectual y social de Chile, y entre ellas se encuentran libros publicados antes de 1810 como La Araucana, Histórica relación del Reino de Chile, Arauco domado y El cautiverio feliz, además de autores vivos como Nicanor Parra y Raúl Zurita. Esta Biblioteca se divide en tres grandes áreas: literatura de conquista y colonia, literatura moderna e historia. La Biblioteca del Centenario fue una colección publicada a partir de 1908, con motivo de los primeros 100 años de la República. Los 11 títulos escogidos respondían a dos objetivos: dar cuenta de la identidad del país naciente y encontrar una manera de pensarse y de mirar hacia el futuro, sin perder de vista los orígenes. Así, lo expresaba su decreto de fundación: "De cada autor se elegirán aquellos trabajos que por su mérito intrínseco, o por revelar el estado de cultura o mentalidad de un determinado período de la historia patria, se estimaren dignos de ser reproducidos". Esta Biblioteca fue distribuida gratuitamente en todas las bibliotecas públicas; establecimientos de enseñanza; legaciones extranjeras; institutos académicos y científicos, y sociedades obreras de instrucción. En vísperas del segundo centenario del país, la Dibam retomó esta idea en un momento en que las nuevas tecnologías juegan un rol fundamental en la difusión de la cultura. Continúa vigente la necesidad y el deseo de leernos y releernos para -en esta doble acción- conocer y repensarnos como colectividad y como individuos. Entre los cambios realizados a la Biblioteca Virtual del Bicentenario destaca la modificación en su diseño y la integración de nuevos libros, contando con 48 libros completos digitalizados y 20.315 páginas digitalizadas publicadas. [!b:Ir a Biblioteca Virtual del Bicentenario]

Recursos adicionales

readspeaker