PMG con enfoque de género: ciclos de cine

La Biblioteca Nacional ha desarrollado cinco ciclos de cine, cuyo objetivo principal ha sido relevar, a través de diversas películas, el trabajo femenino en el mundo cinematográfico, como también las distintas miradas y vivencias de la mujer a lo largo de la historia del cine. Así los filmes del 2007 tuvieron como eje las creaciones de directores y directoras de origen asiático. Las películas que se presentaron fueron: El globo blanco (Irán, 1995), de Jafar Panahi; Con ánimo de amar (Hong Kong, 2000), de Wong Kar Wai; El banquete de bodas (Taiwán, 1993), del director Ang Lee; Esposas y concubinas (China, 1991), del afamado director Zhang Yimou; Samaritan girl (Corea, 2004), de Kim Ki Duk, y A las 5 de la tarde (Irán, 2003), de la directora Samira Makjmalbaf. En tanto el 2006, el ciclo se llamó Territorios, géneros e imaginaros. Lenguajes Latino, cuyo fin, fue situar el debate sobre la manifestación y actualización de lo femenino en los distintos escenarios (sociales, culturales, políticos) presentes en América latina. Las obras presentada fueron: La niña santa (Lucrecia Martel), Whisky (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll), Danzón (María Novaro), Estación Central (Walter Salles), El lugar sin límites (Arturo Ripstein), Play (Alicia Scherson) y Gabriela del Elqui, Mistral del Mundo (Luis R. Vera). El 2005, fue el turno de la política, del cuestionamiento sobre el posicionamiento de las mujeres en la sociedad. Cine y política: mujeres creadoras de mundo, puso en el tapete el protagonismo de la mujer en el séptimo arte mediante la exposición de: Osamma (Siddiq Barmak), Jinete de ballenas (Niki Caro), Maria llena eres de gracia (Joshua Marston), Norma Rae (Martin Ritt), Conspiración (Rob Lurie), Actores secundarios (Pachy Bustos, Jorge Leiva) y Los rubios (Albertina Carri). La sexualidad y el erotismo, fueron los temas de Imaginarios de lo erótico en el cine, ciclo realizado el 2004. Bajo la premisa "el cine fue desde siempre un reflejo del imaginario colectivo, de sus deseos y obsesiones", Lucía Carvajal y Olga Grau -responsables de la programación y presentación de las cuatro versiones-, propusieron nuevas miradas y lecturas para: Bella de día (Luis Buñuel), El cartero llama siempre dos veces (Bob Rafelson), Amantes (Vicente Aranda), Happy together (Wong Kar Wai), Los muchachos no lloran (Kimberly Pierce) y El imperio de los sentidos (Nagisa Oshima). En tanto, Tiempo de mujeres: protagonismos, espacios e imaginarios en el cine, efectuado el 2003, a través de la exhibición de Perfume de violetas (Maryse Sistach), La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar), Infidelidades (Liv Ullmann), La mujer de arena (Hiroshi Teshigawara), Con sólo mirarte (Rodrigo García) y La ciénaga (Lucrecia Martel), reflexionó sobre el espacio femenino en el cine, situándolo como un escenario de búsqueda permanente y como expresión de una pasión. [!b:Comentarios y análisis de género de los ciclos de cine (2003-2007)]

Recursos adicionales

readspeaker