MONUMENTO NACIONAL

Según el Artículo 1º de la Ley N° 17.288, se consideran monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, "los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo". Un Monumento Nacional puede pertenecer a la categoría de. Monumentos Históricos, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza, las que deben en declararse como tales vía decreto exento del Ministerio de Educación. Mientras que los monumentos arqueológicos y los públicos, lo son por el sólo ministerio de la Ley. Monumentos Históricos: son bienes de tipo mueble o inmueble. Pueden ser: lugares, ruinas, construcciones y objetos. En una categoría más amplia incluye desde libros hasta edificos o aviones. Zonas Típicas: son conjuntos urbanos o rurales de Monumentos Históricos de valor arquitectónico, histórico y ambiental. Involucra calles, áreas, plazas, etc, Santuarios de la Naturaleza: son áreas terrestres o marinas, de un valor desde el punto de vista de la geología, la paleontología, la zoología, la botánica o la ecología (patrimonio natural). Monumentos Arqueológicos: son lugares,, yacimientos, ruinas y objetos antropo-arqueológicos que existen sobre o bajo la superficie del territorio nacional. La propia Ley establece que son propiedad del Estado. Monumentos Públicos: cualquier tipo de objeto que está o se instala en el espacio público, para perpetuar la memoria, es decir, con fines conmemorativos. Involucra plazas, columnas, estatuas, etc. [!b:Ir al sitio del Consejo de Monumentos Nacionales]

Recursos adicionales

readspeaker