Patrimonio: ¿Qué es?

En la definición del patrimonio prevalece el origen etimológico del término, que quiere decir "bienes heredados de los padres", pues en el uso cotidiano del concepto, sus componentes fundamentales -bien, herencia y filiación- son reinterpretados simbólicamente de acuerdo a los contextos, urgencias y necesidades de las sociedades en determinados momentos históricos. Este enfoque es asumido por agentes institucionales como la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, quien en sus [!B:lineamientos] se refiere al patrimonio cultural como "un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores al ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva condición". Esta noción contribuye a situar socialmente y complejizar el concepto difundido tempranamente por UNESCO en su [!B:Convención sobre salvaguarda del patrimonio cultural y natural]. Aunque por lo general el patrimonio es considerado como algo que preexiste a la voluntad social de definir un conjunto de bienes, prácticas o experiencias, como parte de una herencia compartida, en la realidad pueden observarse acciones y estrategias concretas que personas y grupos desarrollan para construir un legado común, capaz de proporcionar o reforzar su identidad frente a otras. En este sentido, es importante considerar el carácter voluntario que adquiere el patrimonio por parte de quienes lo construyen y gestionan, de ahí que su existencia y pervivencia esté determinada principalmente por la vigencia del vínculo que establece con aquellos gestores.

Recursos adicionales

readspeaker