Patrimonio: Patrimonio intangible

El patrimonio intangible, también llamado patrimonio inmaterial, es una forma de valoración patrimonial relativamente nueva en comparación con el patrimonio cultural de carácter material o tangible. Aunque su origen no es explícito, su presencia puede rastrearse en las primeras discusiones desarrolladas por UNESCO sobre la importancia de reconocer y salvaguardar el folklore y otras manifestaciones culturales consideradas tradicionales para las sociedades. Desde la década de los 80, un contexto internacional cada vez más sensible al reconocimiento de la diversidad cultural, abrió la posibilidad de pensar en nuevas formas patrimoniales, ya no únicamente manifiestas en la monumentalidad arquitectónica y arqueológica, sino también contenida en expresiones vigentes y dinámicas de la cultura. Ello permitió que sociedades que no contaban con registros culturales monumentales, pudiesen reconocer y proteger como patrimonio conocimientos y prácticas tales como la artesanía, diferentes formas de teatralidad, danza y música, la oralidad y la literatura tradicional, como el [!B:canto a lo poeta]; las [!B:tradiciones culinarias], las [!B:fiestas], [!B:festividades] y la ritualidad, entre otras. Si bien las definiciones para el patrimonio inmaterial, fluctúan dependiendo del enfoque que cada país adopta (ya sea centrado en los saberes y procesos, o bien en las personas y productos), la [!B:Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial], es un referente internacional mundialmente aceptado.

Recursos adicionales

readspeaker