JAPÓN VISITA LA DIBAM

Talleres de origami (arte de plegado de papel), manga (tiras cómicas), ikebana (arreglo floral), danza kabuki, ceremonia del té en vivo, cuentos japoneses para niños, animaciones y flauta japonesas, cine son parte de las expresiones artísticas que el público podrá disfrutar a partir del 2 de octubre en la [!b:Biblioteca Nacional] y [!b:Biblioteca de Santiago]. La actividad cultural -organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y el Instituto Cultural Chileno Japonés, con la colaboración de la Embajada de Japón y el patrocinio de UNESCO- se desarrollará durante todo el mes, en el marco de la celebración por los 110 años de amistad entre Chile y Japón, con una ceremonia de inauguración que se realizará el martes 2 de octubre a las 18:00 en la Sala América de la Biblioteca Nacional. Entre las exposiciones para toda la familia, destacan las muestras de sumi-é, que son pinturas monocromas realizadas con los infinitos matices de la tinta china; chigiri-é, arte que usa un papel especial llamada washi de diferentes texturas y hermosos colores; y los clásicos bonsái, plantas cultivadas en maceta que, reducidas en su tamaño, conservan y expresan toda la belleza y el volumen de un árbol en condiciones naturales. Para los talleres de Japón visita la Dibam el público podrá participar en forma gratuita, previa inscripción en los teléfonos 3605310 (Extensión Biblioteca Nacional) y 800 220600 (Biblioteca de Santiago). En el caso de Danza Kabuki se requerirá retiro anticipado de invitación en el departamento de Extensión cultural de Biblioteca Nacional y en Biblioteca de Santiago, según corresponda. Informaciones e inscripciones: Biblioteca Nacional Fono: 360 5310 Biblioteca de Santiago Fono: 800 220600

Recursos adicionales

readspeaker