IX SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL: MUSEOS EN OBRA

Los días 21 y 22 de noviembre, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, realizará IX versión del Seminario sobre Patrimonio Cultural, Museos en obra. El encuentro es en el [!b:Centro Patrimonial Recoleta Dominical], Recoleta 683, Metro Estación Cerro Blanco, de 09:00 a 18:00 horas. La idea es debatir en torno a las tendencias de la museología moderna, y el papel de las comunidades en el quehacer de los museos. Así, esta novena versión el seminario buscará abordar una serie de preguntas que surgen en la actualidad sobre la relación (cercanías y lejanías) de los museos con la sociedad. ¿Cómo las comunidades se integran al quehacer del museo?; éstos, ¿Han podido asumir las nuevas problemáticas sociales, económicas, culturales, medioambientales?; ¿Qué experiencias comunitarias pueden rescatarse?; ¿Qué ha pasado con la llamada "nueva museología" en Chile y en el resto del continente?. El encuentro contará con destacados especialistas internacionales, como Mario Chagas, museólogo brasileño, coordinador técnico do Departamento de Museos y Centros Culturales del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil, IPHAN; David Aruquipa, director General de Patrimonio Cultural, del Viceministerio del Desarrollo de las Culturas de Bolivia, y Ramiro Matos, curador para América Latina del Museo Nacional del Indio Americano, Estados Unidos. También participarán importantes expertos chilenos, como: Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino; Tomás Sepúlveda, antropólogo del Museo R. P. Gustavo Le Paige, de San Pedro de Atacama; Eugenio Aspillaga, antropólogo físico, académico de la Universidad de Chile, y Alicia Villarreal, artista visual, entre otros. La Dibam estará representada por Alan Trampe, subdirector de Museos; Luis Alegría y Leonardo Mellado, historiadores, del Museo Histórico Nacional; Juanita Paillalef, directora del Museo Mapuche de Cañete; María Isabel Orellana, directora del Museo de la Educación Gabriela Mistral, y Enzo Abbagliati, coordinador nacional del Programa BiblioRedes, entre otros profesionales. Además, durante el seminario se realizará la entrega del Premio Fidel Sepúlveda Llanos, creado en homenaje a este destacado filólogo, poeta y escritor. La entrada es gratuita, pero con previa inscripción. Los interesados deben enviar la ficha (adjunta) al correo electrónico [!b:seminario.patrimonio@dibam.cl].

Recursos adicionales

readspeaker