Fiesta Ciudadana Chile + Cultura vive su gran cierre en la Quinta Normal

Una gran celebración para toda la familia se vivirá el próximo domingo 25 de noviembre, a partir de las 11:00 horas en la Quinta Normal, con múltiples actividades artísticas gratuitas, una quincena de destacados grupos musicales y espacios culturales para todas las edades. La Fiesta Ciudadana Chile + Cultura se desarrollará, por segundo año consecutivo, en el Parque Quinta Normal con un gran despliegue de actividades artísticas y culturales para todo público. Esta iniciativa es organizada el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Consejo Regional respectivo en la Región Metropolitana, y cuenta con el respaldo de la Presidencia de la República, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Comisión Bicentenario. Entre los artistas musicales que animarán esta fiesta en distintos escenarios destacan Inti Illimani, Chico Trujillo, Mediabanda, Difuntos Correa, La Mano Ajena Los Trukeros y Las Niñas. También estarán Lalo Catalán, Keko Yoma, Germán Casas y Grupo y Drakos y el Conjunto Folclórico La Capilla, entre otros. Las actividades comenzarán a las 11:00 horas con la apertura del Espacio de la Memoria, que tendrá una muestra de stands de libros, la exposición fotográfica y de artes visuales y el debate de los finalistas de los concursos "Escuela Santa María. A 100 años del Movimiento Obrero". A las 16:40 hrs. se presentará la Cantata Santa María de Iquique, a cargo de la Agrupación de la Universidad Tecnológica de Chile. Desde las 15:00 hrs. el público podrá acceder al Espacio de Artes Escénicas que presentará Cortos Teatrales de la Compañía de Teatro ATEL y la obra Gabriela Mistral en Clown, de la Grupo de Teatro El Microscopio, así como los grupos de danza Indiquilla y los sabores del Perú, Lo que acontece y Casa Azul; y al Espacio Mundo Rural, que exhibirá una muestra de productos y artesanía de las comunas rurales de la región y presentaciones de canto campesino, cueca y folclore latinoamericano. A partir de la misma hora, los niños y niñas se divertirán en el Espacio Pequemundo, que tendrá grupos de títeres, la presentación de la Cía de Teatro Joligud Broder Compani y de la Banda del Ejército en el marco del Día de la Música Nacional y el Parque de la Expresión, que contará con la participación de artistas de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH. Los jóvenes podrán disfrutar de una variada gama musical en el Espacio Música Jóvenes, en el que actuarán las bandas nacionales Kuervos del Sur, Poetas y Locos, Silencio rock, Muralla China, Keko Yoma, Difuntos Correa y La Mano Ajena. Los adultos mayores tendrán un lugar especial con el Espacio Por siempre jóvenes, escenario en el que se presentará la Agrupación de Baile de Adultos Mayores de Recoleta, el grupo Platón Blues de la Región de Coquimbo y Proyectando con bandoneones y bailarines. En forma paralela estará habilitado el Circuito Cultural Matucana, integrado por la Biblioteca de Santiago, en la que se presentará el Trío ProJazz, la Orquesta de Cámara de Chile del CNCA y coros; Matucana 100, que exhibirá la Muestra Internacional de Artes Visuales; Museo Arlequín, que impartirá el Taller educativo Conoce un cuadro y el Espacio Metro Arte de la Estación Quinta Normal con la exposición 5° Día de la Historieta El mundo de la historieta picaresca. Chile + Cultura El Programa Chile + Cultura es un programa que genera espacios locales de encuentro y estimula procesos de diálogo ciudadano mediante la planificación participativa de iniciativas de arte y cultura regional, cuyo hito de culminación anual son las Fiestas Chile + Cultura. Las Fiestas Chile + Cultura son una muestra y celebración de la expresión artística, de las manifestaciones culturales, de la diversidad y del patrimonio regional que se realizan, (por segundo año consecutivo), en las 15 regiones del país entre octubre y noviembre del 2007. Chile + Cultura potencia el desarrollo y fortalecimiento de las expresiones artísticas en las regiones, generando y facilitando espacios de encuentro y aprendizaje entre los artistas y cultores de la localidad y con aquellos de trayectoria nacional. Asimismo, promueve y facilita el conocimiento y acceso de la ciudadanía a la actividad artística - cultural de su región, contemplando en el diseño de las fiestas tanto espacios para los distintos grupos etáreos, como para las diversas expresiones artísticas y patrimoniales.

Recursos adicionales

readspeaker