X SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

EL PODER DEL LENGUAJE Y LOS LENGUAJES DEL PODER Los días 15 y 16 de octubre, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, realizará la X versión del Seminario sobre Patrimonio Cultural, El poder del lenguaje y los lenguajes del poder. El encuentro será en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, Recoleta 683, Metro Estación Cerro Blanco, de 09:00 a 18:00 horas. Como todos vivimos en y desde el lenguaje, la idea de este Seminario es la de debatir sobre el gran poder que representa para todos los seres humanos las distintas formas y perspectivas de lenguaje: el oral y el de la escritura, tanto en literatura, historia o arte visuales. El encuentro contará con destacados especialistas, como Alfredo Matus, Presidente de la Academia Chilena de la Lengua; Javier Bello, poeta, profesor de Literatura de la Universidad de Chile, Manuel Peña, investigador y escritor y Ana María Bride, artista plástica, entre otros. Además participarán las académicos: Victoria Espinosa de la Academia de la Lengua; Óscar Painean, Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Atacama; Marcela Oyanedel, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Juanita Marinkovic, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Kemy Oyarzún, Leonidas Morales y Manuel Jofré, Profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile; Lucero de Vivanco, Directora de la Escuela de Letras y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado; José Luis Martínez, Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile; Sandra Accatino Profesora de Postgrado en Teoría del Arte en la U. de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y U. Alberto Hurtado; Graciela Bautista, Directora de la Corporación Literatura viva; Walter Hoefler, poeta, profesor de Literatura U. de La Serena; Roberto Hozven , Profesor de Literatura de la P. U. Católica; Lucía Stecher del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile y Profesora de Literatura U. Alberto Hurtado.. También se contará con la participación de José Luis Cortés, especialista en literatura infantil y director corporativo de Literatura Infantil y Juvenil del Grupo SM, de España. La Dibam estará representada por Rafael Sagredo, Director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana; Thomas Harris, poeta e investigador del Archivo del Escritor; Alan Trampe, Subdirector de Museos; Enzo Abbagliati, Coordinador Nacional del Programa BiblioRedes y Ana María Maza, académica y Encargada de Relaciones Internacionales de la Dibam, entre otros profesionales. Además, durante el seminario se hará entrega del Premio Fidel Sepúlveda Llanos, creado en homenaje a este destacado filólogo, poeta y escritor. La entrada es gratuita, pero con previa inscripción, las consultas deben realizarse al fono 02-3605338. Los interesados deben enviar la ficha adjunta al correo electrónico: [!b:seminario.patrimoniocultural@dibam.cl] Nota: Aún falta la confirmación de algunos expositores.

Recursos adicionales

readspeaker