En Semana de la Educación Artística

Museo del Limarí impulsó reflexión sobre la relevancia de la educación artística

imagen imagen_portada.jpg

Imagen del taller "color piel" desarrollado en el conversatorio

Conversatorio se llevó a cabo en dos comunas de la provincia con participación de colegios Cerro Guayaquil de la comuna de Monte Patria y Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle

29/05/2018

Fuente: Museo del Limarí

En el contexto de la Semana de la Educación Artística la directora del museo del Limarí, Gabriela Carmona destacó la labor difusora que realiza el recinto a través de las artes. Mezclando ambos conceptos, artes y educación con el objetivo de difundir el patrimonio cultural.

            Las declaraciones se realizaron en el “Conversatorio Semana de la Educación Artística: La expresión de la diferencia” realizado con los colegios Cerro Guayaquil de la comuna de Monte Patria y Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera realizados a inicios del mes de mayo (17 y 18).

            José Manzano Alvarez, director provincial de educación Limarí también tuvo palabras para destacar esta jornada local de reflexión sobre educación y que se enmarca en la llamada Semana de la Educación Artística que impulsan diversas instituciones a nivel nacional. En la ocasión se destacó la libertad que tienen los establecimientos de realizar proyectos educativos inclusivos y diversos en un espacio de respeto.

La invitación la realizan a nivel nacional 6 instituciones entre ellas: la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, en conjunto con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, que por sexto año consecutivo invitan a todos los espacios culturales del país a celebrar la VI Semana Internacional de Educación Artística (SEA), a desarrollarse entre el 14 y el 18 de mayo de 2018.

Tras cinco años de recorrido, esta celebración ha logrado instalarse en las escuelas, liceos, colegios y centros de arte y cultura, generando reflexión e intercambio de experiencias, a la vez que sumando aprendizajes y dando visibilidad a diferentes prácticas de educación artística y que en esta versión tiene como lema “La expresión de la diferencia”.

Contexto y actividades

Por primera vez colegios con vocación artística de las comunas de Ovalle y Monte Patria  se reunieron en torno a la relevancia que tiene este sello en la formación de los estudiantes. Esta es la idea que impulsó el Museo del Limarí con la actividad “Conversatorio Semana de la Educación Artística: La expresión de la diferencia” y que se realizó los días jueves 17 y viernes 18 de mayo en ambas comunas con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Cultura.  En dichos encuentros hubo actividades organizadas por ambos establecimientos y que mostraron una pequeña parte de lo conseguido con los estudiantes a modo de intercambio entre ambas unidades.

 Dentro de las actividades realizadas en estas jornadas destacó el taller “Color Piel”, creado por la artista brasileña Angélica Dass y que busca concientizar sobre las diferencias y la aceptación en la sociedad. En la actividad se buscó que cada estudiante pintara un dibujo con un color lo más cercano a su piel con el objetivo de demostrar las diferencias y motivar la aceptación con el otro. En la jornada participaron estudiantes de las escuelas Colegio Raúl Silva Henríquez, Colegio San Juan Bautista, la Escuela Antonio Tirado Lanas y el Jardín Mi Bebito.

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Capacitación - Ceremonia - Charla - Ciclo - Ciencias Sociales - Conferencia - Conmemoración - Convocatoria - Educación - Encuentro
Palabras clave: arte - Educación
readspeaker