Papel y Libros
OBJETIVO
Su objetivo central es promover la preservación del patrimonio gráfico, bibliográfico y documental en Chile.
El laboratorio trabaja con colecciones pertenecientes a los archivos, museos y bibliotecas de la Dibam, además de colaborar con entidades públicas o privadas que albergan colecciones bibliográficas, documentales y/o artísticas cuyo soporte principal es el papel de relevancia para el país. Desarrolla sus programas a través de proyectos y asesorías.
LÍNEAS DE TRABAJO
Programa de preservación de colecciones
Está orientado a promover y apoyar programas de preservación de colecciones a largo plazo.
El laboratorio formula, coordina y eventualmente ejecuta proyectos de organización y conservación de colecciones abordando procesos de diagnóstico, evaluación de riesgos, catalogación, duplicación/reformateo y conservación preventiva. Este último contempla el mejoramiento de las condiciones de los depósitos considerando factores ambientales, de seguridad e higiene, como también el acondicionamiento, la higienización y el mantenimiento de las colecciones. El laboratorio presta asesorías en estas materias a las instituciones que lo requieran.
Programa de conservación y restauración de obras
En el laboratorio se ejecutan intervenciones especializadas de conservación y restauración a obras que presentan alteraciones. Se intervienen tanto libros como todo tipo de obras en soporte de papel (mapas, documentos, dibujos, grabados, afiches, etc.). El proceso incluye la documentación visual y escrita, considerando los antecedentes históricos, estéticos y análisis científicos para fundamentar las intervenciones que se realizan. Finalmente las obras son acondicionadas para su almacenamiento o exhibición, de acuerdo a lo especificado por la institución a la que pertenecen.
Programa de capacitación
El laboratorio realiza cursos de conservación preventiva dirigidos al personal de instituciones de todo el país. Por otro lado, apoya la formación y educación continua de los conservadores a través de cursos especializados y pasantías.
La sensibilización de la comunidad con respecto a la valorización y protección de las colecciones gráficas y documentales se realiza a través de charlas, visitas guiadas al laboratorio y otras actividades de difusión.