Arqueología
OBJETIVO
Su propósito es promover la preservación integral del patrimonio arqueológico en Chile, a partir de la complementariedad metodológica entre las diversas disciplinas que se preocupan de su investigación, documentación, conservación y divulgación. El laboratorio trabaja sobre la base de asesorías y proyectos transdisciplinarios en las distintas áreas de acción que definen su quehacer.
LÍNEAS DE TRABAJO
Programa de investigación del registro arqueológico
Se orienta al estudio de los procesos de preservación y transformación que presentan los depósitos arqueológicos, a fin de comprender la dinámica de tales fenómenos, evaluar el grado de alteración que registra la data arqueológica y diseñar estrategias para su conservación. Las escalas de análisis dependen del problema de investigación, pero van desde enfoques meso regionales hasta el estudio de sitio, en los cuales se incluyen análisis geoarqueológicos y tafonómicos específicos, de ser pertinente.
El programa desarrolla además, métodos y técnicas especializadas para el levantamiento de restos frágiles y diseña procedimientos para el manejo sustentable de sitios y materiales, tanto durante el proceso de excavación como una vez finalizados los trabajos de campo, dando especial énfasis a la preservación de la información asociada.
Programa de preservación de colecciones
El laboratorio impulsa, asesora y coordina proyectos transdisciplinarios para la gestión integral de las colecciones arqueológicas que están bajo el resguardo y protección de museos, universidades u otras instituciones en el país. Estos proyectos contemplan la organización y acondicionamiento de depósitos de colecciones; la aplicación de sistemas estandarizados de embalaje y almacenamiento; la implementación de métodos para la documentación y registro de materiales, incluyendo estrategias para la recuperación de su información contextual; la aplicación de bases de datos para la gestión eficiente de la información; y la habilitación de laboratorios para el trabajo con las colecciones.
Se elaboran además, planes de desarrollo integral para la gestión y conservación de las colecciones que, con un enfoque sistémico contextual y basado en los principios de la planificación estratégica, considera la definición de programas a mediano y largo plazo, y la elaboración de estrategias de ejecución de acuerdo a las necesidades institucionales y de su entorno sociocultural inmediato.
Programa de investigación e intervención de materiales arqueológicos
El laboratorio desarrolla investigaciones especializadas sobre los fenómenos sociales, culturales, físicos y/o ambientales que inciden sobre la dimensión significativa, material e informacional de los bienes arqueológicos, tanto para recuperar antecedentes contextuales asociados como para prevenir o mitigar procesos de alteración y deterioro. Asimismo realiza acciones específicas de restauración, orientadas a la recuperación de aspectos morfoestructurales necesarios para su investigación, documentación y divulgación.
El proceso de intervención contempla la documentación visual y textual de los objetos; el análisis de antecedentes ambientales, contextuales y tecnológicos asociados; y el estudio diagnóstico de los procesos de alteración. Para tales efectos se aplican técnicas arqueométricas e imagenológicas que, en conjunto con el estudio de antecedentes, permiten decidir niveles y métodos de intervención.
Programa de investigación y preservación de registros asociados a derechos humanos
Desde el año 2010 el Laboratorio de Arqueología, en conjunto con el Laboratorio de Análisis y la Unidad de Documentación Visual e Imagenología del CNCR, impulsa y desarrolla investigaciones sistemáticas sobre distintos tipos de registros vinculados con la violación a los derechos humanos en Chile, como una forma de aportar a la construcción de una memoria histórica -y sobre todo- de un futuro comprometido con la dignidad humana y con el respeto de los derechos ciudadanos.
En este contexto, los y las profesionales del CNCR han desarrollado estudios, asesorías y colaboraciones con diversas organizaciones e instituciones del país, entre las que se cuentan: Londres 38, espacio de memorias; Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi; Corporación Memoria Estadio Nacional y de ex Prisioneros Políticos; Servicio Médico Legal; Policía de Investigaciones de Chile, entre otras.
Para la indagación y preservación de los registros se utilizan métodos y técnicas provenientes de distintas áreas disciplinarias, tales como la arqueología, la historia, la antropología, la química, la biología y, obviamente, la conservación, mediante la aplicación de procedimientos arqueométricos e imagenológicos.
Programa de divulgación
El laboratorio promueve la protección y valorización del patrimonio arqueológico, mediante la publicación de los trabajos que realiza; la capacitación de profesionales y técnicos vinculados a estas materias; y la planificación de charlas, visitas a sitios arqueológicos y programas patrimoniales, que se desarrollan en conjunto con las comunidades locales en las que se efectúan los trabajos de campo.