Escultura y Monumentos
OBJETIVO Promover la conservación del patrimonio monumental y escultórico de Chile, así como la conservación preventiva y puesta en valor de las colecciones patrimoniales. Desarrolla sus programas a través de asesorías técnicas y proyectos interdisciplinarios, trabajando en conjunto con profesionales del país y del extranjero.
LÍNEAS DE TRABAJO
Programa de conservación y restauración de monumentos.
Está orientado al estudio y preservación de estructuras arquitectónicas y arqueológicas con el fin de recuperar su función histórica y social. Desarrolla investigaciones sobre las características de los materiales constructivos y sus patologías, con especial énfasis en la piedra y el adobe. Una línea importante de trabajo es el rescate de las tecnologías tradicionales para la restauración de estructuras patrimoniales construidas en adobe.
Programa de puesta en valor de colecciones.
Se centra en el desarrollo de proyectos integrales de conservación de colecciones que den respuesta a las necesidades detectadas por todas aquellas instituciones y organizaciones que custodian patrimonio cultural artístico e histórico. Este programa comprende la evaluación del problema, la formulación de proyectos, la gestión de recursos presupuestarios y la formación de equipos interdisciplinarios para la ejecución de los trabajos.
Programa de conservación y restauración de obras escultóricas.
Esta área se centra en la conservación y recuperación formal de esculturas en materiales inorgánicos, especialmente piedra. El programa ejecuta intervenciones tanto en terreno como en laboratorio, y cuenta con el equipamiento necesario para el desarrollo de estos trabajos. Dentro de sus actividades está el estudio de las características de los materiales y la investigación de nuevos tratamientos.
Programa de conservación preventiva.
Está orientado a la evaluación de todos aquellos factores de riesgo para las colecciones en relación a su situación ambiental, seguridad, manejo y mantenimiento, con el fin de proponer e implementar programas integrales para el mejoramiento de sus condiciones. Este programa se desarrolla en coordinación con el personal de las instituciones que solicitan las asesorías.
Programa de capacitación.
Está orientado a la difusión y capacitación, en diferentes niveles, de aspectos relacionados con la conservación del patrimonio cultural. Dentro de este marco, se realiza docencia universitaria, cursos de capacitación y especialización para profesionales de instituciones vinculadas al patrimonio cultural y se organizan actividades de sensibilización orientadas a la comunidad.