Análisis

Corte estratigráfico de una pintura bajo microscopio óptico con aumento de 400X y luz incidente polarizada. Fotografia: Tomás Aguayo
OBJETIVO
El laboratorio de análisis tiene como objetivo principal promover el desarrollo científico y la investigación interdisciplinaria en las acciones de conservación y restauración del patrimonio cultural del país, a partir de la sistematización de técnicas analíticas aplicadas y del trabajo conjunto con las otras disciplinas que estudian el tema. Para tales efectos, trabaja asociado a los proyectos de los distintos laboratorios del CNCR, o bien, generando proyectos de investigación para el desarrollo del área.
LÍNEAS DE TRABAJO
Programa de análisis de rutina.
Esta línea de trabajo apunta a mejorar los procesos de conservación mediante la identificación de materiales y el estudio de los procesos de deterioro, a través de análisis exportados de otras ramas de la química, física y biología. Para cumplir dicha tarea se busca elaborar metodologías y protocolos de análisis que permitan entregar resultados de calidad. Las problemáticas más recurrentes que se presentan para este trabajo son la identificación de materiales constitutivos, como pigmentos, barnices, aglutinantes, fibras, y la determinación de agentes de alteración y/o deterioro como por ejemplo insectos, microorganismos, sales, entre otros.
Programa de investigación.
Este programa de trabajo apunta a generar conocimiento e impulsar la visión interdisciplinaria a fin de entender/conocer mejor los objetos y los procesos de deterioro que actúan sobre ellos. Esto se logra a través de la aproximación a la composición material para definir técnicas y materiales constitutivos, así como también al estudio del entorno, factores de alteración y agentes de riesgos a los que puede estar expuesto un objeto, colección o espacio. Otra arista de esta línea de investigación es el probar el comportamiento de materiales de restauración, a fin de predecir, en el largo plazo, la calidad de las intervenciones realizadas, y los posibles mecanismos de deterioro que se desencadenan.
El objetivo final es resolver problemas ligados a la conservación relacionados con la realidad nacional, a fin de entregar soluciones que apunten a promover la conservación del Patrimonio cultural de nuestro país.
Programa de capacitación.
Un importante ámbito de acción del laboratorio es la capacitación de los profesionales del CNCR en materias científicas. Con esto se busca actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de quienes ejecutan las intervenciones con el fin que puedan hacer correcto uso e interpretación de las herramientas que la ciencia y la tecnología entregan en forma creciente al área de la conservación y restauración.
Por otro lado, también está abierto a profesionales del área de las ciencias en el programa de prácticas y pasantías, cuyo objetivo es dar a conocer a los estudiantes y profesionales de estas áreas, un campo de estudio que les es nuevo e impulsar la formación de científicos en ciencias aplicadas a la conservación del Patrimonio cultural.