Preguntas frecuentes

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONSERVAR Y RESTAURAR?

Conservar es una OBLIGACIÓN, en cambio restaurar es una OPCIÓN.

La conservación preventiva se refiere a las acciones indirectas destinadas a proteger y asegurar la vida material de los bienes patrimoniales mediante la intervención en su entorno inmediato, a través del control ambiental (clima, luz, contaminación, plagas), acondicionamiento, medidas de seguridad y prevención ante emergencias.

La conservación conservación se refiere a las acciones directas o indirectas tendientes a evitar o disminuir el avance del deterioro a fin de proteger y asegurar la vida material de los bienes patrimoniales, a través de procedimientos y/o tratamientos practicados sobre los objetos.

La restauración se refiere a las acciones directas orientadas a la recuperación de valores tanto estéticos como históricos presentes en los bienes patrimoniales, a fin de procurar su reintegración al contexto cultural vigente y su transmisión al futuro en toda su potencialidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL?

Se considera la preservación del patrimonio cultural como una responsabilidad ineludible de la sociedad con su presente y futuro, en la medida que éste aporta una valiosa información para explicar las distintas pautas de cambio y comprender los sistemas de significados y símbolos colectivos a partir de los cuales los seres humanos interpretan sus experiencias y orientan sus acciones.
Así como la diversidad biológica es fundamental para la evolución de las especies y para la mantención del balance ecológico, la preservación de la diversidad cultural es primordial para el desarrollo de la creatividad humana, fuente de renovación e inspiración a partir de la cual es posible construir nuevas opciones de vida.

(MALLIET, J., 1998. Cultural Heritage and Sustainable Development: How are they connected?. Newsletter N° 24, Roma: Ediciones ICCROM, pp.10-13)

¿QUÉ BIENES COMPONEN EL PATRIMONIO CULTURAL?

1. Intangible.
Costumbres, mitos, leyendas, lenguaje, etc.

2. Tangible.
a. Bienes muebles: asociado a un contexto histórico cultural específico, pero no a un espacio físico exclusivo. OBJETOS.
b. Bienes inmuebles: asociados a un contexto histórico cultural específico e indisolublemente ligados a su ambiente. SITIOS Y MONUMENTOS.

QUÉ ENTENDEMOS POR PATRIMONIO CULTURAL?

Es el conjunto de rasgos significativos para uno o varios grupos sociales en la medida que sustentan universos simbólicos comunes y que contribuyen al sentido de pertenencia, cohesión y continuidad histórica del grupo.
Constituye la memoria colectiva de las comunidades y es, por lo tanto, un recurso no renovable.

(UNESCO, 1997. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Madrid: Ediciones UNESCO - Fundación Santa María, 212 p.)