Comentarios de Obras. El museo invita.

Recorridos organizados por el Museo Nacional de Bellas Artes y a cargo de profesionales del Museo Histórico Nacional que comentarán las pinturas y dialogarán con los presentes sobre materias relacionadas y alternas a la obra de Gil de Castro. Para público general con un máximo de 50 personas.

Fecha de inicio: 15 de abril de 2015

Abril / Mayo / Junio 2015
Miércoles de 17:30 a 19:00
Salas de Exposiciones "José Gil de Castro, pintor de libertadores"
Museo Nacional de Bellas Artes
Parque Forestal S/N.
Metro Bellas Artes.

Programa

Miércoles 15 de abril: De imagen de devoción a imagen de arte
Recorrido por la producción visual religiosa de fines del periodo hispano en América y sus posteriores tránsitos hacia una valoración en el campo estético durante el siglo XX. A cargo de Gloria Cortés: historiadora del arte, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes y Rolando Báez, historiador del arte, curador de la exposición José Gil de Castro estuvo aquí: una sociedad en tiempos de cambio (1785-1837) del Museo Histórico Nacional.

Miércoles 29 de abril: Del fiel súbdito al buen ciudadano. Símbolos y emblemas en la obra de José Gil de Castro
A través de la obra pictórica de José Gil de Castro, se visualizarán los cambios producidos desde fines del Imperio español en Chile hasta su nacimiento como una nueva nación. A cargo de
Juan Manuel Martínez: historiador del arte, curador adjunto de exposición Gil de Castro estuvo aquí del Museo Histórico Nacional; Gonzalo Leiva: Doctor en historia, Instituto de Estética Universidad Católica.

Miércoles 13 de mayo: La sociedad en los tiempos de Gil de Castro: castas, clases e identidades
Recorrido que contextualiza la vida de José Gil de Castro en Chile, su inscripción identitaria en base a las principales castas coloniales, enfatizando su condición cultural. Hugo Rueda, historiador, asesor de Colecciones Museo Histórico Nacional; Fernanda Venegas, profesora de Estado en Historia y Ciencias Sociales, profesora del Departamento Educativo Museo Histórico Nacional.

Miércoles 27 de mayo: La representación pictórica del vestuario en los retratos de José Gil de Castro
Recorrido a través de los retratos de José Gil de Castro, analizando la evolución del vestuario y su representación pictórica, entre 1814 y 1837. Isabel Alvarado, diseñadora textil, directora (s) y curadora de la colección Textil y Vestuario Museo Histórico Nacional; Fanny Espinoza, diseñadora textil, conservadora de la colección Textil y Vestuario Museo Histórico Nacional.

Miércoles 10 de junio Construcción de identidad y ascenso social. Ser mulato en Chile en el siglo XVIII-XIX
La presencia afrodescendiente en Chile, sus aportes y su invisibilización en la historia nacional hasta nuestros días. Con Javiera Müller, historiadora y profesora, subdirectora de Educación y Comunidad Museo Histórico Nacional; Mauricio Soldavino, profesor de enseñanza básica, Departamento Educativo del Museo Histórico Nacional

imagen mime_pdf.png

Comentarios de obra. Invitación digital