Ya está al aire el quinto capítulo de La Proclama, el podcast de la Biblioteca Nacional
En este nuevo capítulo de "La Proclama", el podcast de la Biblioteca Nacional, conversamos sobre el portal de Mapas Patrimoniales con Roberto Aguirre, jefe del Departamento de Colecciones Digitales de la BN; Ana María Quiroz, jefa de la Mapoteca de la BN, y Bernardita Ladrón de Guevara, encargada de la Unidad de Geoinformación Patrimonial del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM.
02/06/2016
Fuente: Biblioteca Nacional
Para reproducir La Proclama pinche aquí o en el banner con el ícono de la radio.
El miércoles 20 de abril a las 19:00 se presentó, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, la primera etapa del proyecto Mapas Patrimoniales, plataforma de acceso de una parte del fondo cartográfico de la BN que incorpora sistemas de información geográfica. La iniciativa fue desarrollada por la Biblioteca Nacional Digital (BNd)en conjunto con laUnidad de Geoinformación del PatrimoniodelCentro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR)de la Dibam.
La Biblioteca Nacional, dentro de sus valiosas colecciones documentales, cuenta con más de nueve mil mapas que dan cuenta de la evolución de la ciencia cartográfica, de las formas de aproximación al territorio y de sus representaciones. En esta primera entrega, la plataforma que forma parte de los servicios de la BNd, presenta aplicaciones que permitirán conocer: Santiago (1552 a 1950),Puerto Montt (1859 a 1969), Cabo de Hornos (1600 a 1924),Cartografía Histórica (1500 al 1802)y la Expansión de Santiago. La plataforma incluye 46 mapas que se pueden superponer a las imágenes satelitales actuales del país y del planeta.
Entre los mapas presentes en el nuevo servicio destacan "Carta univerfal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto falta agora" (1529), "América do Sul" (1629), "Cróquis de la ciudad de Santiago durante el siglo XVI", "Plano de Puerto Montt ó Melipulli" (1866) y "Tabvla geocraphica regni Chile", del padre Alonso de Ovalle.