En estaciones Baquedano y Los Héroes:

Con nueva infraestructura y 500 nuevos títulos reabren principales módulos de BiblioMetro

Bibliotecas públicas,Bibliometro
El programa Bibliometro se inició en 1996.

El programa Bibliometro se inició en 1996.

En pleno verano y con una inversión de más 140 millones de pesos, el programa de la Dibam renueva su invitación a disfrutar de la lectura.

28/01/2015

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Bibliotecas públicas,Bibliometro

Una gran renovación experimentaron los módulos de las estaciones Baquedano y Los Héroes del Programa BiblioMetro de la Dibam, instalados en la red de Metro de Santiago. Con una inversión de más de 140 millones de pesos, los módulos del programa de lectura mejoraron su infraestructura y aumentaron sus colecciones.

Ambos locales cerraron sus puertas al público el 20 de octubre del 2014, para que, con una inversión de 42 millones en infraestructura y 30 millones en libros para cada módulo, reabrieran sus puertas en pleno verano y con novedades que incluyen una nueva infraestructura, PC con acceso gratuito a internet, más un promedio de 500 nuevos títulos, que se suman a la colección bibliográfica base de cada módulo de 300 títulos.

Según el director de la Dibam, Ángel Cabeza "una de las contribuciones más importantes a la lectura de nuestra institución, ha sido la instalación de estos módulos de BiblioMetro en la red del ferrocarril metropolitano. En esta oportunidad, los que se encuentran en las estaciones de Baquedano y Los Héroes, han sido remozados, agregando nuevos libros, con módulos que tienen diseño vidriado, lo que permite una mejor visibilidad y accesibilidad, para que más usuarios se interesen en hacer del Metro un espacio cultural".

Por su parte, Ángela Salazar, Coordinadora de BiblioMetro destacó que "es la oportunidad para acceder a la literatura contemporánea, absolutamente gratis y al paso, sobre todo en estaciones con tanto movimiento como son Los Héroes y Baquedano, las que el día de hoy vuelven a formar parte de los 21 puntos de préstamo existentes".

El director de la Corporación MetroArte, Javier Pinto expresó que "nos enorgullece contar con espacios renovados al interior de nuestra red, porque en Metro no sólo trasladamos personas, queremos entregarles a nuestros pasajeros una experiencia de viaje significativa".

Los módulos de BiblioMetro de Baquedano y Los Héroes, son los que tienen mayores estadísticas de uso y préstamo de libros, con una media de 3 mil préstamos mensuales y más de 100 visitas al día. En conjunto con el de Plaza de Armas, son los más utilizados por los usuarios del Programa.

Sólo durante el año 2014, el programa BiblioMetro realizó un total de 391.056 préstamos y sumó 15.934 nuevos usuarios. Desde su creación en 1996 a la fecha, el programa cuenta con 207.948 inscritos y un total de 4.046.183 préstamos de libros. La inscripción en BiblioMetro es gratuita y los usuarios pueden llevar hasta cinco libros en préstamo de manera simultánea.

BiblioMetro: un programa exitoso

BiblioMetro inició sus funciones el 26 de junio de 1996 con 3 puntos de préstamos en las estaciones de metro Cal y Canto, Los Héroes y Tobalaba. Actualmente son 20 los BiblioMetros en toda la red del tren subterráneo, a los que se les une el Bibliotren en la Biblioteca Nacional.

El programa de la Dibam realiza más de 440 mil préstamos anuales, tiene aproximadamente 50 mil usuarios activos y cuenta con alrededor de 90 mil volúmenes disponibles, entre ellos: novela, poesía, cuento, ensayo, ciencias sociales, cómics, artes y autoayuda. Por sus excelentes resultados, la experiencia de Bibliometro ha sido replicada en Colombia y España.

BiblioMetro, es una iniciativa del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, dependiente de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) en alianza con Metro de Santiago.

Bibliotecas públicas,Bibliometro

Recursos adicionales

Materias: Inauguración - Libros y revistas
Bibliotecas públicas,Bibliometro
Palabras clave: Bibliometro - Bibliotecas públicas
Bibliotecas públicas,Bibliometro
readspeaker