Biblioteca Nacional Digital de Chile
Ir a BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL

Hemeroteca / Colección General

[Primera Guerra Mundial] selección de Corre vuela. [recurso electrónico] :

  • Recursos
  • Metadatos
  • El espíritu de raza (no. 346 (1914) p.12)
  • Las grandes potencias (no. 346 (1914) p.14)
  • Efectos de la conflagración europea (no. 346 (1914))
  • Figueroa, aviador del ejército francés (no. 346 (1914) p.28)
  • ¡Actitudes provocativas! (no. 346 (1914) p.34)
  • A Garros (no. 346 (1914))
  • Un juicio sobre la República Francesa (no. 347 (1914) p.4-5)
  • La guerra (no. 347 (1914) p.11)
  • Filosofía celestial (no. 347 (1914) p.16)
  • Un grupo de reservistas alemanes radicados en Valdivia que parten a la guerra (no. 347 (1914) p.20) - cortar imagen
  • Entre comadres (no. 347 (1914) p.28)
  • El conflicto europeo.- Memorándum (no. 347 (1914) p.31-32)
  • A propósito de la guerra aérea (no. 347 (1914) p.40)
  • Japonerías (no. 348 (1914) p.11)
  • La tentación de Europa (no. 348 (1914) p.16)
  • El pangermanismo (no. 348 (1914) p.21-22)
  • Últimas noticias de la guerra (no. 348 (1914))
  • Furor bélico (no. 349 (1914) p.11)
  • Cablegramas de la guerra (no. 349 (1914) p.17-18)
  • Contra siete vicios hay siete virtudes (no. 349 (1914) p.20)
  • La guerra (no. 349 (1914))
  • Paz en la tierra (no. 350 (1914))
  • Reflexiones de un solitario (no. 350 (1914) p.16)
  • Alegre comentario (no. 350 (1914) p.17-18)
  • El horrendo espectáculo de la guerra (no. 351 (1914) p.15-16)
  • Las vacas gordas (no. 351 (1914) p.17-18)
  • Ilustración sin título (no. 353 (1914) p.17-18)
  • Las neutrales (no. 354 (1914) p.17-18)
  • La muerte (no. 355 (1914) portada)
  • Últimos calegramas (no. 356 (1914) p.6)
  • La guerra europea (no. 356 (1914) p.12)
  • El contingente de Inglaterra (no. 357 (1914) p.29-32)
  • Últimos telegramas (no. 358 (1914) p.29)
  • En la frontera rusa (no. 358 (1914))
  • La guerra en Europa y las lluvias actuales (no. 359 (1914) p.28)
  • Sigue la fiesta (no. 360 (1914) p.7)
  • La paz armada (no. 360 (1914) p.12)
  • Debe suprimirse (no. 360 (1914) p.17-18)
  • Telegramas de la guerra (no. 361 (1914) p.25)
  • Difícil equilibrio (no. 362 (1914) portada)
  • Totalmente neutrales (no. 362 (1914) p.11)
  • Cablegrama de la guerra (no. 362 (1914) p.15)
  • En Francia (no. 362 (1914) p.24)
  • Una etapa en la vida del mundo (no. 363 (1914) portada)
  • Cablegramas de la guerra (no. 365 (1914) p.13)
  • Noticias de la guerra (no. 366 (1914))
  • Ilustración sin título (no. 366 (1914) p.30)
  • Lo de todo los días (no. 366 (1914) p.32)
  • Ilustración sin título. (no. 367 (1915) portada)
  • Servicio Cablegráfico (no. 367 (1915))
  • El Año Nuevo (no. 367 (1915) portada)
  • Cablegramas de la guerra (no. 367 (1915) p.31)
  • La conquista psicológica que traerá la contemporánea guerra europea (no. 368 (1915) p.25)
  • Cablegramas de la guerra (no. 368 (1915) p.27)
  • Cablegramas de la guerra (no. 369 (1915) p.19)
  • Cablegramas de la guerra (no. 369 (1915) p.15)
  • Los animales en la guerra (no. 371 (1915) p.7)
  • Telelegramas de la guerra (no. 372 (1915) p.19)
  • Cablegramas de la guerra (no. 373 (1915) p.19)
  • Cablegramas de la guerra (no. 374 (1915) p.21)
  • Cablegramas de la guerra (no. 375 (1915) p.7)
  • Cablegramas de la guerra (no. 376 (1915) p.29)
  • Cablegramas de la guerra (no. 377 (1915) p.29)
  • Telegramas de la guerra (no. 377 (1915))
  • Telegramas de la guerra (no. 380 (1915) p.15)
  • Cablegramas de la guerra (no. 381 (1915) p.15)
  • Cablegramas de la guerra (no. 382 (1915) p.15)
  • El kaiser elegante (no. 382 (1915))
  • La paradoja (no. 382 (1915))
  • Germanófilo empedernido (no. 383 (1915) p.26)
  • Jaque a la reina (no. 383 (1915) p.14)
  • Telegramas de la guerra (no. 385 (1915) p.19)
  • Telegramas de la guerra (no. 386 (1915))
  • La guerra y el cinematógrafo (no. 387 (1915) p.13-14)
  • Telegramas de la guerra (no. 389 (1915) p.7)
  • Civilización (no. 390 (1915) portada)
  • Telegramas de la guerra (no. 390 (1915) p.23)
  • A Italia gloriosa (no. 391 (1915) p.4)
  • Cablegramas de la guerra (no. 391 (1915) p.23)
  • Telegramas de la guerra (no. 392 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 393 (1915) p.23)
  • Después de la batalla (no. 394 (1915) portada)
  • Cablegramas de la guerra (no. 394 (1915) p.23)
  • IA Francia (no. 394 (1915))
  • Telegramas de la guerra (no. 395 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 396 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 397 (1915) p.23)
  • Va para el segundo (no. 398 (1915) p.10)
  • Telegramas de la guerra (no. 398 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 399 (1915) p.23)
  • La guerra europea (Parte 1: no. 399 (1915) p.[29-32]; Parte 2: no. 400 (1915) p.[27-30]; Parte 3: no. 401 (1915) p.[30-33])
  • Cablegramas de la guerra (no. 400 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 401 (1915) p.23)
  • Seguimos registrando... (no. 401 (1915))
  • Cuestiones de honor (no. 402 (1915))
  • Cablegramas de la guerra (no. 403 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 404 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 405 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 406 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 407 (1915) p.23)
  • La Guerra (no. 408 (1915) p.2)
  • Cablegramas de la guerra (no. 408 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 409 (1915) p.23)
  • La muerte pide reposo (no. 410 (1915) p.12)
  • Cablegramas de la guerra (no. 410 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 411 (1915) p.2)
  • En un hospital de las trincheras (no. 411 (1915) p.13-14)
  • Cablegramas de la guerra (no. 412 (1915) p.23)
  • Cablegramas de la guerra (no. 413 (1915) p.19)
  • Cablegramas de la guerra (no. 414 (1915) p.13)
  • De la guerra europea (no. 414 (1915))
  • La ironía en los cablegramas de la guerra (no. 415 (1915) p.21)
  • Cablegramas de la guerra (no. 416 (1915) p.11)
  • Juanito (no. 418 (1915))
  • Cablegramas de la guerra (no. 420 (1916) p.15)
  • La guerra europea (no. 421 (1916) p.19)
  • Cablegramas de la guerra (no. 421 (1916) p.29)
  • La guerra europea (no. 422 (1916) p.13)
  • Cablegramas de la guerra (no. 422 (1916) p.27)
  • La guerra en la caricatura (no. 423 (1916) p.30)
  • Cablegramas de la guerra (no. 424 (1916) p.23)
  • La caricatura y la guerra (no. 425 (1916) p.30)
  • La guerra y la caricatura (no. 427 (1916) p.30)
  • Las mujeres y la guerra (no. 427 (1916) p.23-24)
  • La caricatura y la guerra (no. 427 (1916) p.30)
  • La guerra y la caricatura (no. 431 (1916) p.28)
  • La guerra y la caricatura (no. 432 (1916) p.28)
  • La guerra y la caricatura (no. 433 (1916) p.28)
  • La guerra y la caricatura (no. 434 (1916) p.26)
  • ¿Cuándo terminará la guerra? (no. 438 (1916) p.2-3)
  • Tennis…que aguantar (no. 438 (1916) p.12)
  • La paz (no. 438 (1916) p.19)
  • La guerra y la caricatura (no. 441 (1916) p.26)
  • La guerra humorística (no. 444 (1916) p.15)
  • Tío Sam es un diablo (no. 445 (1916) p.20)
  • Guerra Footballera (no. 445 (1916) p.23)
  • La caricatura y la guerra (no. 449 (1916) p.24)
  • El hambre en Alemania (no. 449 (1916) p.29)
  • La pesadilla europea (no. 450 (1916) p.22)
  • En el frente inglés (no. 453 (1916) p.16)
  • Después de la guerra (no. 459 (1916) p.27)
  • El infierno: las noches de Verdún (no. 460 (1916) p.25-26)
  • Noticias de la guerra (no. 461 (1916) p.11)
  • Las aves en la guerra (no. 474 (1917) p.27)
  • Refrán en acción (no. 477 (1917) p.17-18)
  • Los chicos quieren hacerse oir (no. 478 (1917) p.8)
  • El indispensable carranza (no. 481 (1917) portada)
  • IEl regocijo del Tío Sam (no. 485 (1917))
  • La sorpresa de Von Pilsener (no. 486 (1917) p.17-18)
  • La única razón (no. 487 (1917) p.17-18)
  • IConsecuencias de la guerra (no. 488 (1917))
  • Kultur (no. 489 (1917) p.22)
  • El país de las rucias (no. 491 (1917) p.6)
  • Los perros en la guerra moderna (no. 492 (1917) p.1)
  • IVive la France (no. 498 (1917))
  • Los que hacen la guerra desde aquí (no. 498 (1917) p.24)
  • Turistas (no. 511 (1917) p.20)
  • Las mujeres rusas patrióticas y heroicas (no. 511 (1917) p.29)
  • IValdivia (no. 515 (1917))
  • Guerra (no. 515 (1917) p.6)
  • La guerra en las calles (no. 515 (1917) p.12)
  • Guerra europea (no. 515 (1917) p.22)
  • Ilustración sin título (no. 518 (1917) p.10)
  • Caricaturas de la guerra (no. 518 (1917) p.28)
  • IVisitantes alemanes. (no. 519 (1917))
  • Aprovechando la guerra para la paz (no. 520 (1917) p.20)
  • En Alsacia (no. 521 (1917) p.22)
  • La guerra y la caricatura (no. 522 (1917) p.24)
  • La guerra y la caricatura (no. 523 (1918) p.32)
  • La paz alemana (no. 525 (1918) p.6)
  • ILa paz sea con nosotros (no. 526 (1918))
  • La caricatura y la guerra (no. 527 (1918) p.14)
  • La guerra y la caricatura (no. 529 (1918) p.24)
  • Por amor y patriotismo (no. 531 (1918) p.27-28)
  • Después de la guerra (no. 531 (1918) p.30)
  • ILa oración de Alsacia (no. 531 (1918) p.31)
  • Diplomacia (no. 537 (1918) p.22)
  • Un sueño germánico (no. 538 (1918) p.24)
  • IDespués de la guerra (no. 541 (1918) p.26)
  • Después de la guerra (no. 545 (1918) p.18)
  • Desde Inglaterra (no. 551 (1918) p.6)
  • Europa futura (no. 551 (1918) p.24)
  • IDevolver Alsacia y Lorena (no. 558 (1918) p.6)
  • Arriendo de las naves alemanas (no. 561 (1918) p.16)
  • El Káiser: el nuevo descubridor de América (no. 563 (1918) p.13-14)
  • Deutshland Über Alles (no. 563 (1918))
  • Dúo inigualable (no. 564 (1918) p.6)
  • Resultado (no. 564 (1918) p.12)
  • La Paz (no. 564 (1918) p.15)
  • Implorando paz (no. 565 (1918) p.6)
  • Después del armisticio (no. 567 (1918) p.20)
  • El tipo de germanófilo que merece ser alemán (no. 568 (1918) p.23)
  • Rendición de cuentas (no. 569 (1918) p.10)
  • Los invencibles (no. 569 (1918) p.12)
  • Kameraden (no. 569 (1918) p.13-14)
  • Venganza, p. 15. (no. 569 (1918) p.15)
  • La grandiosa manifestación en honor de los aliados (no. 569 (1918) p.20)

Metadatos

Título
[Primera Guerra Mundial] selección de Corre vuela. [recurso electrónico] :  
Descripción
Artículos, ilustraciones e imágenes principalmente satíricas referentes a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que fueron publicados por la revista chilena “Corre-Vuela”. Incluye algunas transcripciones de textos extranjeros sobre el tema, noticias sobre el estado de los países en conflicto, hechos como el asesinato de Francisco Fernando, el suicidio del general Von Eimmich, la muerte de Raymond Poincaré y de Roland Garros, entre otros. Hay referencias generales a los países en conflicto como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, España, Suiza, Turquía, Japón, China, así como a las ciudades donde se desarrollaron algunos acontecimientos bélicos o diplomáticos como Berlín, París, Sarajevo, Viena , Tokio, Londres, Brujas, Lisboa, Leija, Constantinopla, Petrogrado, Washington, Belgrado, Czentochau y Amberes. Corre-Vuela fue una revista semanal de sátira política y humor que comenzó a circular en Santiago el 1º de enero de 1908. El contenido de la revista incluyó poesía, historietas, crítica política, crónica, cuentos, datos domésticos, deportes, crónica roja, acontecimientos locales y diversos anuncios publicitarios. 
Colección
Hemeroteca / Colección General 
Datos de Publicación
Santiago : Corre vuela ; 1914-1918.  
Materia
Guerra Mundial I, 1914-1918 
Años
1914 
Tipo
Recurso electrónico 
Idioma
spa 
Tipo de acceso
Acceso en línea 
Nº sistema
1103635 
BND Id
311662 
Códigos BN
RE0000007, RE0000204, RE0000008, RE0000009, RE0000011, RE0000012, RE0000013, RE0000014, RE0000015, RE0000016, RE0000017, RE0000018, RE0000019, RE0000020, RE0000021, RE0000022, RE0000023, RE0000024, RE0000025, RE0000026, RE0000027, RE0000028, RE0000029, RE0000030, RE0000031, RE0000032, RE0000033, RE0000034, RE0000035, RE0000036, RE0000037, RE0000038, RE0000039, RE0000040, RE0000041, RE0000042, RE0000043, RE0000044, RE0000045, RE0000046, RE0000047, RE0000048, RE0000049, RE0000050, RE0000051, RE0000052, RE0000053, RE0000054, RE0000055, RE0000056, RE0000057, RE0000058, RE0000059, RE0000060, RE0000061, RE0000062, RE0000063, RE0000064, RE0000065, RE0000066, RE0000067, RE0000068, RE0000069, RE0000070, RE0000071, RE0000072, RE0000073, RE0000074, RE0000075, RE0000076, RE0000077, RE0000078, RE0000079, RE0000080, RE0000081, RE0000082, RE0000083, RE0000084, RE0000085, RE0000086, RE0000087, RE0000088, RE0000089, RE0000090, RE0000091, RE0000092, RE0000093, RE0000094, RE0000095, RE0000096, RE0000097, RE0000098, RE0000099, RE0000100, RE0000101, RE0000102, RE0000103, RE0000104, RE0000105, RE0000106, RE0000107, RE0000108, RE0000109, RE0000110, RE0000111, RE0000112, RE0000113, RE0000114, RE0000115, RE0000116, RE0000117, RE0000118, RE0000119, RE0000120, RE0000121, RE0000122, RE0000123, RE0000124, RE0000125, RE0000126, RE0000127, RE0000128, RE0000129, RE0000130, RE0000131, RE0000132, RE0000133, RE0000134, RE0000135, RE0000136, RE0000137, RE0000138, RE0000139, RE0000140, RE0000141, RE0000142, RE0000143, RE0000144, RE0000145, RE0000146, RE0000147, RE0000148, RE0000149, RE0000150, RE0000151, RE0000152, RE0000153, RE0000154, RE0000155, RE0000156, RE0000157, RE0000158, RE0000159, RE0000160, RE0000161, RE0000162, RE0000163, RE0000164, RE0000165, RE0000166, RE0000167, RE0000168, RE0000169, RE0000170, RE0000171, RE0000172, RE0000173, RE0000174, RE0000175, RE0000176, RE0000177, RE0000178, RE0000179, RE0000180, RE0000181, RE0000182, RE0000183, RE0000184, RE0000185, RE0000186, RE0000187, RE0000188, RE0000189, RE0000190, RE0000191, RE0000192, RE0000193, RE0000194, RE0000195, RE0000196, RE0000197, RE0000198, RE0000199, RE0000200, RE0000201, RE0000202, RE0000203 
Descripción Física
198 imágenes : digital, formato PDF, blanco y negro.
 
Notas

General

Extracto de la revista: Corre vuela, entre los años 1914 y 1918, publicado sobre la Primera Guerra Mundial.

Resumen

Artículos, ilustraciones e imágenes principalmente satíricas referentes a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que fueron publicados por la revista chilena "Corre-Vuela".
Incluye algunas transcripciones de textos extranjeros sobre el tema, noticias sobre el estado de los países en conflicto, hechos como el asesinato de Francisco Fernando, el suicidio del general Von Eimmich, la muerte de Raymond Poincaré y de Roland Garros, entre otros.
Hay referencias generales a los países en conflicto como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, España, Suiza, Turquía, Japón, China, así como a las ciudades donde se desarrollaron algunos acontecimientos bélicos o diplomáticos como Berlín, París, Sarajevo, Viena , Tokio, Londres, Brujas, Lisboa, Leija, Constantinopla, Petrogrado, Washington, Belgrado, Czentochau y Amberes. Corre-Vuela fue una revista semanal de sátira política y humor que comenzó a circular en Santiago el 1º de enero de 1908. El contenido de la revista incluyó poesía, historietas, crítica política, crónica, cuentos, datos domésticos, deportes, crónica roja, acontecimientos locales y diversos anuncios publicitarios.
 
Referencia Bibliográfica
[Primera Guerra Mundial] selección de Corre vuela. [recurso electrónico] : Santiago : Corre vuela ; 1914-1918. 198 imágenes : digital, formato PDF, blanco y negro. .
 
Miniatura