volver

Experiencia teatral de esos años

Tipo: Cápsulas

Uno de los grandes logros de la Agrupación Cultural Universitaria fue el vincular de manera efectiva a distintas generaciones de creadores, tendiendo puentes entre ellos y, a la vez, abriendo nuevos caminos expresivos en las distintas disciplinas sobre las que trabajaba la Agrupación.

Una de las áreas más fecundas en este sentido fue la teatral, en la cual se logró establecer fuertes lazos entre el teatro universitario y figuras consagradas del teatro nacional como Roberto Parada, Jaime Vadell y Rubén Sotoconil, llegando al I Festival de Teatro Universitario ACU, 1978.

Grupos como el Teniente Bello y obras como Baño a Baño, de los estudiantes de la Facultad de Medicina, la realización del Primer Festival de Teatro Universitario ACU en 1978, marcaron hitos en el trabajo teatral y dramático de la ACU, renovando la escena teatral por medio del uso de la ironía, el humor negro y un lenguaje directo.

Ministio(s) relacionado(s):

La Agrupación Cultural Universitaria (ACU)

El viaje de Schwenke & Nilo : estudio introductorio a un proyecto musical y poético

Nueva legislación universitaria chilena

Conversaciones con la FECH

La Ciruela : n° 5, junio-julio de 1980

La Ciruela : n° 7 1/2, diciembre de 1980

La Ciruela : n° 9, mayo-junio 1982

La Ciruela : n° 10, noviembre de 1982

El Pasquín : año 2, nº 6

El Pasquín : año 2, nº 8

El Pasquín : año 3, nº 9

El Pasquín : año 3, nº 10

El Pasquín : año 3, nº entre 10 y 12 : disculpen pero no nos gusta el 11

El Pasquín : año 4, nº 12

Portada de El Pasquín : año 4, número 13, abril-mayo de 1983

LibrACU

"Señores: la ACU ha muerto, ¡qué viva la ACU!"

Cuando la resistencia tocaba guitarra : los orígenes de la ACU

Saludo al I festival de Teatro Universitario ACU, 1978

"La dominación", fragmento de "Baño a Baño", del Taller de Medicina Norte

En medio de mitos pulverizados

Del casino a la calle, de la calle a la federación