volver

Canto Nuevo

MC0015030

Tipo: Cápsulas

El Canto Nuevo, que incluía a grupos como Schwenke y Nilo, Santiago del Nuevo Extremo y Aquelarre, y a cantantes como Isabel Aldunate y Eduardo Peralta, fue en cierto sentido continuador del legado musical de la Nueva Canción Chilena, y canalizó buena parte del sentido identitario de la juventud, principalmente universitaria, de fines de la década de 1970 y principios de 1980.

Con un lenguaje textual cargado de metáforas capaces de pasar la censura impuesta por el régimen, el Canto Nuevo fue una de las expresiones más emblemáticas de la juventud opositora, y en torno suyo se fueron articulando espacios de encuentro -como el Café del Cerro- y códigos que, en lo musical, permanecen presentes hasta hoy en ciertos grupos y solistas.

Una de las experiencias más interesantes desarrolladas dentro del Canto Nuevo es la colaboración del dúo valdiviano Schwenke y Nilo con el poeta Clemente Riedemann.

Ministio(s) relacionado(s):

La Agrupación Cultural Universitaria (ACU)

El viaje de Schwenke & Nilo : estudio introductorio a un proyecto musical y poético

Nueva legislación universitaria chilena

Conversaciones con la FECH

La Ciruela : n° 5, junio-julio de 1980

La Ciruela : n° 7 1/2, diciembre de 1980

La Ciruela : n° 9, mayo-junio 1982

La Ciruela : n° 10, noviembre de 1982

El Pasquín : año 2, nº 6

El Pasquín : año 2, nº 8

El Pasquín : año 3, nº 9

El Pasquín : año 3, nº 10

El Pasquín : año 3, nº entre 10 y 12 : disculpen pero no nos gusta el 11

El Pasquín : año 4, nº 12

Portada de El Pasquín : año 4, número 13, abril-mayo de 1983

LibrACU

"Señores: la ACU ha muerto, ¡qué viva la ACU!"

Cuando la resistencia tocaba guitarra : los orígenes de la ACU

Saludo al I festival de Teatro Universitario ACU, 1978

"La dominación", fragmento de "Baño a Baño", del Taller de Medicina Norte

En medio de mitos pulverizados

Del casino a la calle, de la calle a la federación