Adriana Valdés Budge (1943)


El trabajo crítico de esta ensayista -una de las más destacadas de Chile- cruza las fronteras disciplinarias de las humanidades, abordando distintas manifestaciones artísticas, principalmente literatura y artes visuales.
Presentación
"Me acompaña desde siempre el horror a las visiones panorámicas, la preferencia por mirar muy de cerca las obras mismas, [...] las que exigen la avidez del descubrimiento, el juego con la perplejidad".
(Adriana Valdés. Composición de Lugar. Escritos sobre cultura, p. 11)
Adriana Valdés Budge es una de las ensayistas más destacadas de Chile. Su trabajo crítico cruza las fronteras disciplinarias de las humanidades, en tanto en sus textos aborda distintas manifestaciones artísticas, principalmente literatura y artes visuales.
Esta crítica y ensayista estudió Castellano en la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica, lugar donde ejerció la docencia entre 1965 y 1975. En esa Escuela fundó, junto a Jorge Román-Lagunas, Carmen Foxley, Ignacio Ossa e Ignacio Rodríguez, entre otros, la revista Taller de Letras de la cual fue subdirectora. En esta época publicó sus primeros textos académicos sobre literatura. Luego de dejar la PUC participó como profesora e investigadora en distintas instituciones chilenas.
En 1975, tras un concurso internacional público, se integró como traductora a la planta internacional de las Naciones Unidas. En este lugar fue funcionaria durante veinticinco años, hasta jubilar anticipadamente en 2001. Desde 1991 hasta comienzos de 2001, fue Directora de la División de Documentos y Publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas, con sede en Santiago. Paralelamente, a mediados de la década del '70, comenzó a publicar artículos sobre cultura, literatura y artes visuales, primero en la revista Mensaje y luego en otros medios como catálogos de arte, revistas académicas y otras de tiraje masivo, y periódicos. En reconocimiento a su labor y trayectoria en el ámbito de la crítica cultural, en 1993 se convirtió en la quinta mujer en ser incorporada como miembro de número a la Academia Chilena de la Lengua.
Una primera selección de sus textos sobre literatura chilena y artes visuales es la que cuajó en 1996, bajo el título Composición de lugar. Escritos sobre cultura. Más de diez años después, publicó una nueva compilación de sus trabajos sobre artes visuales en el volumen Memorias visuales - arte contemporáneo en Chile. En 2008 publicó Enrique Lihn: vistas parciales, obra por la que recibió el Premio Altazor de ensayo literario. En 2012 apareció su libro De ángeles y ninfas: conjeturas sobre la imagen en Warburg y Benjamin, también nominado al Premio Altazor. Escribió además un libro de poemas, Señoras del buen morir (2011).
El trabajo de Adriana Valdés está marcado por la reflexión sobre la escritura crítica como un registro que se piensa a sí mismo, en la medida que reflexiona sobre otras obras y se imbuye en ellas, tanto en su recepción como en su proceso de creación. Su escritura es una mirada crítica, histórica, siempre situada, que transita los lugares del espectador informado, pero también deslumbrado. Este registro profundiza distintas áreas temáticas y da cuenta de su lugar como testigo privilegiado de su generación y de su época. Su cercanía personal e intelectual con distintos creadores adquiere muchas veces el tono de conversación con obras y autores. Ejemplo de esto son sus textos sobre las obras de Roser Bru, Eugenio Dittborn, Alfredo Jaar, Enrique Lihn, Adolfo Couve, Cristián Huneeus, entre otros, y la redacción de catálogos, prólogos y postfacios a sus libros, así como textos críticos de difusión masiva. Su trabajo también alcanza la traducción y la exploración de distintos registros genéricos.
Documentos
Imágenes
Adriana Valdés, 2003
Adriana Valdés, 1993
Audiovisual
Cronología
1943
Descripción
Nace Adriana Valdés Budge.
1971
Descripción
Junto a Jorge Román-Lagunas, Carmen Foxley, Ignacio Ossa e Ignacio Rodríguez, entre otros, funda la revista Taller de Letras.
1975
Descripción
Participa en distintos seminarios del Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
1975
Descripción
A través de un concurso internacional se integra como traductora a la planta internacional de las Naciones Unidas.
1988
Descripción
Por encargo del autor, junto a Pedro Lastra reúne, transcribe y publica los textos del libro póstumo de Enrique Lihn, Diario de Muerte.
1991
Descripción
Directora de la División de Documentos y Publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.
1993
Descripción
Es nombrada miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.
1996
Descripción
Adriana Valdés publica su primer libro: Composición de lugar: escritos sobre cultura.
1999
Descripción
Junto al artista Alfredo Jaar publicó Studies on Happiness/ Estudios sobre la Felicidad.
2001
Descripción
Es elegida como Vicedirectora de la Academia Chilena de la Lengua por el período 2010-2013.
2003
Descripción
Recibe el Premio de Traducción otorgado por la Universidad Católica y la Asociación Gremial de Traductores de Santiago.
2004
Descripción
Jurado del Premio Consejo Nacional del Libro a mejor obra publicada, poesía.
2005
Descripción
Jurado del Premio Galería Gabriela Mistral.
2006
Descripción
Trabaja junto a Alfredo Jaar y reúne a los críticos que darán vida al catálogo de la primera exposición del artista en Chile: Jaar/ SCL/2006.
2006
Descripción
Publica Memorias visuales - arte contemporáneo en Chile
2007
Descripción
Publica Enrique Lihn: vistas parciales. (Ediciones Palinodia, 2008)
2008
Descripción
Junto a Ana María Risco, publicó Escritos sobre arte de Enrique Lihn.
2010
Descripción
Jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2010).
2010
Descripción
Adriana Valdés recibe Premio Altazor de ensayo literario por Enrique Lihn: vistas parciales.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Revista de crítica cultural. Santiago :Art and Criticism Monograph Series, Art & Text Publications,1990-. v. :il. ;34 cm.
AAAAA_Sin autor
Revisar el pasado, críticar el presente, imaginar el futuro. [Santiago] :Universidad Arcis,2004. 389 p. :il. ;28cm.
AAAAA_Sin autor
Lecciones de cosas : 7 textos + postfacio sobre Quadrivium de Gonzalo Díaz. Santiago de chile :Editorial La Blanca Montaña,1999. 163 p. :il. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
El siglo de las mujeres. Santiago, Chile :Isis Internacional,1999. 309 p. :il. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Saber de ellas : entre lo público y lo privado. Santiago de Chile :Comunidad Mujer :2006. 307 p. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Enrique Lihn : contra el canto de la goma de borrar : asedios a Enrique Lihn : 1. Sevilla :Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla ;2005. 311 p. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Arte reciente en Chile = recent art in Chile : copiar el edén = copying eden. [Santiago] :Puro Chile,2006. 644 p. :il. col., mapas ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Alfredo Jaar : la política de las imágenes. Santiago de Chile :Eds. Metales Pesados,2008. 131 p. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Mujeres chilenas : Fragmentos de una historia. Santiago de Chile :Catalonia, Unesco,2009. 625 p. :il. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
La Academia imaginaria. [Santiago] :Fundación Cultural La Academia Imaginaria,1998-. v. :il. ;33 cm.
Bru, Roser
Roser Bru : Museo Nacional de Bellas Artes. [Santiago] :Conarte Editores :[1996]. 186 p. :principalmente il. col., retrs. ;30 cm.
Correa, Isidora
Medidas mínimas : [catálogo]. Santiago de Chile :Galería Gabriela Mistral,2006. [45] p. :il. col. ;20 cm.
Dittborn, Eugenio
Mundana : 24 pinturas aeropostales en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, marzo 12 - mayo 3 1998. Santiago :Pública Editores,1998. 192 p. :il. ;19 cm.
Dittborn, Eugenio
Remota : pinturas aeropostales =. [Santiago] :Pública Editores,1997. 237 p. :il. ;35 cm.
Dittborn, Eugenio
Fugitiva : pinturas - dibujos - textos - pinturas aeropostales recientes = paintings - drawings - text - recent airmail paintings. Santiago :Fundación Gasco,2005. 247 p. :il., (algunas col.) ;28 cm.
Matthey, Enrique
Cámara para la resistencia de materiales : [catálogo]. [Santiago] :Fondart :_2002. 66 p. :il. ;27 cm.
Silva Acevedo, Manuel
Suma alzada. Santiago, Chile :Fondo de Cultura Económica,1998. 274 p. ;21 cm.
Valdés, Adriana
Alfredo Jaar : estudios sobre la felicidad 1979-1981. Barcelona :Actar,1999. [55] p. :principalmente il. ;25 cm.
Valdés, Adriana
Memorias Visuales : Arte contemporáneo en Chile ,. Santiago de Chile :Ediciones metales pesados,2006. 432 p :il. byn., retrs. ;23 cm.
Valdés, Adriana
Composición de lugar : escritos sobre cultura. Santiago :Universitaria,1996. 291 p. ;23 cm.
Valdés, Adriana
Algo sobre la crítica chilena, a propósito de un libro de Federico Schopf, Del vanguardismo a la antipoesía, ensayos sobre la poesía de Chile
Villarreal, Alicia
La escuela imaginaria : [catálogo]. [Santiago]:Museo Nacional de Bellas Artes, Galería Animal,2002. 63 p. :il. col. ;26 cm.
Zomosa, Ximena
Colección de la artista : Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile, 13 marzo 12 abril 2003 : [catálogo]. Santiago - Chile :Galería Gabriela Mistral,2003. [44] p. :il. col. ;20 cm.
Links
Complementos
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Años: 1943
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
