El estudio del agua
La hidrografía en Chile




A mediados del siglo XIX comenzó el estudio sistemático de las aguas en Chile. La Armada Nacional se hizo cargo del reconocimiento hidrográfico, transformándose en un espacio fecundo para que científicos y marinos exploraran y conocieran las características de nuestras aguas.
Presentación
La hidrografía es la ciencia que estudia el comportamiento del agua, describiendo los caudales de los ríos, las variaciones en la masa de agua de lagunas y lagos, el equilibrio de las masas glaciares así como también el comportamiento de las mareas y corrientes oceánicas.
Antes de la expedición científica auspiciada por el imperio español y comandada por Alejandro Malaspina entre 1789 y 1794, el conocimiento hidrográfico del territorio nacional era muy precario, lo que continuó hasta mediados del siglo XIX. Esta expedición exploró la costa chilena desde Arica hasta las islas Diego Ramírez, en el Cabo de Hornos. Como resultado de esta iniciativa quedaron mapas y derroteros de gran número de puertos y costas del país.
El estudio sistemático de las aguas en Chile comenzó a mediados del siglo XIX con las exploraciones de Francisco Hudson y Francisco Vidal Gormaz. Durante las últimas décadas del siglo XIX, cuando el territorio chileno se expandió considerablemente tras la Guerra del Pacífico y la ocupación de la Araucanía, el gobierno concentró parte importante de sus esfuerzos en reconocer y estudiar las nuevas regiones incorporadas al territorio nacional.
La responsabilidad de realizar el reconocimiento hidrográfico fue asumida por la Armada Nacional, la que realizó una gran contribución al conocimiento del país a través de amplios estudios hidrográficos. Así, la Oficina Hidrográfica se transformó en un espacio fecundo para la formación de científicos y marinos que quisieron explorar y conocer las características de las costas, ríos y canales chilenos, siempre orientados bajo el sello de su primer director, el capitán Francisco Vidal Gormaz. Después de la Guerra del Pacífico, gran parte de los buques abandonaron sus actividades bélicas para realizar investigaciones científicas hidrográficas y elaborar cartas que indicaran las rutas más cortas y seguras para la navegación. Al ser fundamental para el desarrollo del comercio marítimo, la exploración de la región austral y septentrional se convirtió en una prioridad para el país. La realización de un cuadro completo de la hidrografía continental austral fue uno de sus primeros logros. Estas expediciones científicas se concentraron en las costas de Chiloé, los canales occidentales de la Patagonia, el golfo de Penas y Magallanes, y tuvieron como objetivo determinar las vías más expeditas y seguras para los navegantes. Las investigaciones hidrográficas e información técnica acumulada eran publicadas por distintos órganos oficiales de la Oficina, destacándose entre ellos el Anuario Hidrográfico de Chile y el boletín Noticias hidrográficas.
Durante el siglo XX los estudios hidrográficos se sistematizaron y en 1971 se creó el Comité Oceanográfico Nacional, organismo encargado de coordinar las actividades relacionadas con el estudio del mar, realizadas tanto a nivel gubernamental como académico. Desde 1990 el Instituto Hidrográfico Nacional cambia a Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), cuya misión principal consiste en otorgar las herramientas técnicas necesarias para velar por una navegación segura por mar, ríos y lagos del territorio nacional.
En un país como Chile, con casi 84 mil kilómetros de costa y más de 120 ríos, la hidrografía es una herramienta de desarrollo científico, tecnológico y económico ya que permite hacer un uso responsable y seguro de los recursos hídricos.
Documentos
Imágenes
- Plano del grupo de islas San Félix i San Ambrosio [mapa], levantado por la Oficialidad de la Goleta "Covadonga", al mando del Cap. Ramón Vidal Gormaz
- Dos vistas del Cabo Tres Montes
- Archipiélago de Los Chonos [material cartográfico] : plano del Canal Pulluche
- Hans Steffen, 1865-1937
- Plano del río Aysén i del paso Simpson [material cartográfico]
- Litoral de Llanquihue [mapa] : comprendido entre la rada de Las Banderas i el río Maullín, plano levantado de Orden Suprema, en febrero de 1870, por el Ca. de Cta. Gdo. D. Fco. Vidal Gormáz i los Oficiales del Covadonga
- Dos vistas de la salida sur del canal Smyth
- Plano de Puerto Montt ó Melipulli, levantado en noviembre de 1859
- Bahía de Quintero i Caleta Horcón [material cartográfico]
- Litoral de Valdivia [mapa] : comprendido entre el río Tolten i la Caleta del Milagro, plano levantado de órden del Supremo Gobierno por el C. G de C. Fco. Vidal Gormáz i los Oficiales del Covadonga
- Seno Reloncaví [material cartográfico]
- Patagonia occidental pliego 1° [material cartográfico] : Península de Taytao
- Tierra del Fuego [material cartográfico] : derrotero de la escursión a la isla grande de la Tierra del Fuego durante los meses de Enero i Febrero de 1879 por Ramón Serrano Montaner, Teniente 2° de marina
- Dos vistas del Paso Victoria
- Tierra del Fuego [mapa] : puertos en la parte occidental del Canal Beagle
- Archipiélago de los Chonos [material cartográfico] : Plano del Canal Agüea ó Darwin
- Complejo de fiordos entre los 45º y 48º Lat. Sur y su hinterland
- Rada Tocopilla [material cartográfico]
- Bahía de Quintero [material cartográfico]
- Canal Fallos i sus adyacentes [material cartográfico] : Canales de Patagonia
- Plano aproximado de Puerto Simpson [material cartográfico] : descubierto por el Comandante de la "Corbeta Chacabuco" capitán de Fragata don Enrique M. Simpson, el 22 de febrero de 1875 en su esploración, buscando paso al lado del English Narrows
- Río Buta-Palena [material cartográfico] : desde el mar hasta sus primeros rápidos
- Patagonia occidental pliego 2° [material cartográfico] : archipiélago de los Chonos
- Costa oriental de Chiloé [mapa] : desde Pta. Chohen a Pta. Tenaun i grupo de las Islas Chauques
- Portada de Derrotero del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego i canales de la Patagonia: desde el Canal del Chacao hasta el Cabo de Hornos, 1891
- Isla Sala-i-Gómez [mapa] : Océano Pacífico : Islas Esporádicas, plano levantado por los Oficiales de la Corbeta chilena "O'Higgins" ; bajo el mando del Cap. de Fragata Sr. Juan E. López
- Inauguración del Monumento a la Marina, Valparaíso, 21 de Mayo de 1886
- Puerto San Vicente [material cartográfico]
- San Antonio i San Antonio de las Bodegas [material cartográfico] : Chile : Provincia de Santiago
- Costa de Tierra del Fuego
- Portada de Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile : año 1, número 1, 1875
- Abra i puerto Molyneux en el canal Concepción [material cartográfico] : Chile : Costa occidental de Patagonia
- Chile [material cartográfico] : Isla Guafo a Península Tres Montes
- Plano de la costa de Chile [mapa] : entre Caleta Matanza i Río Mataquito, formado de órden suprema por el C. de C. Frco. Vidal Gormáz i el G. M. Roberto V. Cueto en 1872
- La Patagonia Occidental: viajes de exploración y estudio, 1902
- Caleta Matanza [material cartográfico] : Chile, Provincia de Colchagua
- Río Rapel [material cartográfico] : Chile : Provincia de Santiago
- Portada de Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas : desde su descubrimiento hasta nuestros dias, 1901
- Portada de Jeografía náutica de la República de Chile, 1880
- Croquis del derrotero de la espedición esploradora del Río Cisnes
- Isla Juan Fernández (más a tierra) [material cartográfico] de recientes trabajos
- Rada de El Algarrobo [material cartográfico] : Chile : Provincia de Valparaíso
- Canal Wide. Estuario Gage [mapa] : Costas de Chile : Canales occidentales de Patagonia, plano levantado por los Oficiales de la Corbeta Chacabuco
- Bahía de Conchalí i Puerto Vilos [mapa]
- Rada de Antofagasta [mapa] : Costas de Chile
- Patagonia occidental pliego 3° [material cartográfico] : archipiélago de las Guaitecas i Chonos
Plano del grupo de islas San Félix i San Ambrosio [mapa], levantado por la Oficialidad de la Goleta "Covadonga", al mando del Cap. Ramón Vidal Gormaz
Dos vistas del Cabo Tres Montes
Archipiélago de Los Chonos [material cartográfico] : plano del Canal Pulluche
Hans Steffen, 1865-1937
Plano del río Aysén i del paso Simpson [material cartográfico]
Litoral de Llanquihue [mapa] : comprendido entre la rada de Las Banderas i el río Maullín, plano levantado de Orden Suprema, en febrero de 1870, por el Ca. de Cta. Gdo. D. Fco. Vidal Gormáz i los Oficiales del Covadonga
Dos vistas de la salida sur del canal Smyth
Plano de Puerto Montt ó Melipulli, levantado en noviembre de 1859
Bahía de Quintero i Caleta Horcón [material cartográfico]
Litoral de Valdivia [mapa] : comprendido entre el río Tolten i la Caleta del Milagro, plano levantado de órden del Supremo Gobierno por el C. G de C. Fco. Vidal Gormáz i los Oficiales del Covadonga
Seno Reloncaví [material cartográfico]
Patagonia occidental pliego 1° [material cartográfico] : Península de Taytao
Tierra del Fuego [material cartográfico] : derrotero de la escursión a la isla grande de la Tierra del Fuego durante los meses de Enero i Febrero de 1879 por Ramón Serrano Montaner, Teniente 2° de marina
Dos vistas del Paso Victoria
Tierra del Fuego [mapa] : puertos en la parte occidental del Canal Beagle
Archipiélago de los Chonos [material cartográfico] : Plano del Canal Agüea ó Darwin
Complejo de fiordos entre los 45º y 48º Lat. Sur y su hinterland
Rada Tocopilla [material cartográfico]
Bahía de Quintero [material cartográfico]
Canal Fallos i sus adyacentes [material cartográfico] : Canales de Patagonia
Plano aproximado de Puerto Simpson [material cartográfico] : descubierto por el Comandante de la "Corbeta Chacabuco" capitán de Fragata don Enrique M. Simpson, el 22 de febrero de 1875 en su esploración, buscando paso al lado del English Narrows
Río Buta-Palena [material cartográfico] : desde el mar hasta sus primeros rápidos
Patagonia occidental pliego 2° [material cartográfico] : archipiélago de los Chonos
Costa oriental de Chiloé [mapa] : desde Pta. Chohen a Pta. Tenaun i grupo de las Islas Chauques
Portada de Derrotero del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego i canales de la Patagonia: desde el Canal del Chacao hasta el Cabo de Hornos, 1891
Isla Sala-i-Gómez [mapa] : Océano Pacífico : Islas Esporádicas, plano levantado por los Oficiales de la Corbeta chilena "O'Higgins" ; bajo el mando del Cap. de Fragata Sr. Juan E. López
Inauguración del Monumento a la Marina, Valparaíso, 21 de Mayo de 1886
Puerto San Vicente [material cartográfico]
San Antonio i San Antonio de las Bodegas [material cartográfico] : Chile : Provincia de Santiago
Costa de Tierra del Fuego
Portada de Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile : año 1, número 1, 1875
Abra i puerto Molyneux en el canal Concepción [material cartográfico] : Chile : Costa occidental de Patagonia
Chile [material cartográfico] : Isla Guafo a Península Tres Montes
Plano de la costa de Chile [mapa] : entre Caleta Matanza i Río Mataquito, formado de órden suprema por el C. de C. Frco. Vidal Gormáz i el G. M. Roberto V. Cueto en 1872
La Patagonia Occidental: viajes de exploración y estudio, 1902
Caleta Matanza [material cartográfico] : Chile, Provincia de Colchagua
Río Rapel [material cartográfico] : Chile : Provincia de Santiago
Portada de Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas : desde su descubrimiento hasta nuestros dias, 1901
Portada de Jeografía náutica de la República de Chile, 1880
Croquis del derrotero de la espedición esploradora del Río Cisnes
Isla Juan Fernández (más a tierra) [material cartográfico] de recientes trabajos
Rada de El Algarrobo [material cartográfico] : Chile : Provincia de Valparaíso
Canal Wide. Estuario Gage [mapa] : Costas de Chile : Canales occidentales de Patagonia, plano levantado por los Oficiales de la Corbeta Chacabuco
Bahía de Conchalí i Puerto Vilos [mapa]
Rada de Antofagasta [mapa] : Costas de Chile
Patagonia occidental pliego 3° [material cartográfico] : archipiélago de las Guaitecas i Chonos
Audiovisual
Cronología
0183
Descripción
Francisco Vidal Gormaz publica Jeografía náutica de la República de Chile.
1874
Descripción
Se crea la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional.
1874
Descripción
Hasta 1891, Francisco Vidal Gormaz es director de la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional.
1875
Descripción
La Oficina Hidrográfica se destaca en la Exposición Internacional de Santiago.
1875
Descripción
Se comienza a publicar la Revista Marina de Chile.
1887
Descripción
Se imprime el primer número de la revista Noticias Hidrográficas.
1891
Descripción
Ramón Serrano Montaner publica Derrotero del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego y canales de la Patagonia: desde el Canal de Chacao hasta el cabo de Hornos.
1921
Descripción
La Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional pasa a ser miembro de la Oficina Hidrográfica Internacional.
1927
Descripción
La Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional pasa a llamarse Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada.
1959
Descripción
El Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada pasa a ser miembro del Sistema Internacional de Alarmas de Tsunamis del Pacífico.
1964
Descripción
Se crea el Sistema Nacional de Alertas de Maremotos.
1968
Descripción
El Departamento de navegación e Hidrografía de la Armada comienza a llamarse Instituto Hidrográfico Nacional (IHN).
1971
Descripción
Se crea el Comité Oceanográfico Nacional.
1987
Descripción
Se publica el primer número del Anuario Hidrográfico de Chile.
1990
Descripción
El Instituto Hidrográfico Nacional comienza a llamarse Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), nombre que se mantiene hasta hoy.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Revista de marina. Valparaíso :Armada de Chile,1885-. v. :il., diagrs., mapas, retrs. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile. Valparaíso :Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile,1875-. v. :mapas pleg. ;23x16 cm.
AAAAA_Sin autor
Abra i puerto Molyneux en el canal Concepción Chile : Costa occidental de Patagonia. Santiago :Oficina hidrográfica,1875. 1 mapa hidrográfico :il. ;34 x 24 cm. sobre pliego de 41 x 26 cm.
AAAAA_Sin autor
Río Rapel Chile : Provincia de Santiago. Santiago :Oficina Hidrográfica,1877. 1 mapa hidrográfico :il. ;16 x 18 cm. sobre pliego de 21 x 22 cm.
AAAAA_Sin autor
San Antonio i San Antonio de las Bodegas Chile : Provincia de Santiago. Santiago :Oficina Hidrográfica,1876. 1 mapa hidrográfico :il.;35 x 31 cm. sobre pliego de 41 x 31 cm.
AAAAA_Sin autor
Canal Fallos i sus adyacentes Canales de Patagonia. [Chile :s.n.],1885. 1 mapa hidrográfico ;42 x 28 cm. sobre pliego de 50 x 30 cm.
AAAAA_Sin autor
Chile Isla Guafo a Península Tres Montes. [Chile] :Publicado por el Depto. de Navegación e Hidrografía de la Armada,1929-38. 1 mapa hidrográfico :il., col. ;104 x 74 cm. sobre pliego de 111 x 82 cm.
AAAAA_Sin autor
Programa chileno : 1965-1974. Santiago :El Comité,1970. 61 h., 6 h. de láms. ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Variaciones de los glaciares existentes : una guía de uso internacional para sus mediciones. París :UNESCO,1973. 30 p.
AAAAA_Sin autor
Derrotero de la costa de Chile :. [Valparaíso] :El Instituto,1968. xx, 685 p. :il., mapas (algunos plegs.) ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Río Buta-Palena desde el mar hasta sus primeros rápidos. [Valparaíso :s.n.] ,1885. 1 mapa hidrográfico :montado en lienzo;50 x 49 cm.
AAAAA_Sin autor
Plano de Puerto Yates. [Valparaíso :s.n.,l87-]. 2 mapas hidrográficos en un pliego ;30 x 21 cm. sobre pliego de 30 x 26 cm.
AAAAA_Sin autor
Plano del río Aysén i del paso Simpson. [Santiago] :Li. Cadot i Brand,l871. 1 mapa hidrográfico ;47 x 81 cm. sobre pliego de 52 x 82 cm.
AAAAA_Sin autor
Archipiélago de Los Chonos plano del Canal Pulluche. [Santiago] :Lit. Cadot i Brand,l873. 1 mapa hidrográfico ;38 x 54 cm. sobre pliego 43 x 59 cm.
AAAAA_Sin autor
Archipiélago de los Chonos Plano del Canal Agüea ó Darwin. [S.l. :s.n.],1871. 1 mapa hidrográfico :montado en lienzo ;42 x 70 cm. sobre pliego 47 x 72 cm.
AAAAA_Sin autor
Patagonia occidental pliego 3° archipiélago de las Guaitecas i Chonos. Santiago :Lit. Cadot i Brand,1873. 1 mapa hidrográfico :montado en lienzo :50 x 78 cm. sobre pliego 59 x 80 cm.
AAAAA_Sin autor
Patagonia occidental pliego 1° Península de Taytao. Santiago :Lit. Cadot i Brand,1872. 1 mapa hidrográfico :montado en lienzo :49 x 79 cm. sobre pliego 58 x 83 cm.
AAAAA_Sin autor
Patagonia occidental pliego 2° archipiélago de los Chonos. Santiago :Lit. Cadot i Brand,1873. 1 mapa hidrográfico :montado en lienzo :51 x 78 cm. sobre pliego 57 x 81 cm.
AAAAA_Sin autor
Bahía de Quintero. Chile :Oficina Hidrográfica,1904. 1 mapa hidrográfico ;41 x 49 cm. sobre lienzo de 52 x 44 cm.
AAAAA_Sin autor
Puerto San Vicente. Valparaíso :Taller Lito-Tipográfico de la Armada de Chile[19--?]. 1 mapa hidrográfico :39 x 30 cm. montado en lienzo
AAAAA_Sin autor
Tierra del Fuego derrotero de la escursión a la isla grande de la Tierra del Fuego durante los meses de Enero i Febrero de 1879 p. [Valparaíso] :Oficina Hidrográfica de Chile,1879. 1 mapa hidrográfico :31 x 38 cm. sobre pliego 42 x 33 cm.
AAAAA_Sin autor
Plano aproximado de Puerto Simpson descubierto por el Comandante de la "Corbeta Chacabuco" capitán de Fragata don Enrique M. Simpson, el 22 de febrero de 1875 en su esploración, buscando paso al lado del English Narrows. [Valparaíso :Oficina Hidrográfica],1875. 1 mapa hidrográficomontado en tela18 x 29 cm.
AAAAA_Sin autor
Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a Cabo de Hornos. Valparaíso, Chile :Comité Oceanográfico Nacional,2006. 162 p. :diagrs., mapas ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Rada de El Algarrobo Chile : Provincia de Valparaíso. Santiago :Oficina Hidrográfica,1876. 1 mapa hidrográfico :28 x 27 cm. sobre pliego de 33 x 30 cm.
Chile.Dirección General de Aguas
Balance Hídrico de Chile 1987. [Santiago] :La Diricción,1988. 1 atlas ([3], 24 h.) :35 mapas col. (plegs.) ;37 x 58 cm.
Hevia Riquelme, Anselmo
Hundimiento o solevantamiento de los archipiélagos australes de Chile. Santiago :Impr. Mejía,1901. 23 p. ;25 cm.
Pomar, Luis
Caleta Matanza Chile, Provincia de Colchagua. Santiago, Chile :Oficina Hidrográfica,1877. 2 mapas hidrográficos :il. ;25 x 38 cm.
Pomar, Luis
Rada Tocopilla. [Chile] :Oficina Hidrográfica,[1889?]. 1 mapa hidrográfico ;45 x 30 cm. sobre pliego de 52 x 37 cm.
Pomar, Luis
Exploración hidrográfica entre la rada de Antofagasta y la desembocadura del río Loa. [S.l. :s.n.,19--]. p. 3-63 :2 cartas geográfs. plegs. ;25 cm.
Pomar, Luis
Reconocimiento de la parte del litoral de Chile : comprendida entre la Viña del Mar y la Caleta Maitencillo, por el vapor trasporte nacional Ancud. [S.l. :s.n.,19--]. p. 3-44 ;24 cm.
Pomar, Luis
Relación del viaje de esploración entre Valparaíso i la rada de Tuman, por el vapor Ancud : (estracto). [S.l. :s.n.,19--]. 57 p. :mapas.
Pomar, Luis
Esploración hidrográfica del litoral de Antofagasta. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1886. 67 p. ;25 cm.
Saldivia M., Zenobio
La ciencia en el Chile decimonónico. Santiago de Chile :Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana,2005. 215 p. :il. ;23 cm.
Serrano Montaner, Ramón
Derrotero del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego i canales de la Patagonia : desde el Canal del Chacao hasta el Cabo de Hornos. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1891. xviii, 596 p., [76] h. de láms. (algunas plegs.) :diagrs. ;25 cm.
Serrano Montaner, Ramón
Diario de la escursión a la isla grande de la Tierra del Fuego durante los meses de enero i febrero de 1879. [S.l. :s.n.,1880]. p. 151-204 ;24 cm.
Simpson Baeza, Enrique M.
Esploraciones hechas por la Corbeta Chacabuco al mando del capitán de fragata don Enrique M. Simpson en los Archipiélagos de Guaitecas, Chonos i Taitao. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1874. 167 p., [10] h. de láms. (algunas plegs.) ;27 cm.
Simpson Baeza, Enrique M.
Fórmulas y tablas útiles al alcance de los sub-oficiales de la armada: recopilación. Valparaiso :Imprenta y litografia central,1899. 172 p.;16 cm.
Simpson, Enrique M.
Informe sobre los cañones rayados Parrott. Santiago :Imprenta Nacional,1865. 18 p. ;20 cm.
Simpson, Enrique M.
Algunas noticias sobre los canales occidentales de Patagonia, Magallanes i el Río Santa Cruz. Valparaíso :[s.n.],1875. p. 45-61 :2 planos plegs. ;24 cm.
Varas C., Eduardo
Hidrología probabilística. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1998. 156 p. ;25 cm.
Vidal Gormáz, Francisco
Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas : desde su descubrimiento hasta nuestros dias. Santiago :Impr. Elzeviriana,1901. xvi, 899 p., [1] h. de lám. ;29 cm.
Vidal Gormáz, Francisco
Esploracion de la costa de Llanquihue i Archipiélago de Chiloé. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1871. 168 p. [1] h. de lám. ;27 cm.
Vidal Gormáz, Francisco
Continuación de los trabajos de esploracion del rio Valdivia i sus afluentes. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1869. 79 p., [4] h. de láms. (algunos plegs.) :diagrs. ;27 cm.
Vidal Gormáz, Francisco
Jeografía náutica de la República de Chile. Santiago :Imp. de "El progreso",1883. 64 p.24 cm.
Vidal Gormáz, Francisco
Reconocimientos de la costa comprendida entre la rada de Los Vilos i el Rio Choapa i del Rio Valdivia i costa comprendida ente el Morro Bonifacio i el rio Maullin. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1870. 109 p., [5] h. de lám. (algunas pleg.) :diagrs. ;27 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
