Anuario Estadístico de la República de Chile (1870-1871)


Ante la falta de información cuantitativa sobre el país, en 1843 se creó la Oficina Central de Estadísticas, que comenzaría a lanzar una publicación anual hacia fines de 1850 con importantes datos sobre diferentes ramos de la nación.
Presentación
Durante el gobierno de Manuel Bulnes se constituyó la Oficina Central de Estadísticas con el objeto de proveer al gobierno de información cuantitativa sobre la marcha del país. A cargo de esta dependencia quedó Santiago Lindsay, quien a fines de la década de 1850 presentó una publicación denominada Anuario Estadístico donde señaló que los "hombres de Estado y de ciencia hallarán en esta colección datos importantes que consultar , y útiles conocimientos que aplicar al estudio de la población, de la industria, de la salubridad, de la instrucción, de la criminalidad y de otros ramos que directamente influyen en la vida de la nación".
El Anuario se publicaría todos los años y contendría los resultados del año anterior recopilados por la Oficina Central de Estadísticas. La primera entrega abarcó los años 1848 a 1858 y los restantes fueron siendo presentados anualmente entre 1860 y 1892, conformando un total de 36 volúmenes. La serie dejó de publicarse debido a las consecuencias que provocó en la administración pública la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, siendo retomada en 1909 con otro formato.
Uno de los volúmenes más interesantes de esta serie es el Anuario Estadístico de la República de Chile correspondiente a los años de 1870 y 1871. El volumen correspondiente al año 1870 contiene información del año 1869 relativa a los movimientos de población, los establecimientos de beneficencia, las causas civiles, estadísticas criminales y el movimiento de las cárceles, estadísticas agrícola, patentes fiscales, exportación de metales cupríferos y el censo electoral. Destacó en esta muestra una nómina completa de los funcionarios y empleados públicos de la República, donde se indica el cargo, el nombre del funcionario y su sueldo.
El volumen correspondiente a 1871 contiene información sobre el año 1870 relativa a los movimientos de la población, beneficencia, causas civiles falladas por los tribunales, cárceles y penitenciaria, criminalidad, estadística agrícola, rectificación a la demarcación territorial, estadística de la provincia de Valparaíso, patentes fiscales, elaboración de madera en Chiloé y municipalidades. Una norma establecida en las entregas del Anuario fue dedicar en cada volumen una estadística especial sobre una provincia, destacando en este volumen una excelente recopilación sobre Valparaíso.
Documentos
Imágenes
- Vendedor de jaulas, hacia 1910
- Mujer mapuche, hacia 1900
- Retrato de mujer, 1870
- Mapuches tejiendo chamantos, 1900
- Ancianos indigentes, hacia 1900
- Cocineras y lavanderas, hacia 1905
- Zapatero remendón junto a su familia, hacia 1900
- Retrato del cacique Lloncon, hacia 1900
- Retrato de una mujer, 1871
- Retrato de mujer, hacia 1870
Vendedor de jaulas, hacia 1910
Mujer mapuche, hacia 1900
Retrato de mujer, 1870
Mapuches tejiendo chamantos, 1900
Ancianos indigentes, hacia 1900
Cocineras y lavanderas, hacia 1905
Zapatero remendón junto a su familia, hacia 1900
Retrato del cacique Lloncon, hacia 1900
Retrato de una mujer, 1871
Retrato de mujer, hacia 1870
Audiovisual
Cronología
Bibliografía
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
