Poeta de la raza y de su tierra
Diego Dublé Urrutia (1877-1967)


Poeta, pintor y diplomático. Participó en la fundación del grupo Los Diez y fue incluido en la antología Selva Lírica. Su obra mereció los elogios de la crítica nacional e incluso fue considerada precursora del criollismo por Alone.
Presentación
Diego Dublé Urrutia, poeta, pintor y embajador de Chile, nació en Angol el 8 de julio de 1877. Hijo de Teodorinda Urrutia Anguita y Baldomero Dublé Almeida, ingeniero y teniente coronel del Ejército, fallecido en la Batalla de Chorrillos, en la Guerra del Pacífico. Sus primeros estudios formales los realizó en el Santiago College de Angol, en el Seminario Conciliar de Concepción y otros colegios privados de la zona. Viajó a Santiago para terminar sus humanidades en el Instituto Nacional, donde impulsó la Academia Literaria y un semanario satírico escrito en verso. En 1895, a los 18 años de edad, recibió una mención honrosa en el Certamen Varela de Valparaíso, por su libro de poemas Pensamientos en la tarde.
En 1897, hizo un curso de aspirantes a oficiales en el Regimiento de Artillería de Costa de Talcahuano, para incorporarse tiempo después a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Durante su período de estudiante universitario colaboró en los diarios La Ley de Santiago y El Sur de Concepción, diarios de avanzada radical, firmando sus artículos con el seudónimo "The Ripper" (El Destripador). Su carrera de leyes quedó interrumpida por su nombramiento en Servicio Diplomático Chileno.
Su producción literaria comenzó en 1898, cuando publicó su primer libro de poemas llamado Veinte años que incluyó poemas de Pensamientos de la tarde, que datan de 1895 y 1896, de Reminiscencias, de 1897 y 1898; y de Melancolía, de 1898.
En 1903 publicó Del mar a la montaña, primero en Santiago y luego en París. Este libro tuvo una importante acogida por parte de la crítica y de otros escritores. José Santos Chocano le decía "Usted es el poeta de Chile". Por su parte, Rubén Darío le escribió "Su patria tiene en Usted al poeta que le faltaba". Hernán Díaz Arrieta (Alone) escribió sobre este libro: "El año 1903 publicó Del mar a la montaña, versos que le consagraron como poeta chileno de primera clase, admirado, celebrado, recitado. Había en sus estrofas una música de acento nuevo, una fantasía nacional que pintaba con belleza costumbres y paisajes criollos... Una escuela nacía al compás de sus cantos, nada menos que el criollismo". Dos de sus piezas más conocidas y logradas son "La procesión de San Pedro en el mar" y el poema "En el fondo del lago".
Ese mismo año fue destinado en misión diplomática a Francia. A partir de entonces su carrera diplomática lo llevó por 17 países distintos, entre ellos, Austria, Brasil y Ecuador, donde ejerció el cargo de ministro plenipotenciario de Chile. A lo largo de su labor diplomática cultivó amistad con muchos escritores y personalidades del ámbito cultural, entre los que destaca Paul Claudel. Para Hernán del Solar, la amistad con Claudel pudo ser el origen de la conversión religiosa de Dublé.
En 1917, fue incluido en la antología Selva Lírica. En este período participó de la fundación del grupo literario Los Diez. Además fue miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua.
Sus dos libros que escapan del género lírico son Profesión de fe (1928) y Memoria genealógica de la familia Dublé (1942).
En 1953, tras largos años de silencio, apareció Fontana cándida, una valiosa antología de toda su producción poética que incluye poemas dispersos en diarios y revistas de la época.
Por su destacada trayectoria en 1958 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura.
Diego Dublé Urrutia murió el 13 de noviembre de 1967, a los 90 años de edad.
Documentos
Imágenes
- Diego Dublé Urrutia a los 7 años de edad, 1884
- Diego Dublé Urrutia junto a su esposa Mercedes García Huidobro y el pintor Juan Francisco González, hacia 1930
- Diego Dublé Urrutia, 1920
- Diego Dublé Urrutia Joaquín Edwards Bello, Carlos Silva Vildósola, Julio Vicuña, Antonio Castro, Pablo Neruda, José González Vera, Armando Donoso, Pedro Prado, Eduardo Barrios, Juan Guzmán Cruchaga y Ángel Cruchaga Santa María, el 5 de diciembre de 1925
- Diego Dublé Urrutia, 1960
- Diego Dublé Urrutia, hacia 1905
- Diego Dublé Urrutia junto a Sergio Vera, Humberto Allende, Alfonso Leng, Eduardo Barrios, Joaquín Edwards Bello, Jorge Huneus, Pedro Ortiz de Zárate, Raúl Silva Castro y Hugo Silva, 14 de julio de 1925
- Diego Dublé Urrutia, 1877-1967
- Diego Dublé Urrutia, hacia 1904
- Diego Dublé Urrutia junto a su madre en Buenos Aires, 1917
- Diego Dublé Urrutia, 1895
- Diego Dublé Urrutia, 1910
- Diego Dublé Urrutia junto a su esposa Mercedes García Huidobro en Llolleo, 1961
- Diego Dublé Urrutia junto a su madre Teodorinda Urrutia y su hermana Aurora, hacia 1884
Diego Dublé Urrutia a los 7 años de edad, 1884
Diego Dublé Urrutia junto a su esposa Mercedes García Huidobro y el pintor Juan Francisco González, hacia 1930
Diego Dublé Urrutia, 1920
Diego Dublé Urrutia Joaquín Edwards Bello, Carlos Silva Vildósola, Julio Vicuña, Antonio Castro, Pablo Neruda, José González Vera, Armando Donoso, Pedro Prado, Eduardo Barrios, Juan Guzmán Cruchaga y Ángel Cruchaga Santa María, el 5 de diciembre de 1925
Diego Dublé Urrutia, 1960
Diego Dublé Urrutia, hacia 1905
Diego Dublé Urrutia junto a Sergio Vera, Humberto Allende, Alfonso Leng, Eduardo Barrios, Joaquín Edwards Bello, Jorge Huneus, Pedro Ortiz de Zárate, Raúl Silva Castro y Hugo Silva, 14 de julio de 1925
Diego Dublé Urrutia, 1877-1967
Diego Dublé Urrutia, hacia 1904
Diego Dublé Urrutia junto a su madre en Buenos Aires, 1917
Diego Dublé Urrutia, 1895
Diego Dublé Urrutia, 1910
Diego Dublé Urrutia junto a su esposa Mercedes García Huidobro en Llolleo, 1961
Diego Dublé Urrutia junto a su madre Teodorinda Urrutia y su hermana Aurora, hacia 1884
Audiovisual
Cronología
1877
Descripción
Nace Diego Dublé Urrutia, el 8 de julio, en la ciudad de Angol
1895
Descripción
Recibe una mención honrosa en el Certamen Varela por su poemario Pensamientos en la tarde
1897
Descripción
Ingresa al Regimiento de Artillería de Costa de Talcahuano
1898
Descripción
Publica su primer libro de poemas llamado Veinte años
1903
Descripción
Diego Dublé Urrutia publica su libro Del mar a la montaña
1903
Descripción
Inicia su carrera diplomática con una designación a Francia
1916
Descripción
Integra junto a Pedro Prado, Augusto D'halmar, Julio Ortiz de Zárate, entre otros, el grupo literario Los Diez
1917
Descripción
Es incluido en la antología Selva Lírica
1953
Descripción
Diego Dublé Urrutia publica Fontana cándida
1958
Descripción
Diego Dublé Urrutia recibe el Premio Nacional de Literatura
1967
Descripción
13 de noviembre. Diego Dublé Urrutia muere a los 90 años de edad
Bibliografía
Araneda Bravo, Fidel
Diego Dublé Urrutia 1877-1967. Santiago :Universitaria,1968. p. 45-74 ;26 cm.
Correa, Carlos René
Diego Dublé Urrutia, poeta de verdad, al margen de la propaganda estridente. 2 p.
Dublé Urrutia, Diego
Del mar a la montaña. [Santiago] :Impr. Barcelona,[195-?]. xiv, 136 p., [8] h. de láms ;19 cm.
Dublé Urrutia, Diego
Fontana cándida : poemas (1895-1952). Santiago :Nascimento,1953. 341 p. ;20 cm.
Dublé Urrutia, Diego
Del mar a la montaña. [Santiago :Impr. Barcelona,1903?]. xiv, 136 p., [8] h. de láms :il. ;19 cm.
Dublé Urrutia, Diego
Del mar á la montaña : poesías. París :Garnier Hermanos, Libreros Editores,[1962?]. x, 229 p. [1] h. de lám. :retr. ;18 cm.
Dublé Urrutia, Diego
Memoria genealógica de la familia Duble. Santiago :Nascimento,1942. 294 p., 73 p. de láms ;25 cm.
Dublé Urrutia, Diego
Del mar a la montaña : obra poética completa. Santiago de Chile :Universitaria,1998. 309 p. :retr. ;22 cm.
Gandarillas Díaz, Manuel
En la calle de la Ceniza vive su apacible atardecer el poeta Diego Dublé Urrutia. 2 p.
Links
Complementos
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
