Pedro José Amado Pissis: Geografía física de la República de Chile


Pedro José Amado Pissis fue un geólogo francés que estudió en la Escuela de Minas, la Politécnica y en el Museo de Historia Natural de París. Posteriormente realizó trabajos geológicos y mineralógicos en Brasil y Bolivia...
Presentación
Pedro José Amado Pissis fue un geólogo francés que estudió en la Escuela de Minas, la Politécnica y en el Museo de Historia Natural de París. Posteriormente realizó trabajos geológicos y mineralógicos en Brasil y Bolivia. Dejó el país altiplánico por problemas políticos y se trasladó a Chile en 1848 para gestionar su regreso a Europa. En el puerto de Valparaíso fue contactado para emprender una obra, que en ese momento era imprescindible para el Estado de Chile.
El 10 de octubre de 1848 el Ministro del Interior Manuel Camilo Vial lo contrató para "hacer la descripción geológica y mineralógica de la república de Chile, cuya obra se compondrá de texto y mapas". En este trabajo empleó 20 años. Entre 1848 y 1868, Pissis recorrió el país, destacando su reconocimiento del Desierto de Atacama, por el cual fue nombrado miembro de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En este período publicó diferentes obras como Estructuras sobre la orografía y la constitución de geológica de Chile y Estudios sobre la orografía y la constitución geológica de Chile, cuyas conclusiones fueron aprobadas por la Academia de Ciencias de París. Finalmente, en 1864, el gobierno de Francia lo nombró caballero de la Legión de Honor.
En 1875 publicó en París su obra más importante Geografía física de la República de Chile, considerada el documento geográfico más relevante de América. Debió consultar las obras de los naturalistas que ya habían recorrido el país, como el estudio sobre la flora y la fauna de Claudio Gay y las publicaciones mineralógicas de Ignacio Domeyko.
En esta obra describe detalladamente la orografía chilena, comparándola con otros países sudamericanos. Además se refiere a las formaciones geológicas y la meteorología, y detalla las hoyas hidrográficas desde Copiapó hasta Reloncaví. Finalmente, estudió la geografía botánica y faunística nacional. La obra incluye un Atlas de la geografía física de la República de Chile.
A fines del siglo XIX, Pedro Pablo Figueroa, escribió en su Diccionario biográfico de extranjeros que "ha dejado su nombre perpetuamente ligado a los estudios del desierto de Atacama. No se puede hacer ningún trabajo de exploración científica o industrial , sin que se consulte o se cite a Pissis como el guía mas seguro a las investigaciones geológicas y geográficas del desierto y las cordilleras".
Documentos
Imágenes
- Pirámide construida en el litoral para demarcar el paralelo del grado 25, 1946
- Campamento durante el levantamiento de plano topográfico, 1946
- Pirámide construida en el litoral para demarcar el paralelo del grado 23, 1946
- Pedro José Amado Pissis, 1812-1889
- Pedro Lucio Cuadra, 1840-1894
- Plano topográfico y geológico de la República de Chile [mapa] : levantado por orden del Gobierno
- Augusto Villanueva, hacia 1920
- Mapa de la República de Chile desde el río Loa hasta el cabo de Hornos, ca. 1875
- Agrimensor Guillermo Doll, 1946
- Agrimensor José Rafael Velasco, 1946
- Topógrafo Martín Drouilly, 1946
- Mapa mineralógico del desierto de Atacama, 1877
Pirámide construida en el litoral para demarcar el paralelo del grado 25, 1946
Campamento durante el levantamiento de plano topográfico, 1946
Pirámide construida en el litoral para demarcar el paralelo del grado 23, 1946
Pedro José Amado Pissis, 1812-1889
Pedro Lucio Cuadra, 1840-1894
Plano topográfico y geológico de la República de Chile [mapa] : levantado por orden del Gobierno
Augusto Villanueva, hacia 1920
Mapa de la República de Chile desde el río Loa hasta el cabo de Hornos, ca. 1875
Agrimensor Guillermo Doll, 1946
Agrimensor José Rafael Velasco, 1946
Topógrafo Martín Drouilly, 1946
Mapa mineralógico del desierto de Atacama, 1877
Audiovisual
Cronología
Bibliografía
Links
Complementos
Links externos
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Territorios: Desierto de Atacama / Copiapó / Brioude / París
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
