José Domingo Gómez Rojas (1896-1920)


El "poeta cohete" publicó en 1913 su único libro, Rebeldías líricas. Influido por la obra de Nietzsche y el pensamiento anarquista, vivió en primera persona la convulsión política y social de su época, y murió víctima de ella.
Presentación
Y hasta quizás la muerte que nos hiere
también tendrá su muerte: ¡Miserere!
José Domingo Gómez Rojas
José Domingo Gómez Rojas nació en Santiago en una modesta casa de la calle Teatinos, y su actividad intelectual surgió de una infancia cuyos entornos fueron los barrios populares de la capital.
En 1912 se incorporó al cristianismo protestante, el que con dificultad se abría paso en los sectores de menores recursos de la sociedad santiaguina. Esto lo llevó a ser un ferviente opositor del catolicismo, que influía fuertemente no sólo en el mundo religioso sino también en la actividad política de principios de siglo. Sus primeros poemas fueron publicados en el periódico de la Liga Episcopal de la Costa del Pacífico El Heraldo Cristiano, periódico en el que también escribió artículos en los que alentaba a sus compañeros de fe a luchar contra el catolicismo oficialista.
Según los cercanos al poeta, este escribió casi la totalidad de su obra en 1912, lo que demostró la dualidad de intereses que lo animaba, desarrollando por una parte su veta cristiana, y por otra una poesía más próxima al anarquismo, ideario político-social por el cual Gómez Rojas sentía una abierta simpatía.
Desde muy joven lo unió una profunda amistad con otros escritores de la época, entre ellos José Santos González Vera y Manuel Rojas. Ambos lo recordarían en varios de sus escritos de madurez, dedicándole Manuel Rojas una crónica.
El "poeta cohete", como lo apodaban, publicó en 1913 Rebeldías líricas, único libro que publicara Gómez Rojas en vida. Influenciado por la obra de Nietzsche y el pensamiento anarquista, se vinculó a la "bohemia vanguardista" del movimiento cultural y literario chileno, en el cual destacó rápidamente, aun cuando su rescate del olvido se dio tardíamente a través de la edición póstuma de sus obras y de diversas notas y artículos de prensa.
Testigo de una época marcada por la convulsión y la protesta social, Gómez Rojas no se mantuvo al margen de esta. Como estudiante del Instituto Pedagógico y de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, tuvo una activa participación en la FECH, además de participar en la fundación de la sección chilena de la I.W.W., organización internacional que agrupaba a los sectores anarquistas.
Detenido tras el asalto que sectores conservadores realizaron a la sede de la FECH, José Domingo Gómez Rojas fue sometido a salvajes torturas. A causa de las secuelas producto de éstas, fue trasladado desde la Penitenciaría de Santiago a la Casa de Orates, donde sumido en la desesperación, encontró la muerte el 29 de septiembre de 1920. A su funeral asistieron más de 50.000 personas, y se convirtió en el póstumo homenaje del pueblo a un poeta que supo hacer de su arte, compromiso y de su compromiso, creación.
Documentos
Imágenes
- José Domingo Gómez Rojas, hacia 1915
- El funeral de José Domingo Gómez Rojas pasando frente a La Moneda, 1920
- Manuel Rojas, 1896-1973
- José Domingo Gómez Rojas, hacia 1920
José Domingo Gómez Rojas, hacia 1915
El funeral de José Domingo Gómez Rojas pasando frente a La Moneda, 1920
Manuel Rojas, 1896-1973
José Domingo Gómez Rojas, hacia 1920
Audiovisual
Cronología
1896
Descripción
4 de agosto. Nace Domingo Gómez Rojas en Santiago
1903
Descripción
Ingresa a la educación básica
1912
Descripción
Publica sus primeros poemas en El Heraldo Cristiano
1913
Descripción
José Domingo Gómez Rojas publica Rebeldías líricas, su primer libro
1914
Descripción
Termina el manuscrito de Opera Omnia y algunos de los poemas son publicados en revistas y periódicos de la época
1915
Descripción
Trabaja en el diario El Chileno, publicando algunos trabajo en prosa
1918
Descripción
Ingresa a la Universidad de Chile a la carrera de derecho y pedagogía en castellano
1919
Descripción
La Gioconda, obra de teatro inédita y extraviada de José Domingo Gómez Rojas, logra el primer premio en el concurso literario del Club de Señoras de Santiago
1919
Descripción
Se vincula a la central obrera anarco-comunista
1920
Descripción
25 de julio. José Domingo Gómez Rojas es detenido en su hogar e incomunicado en la cárcel pública. Luego es trasladado a la Penitenciaría de Santiago y, más tarde, a la Casa de Orates. Ahí muere el 20 de septiembre
1935
Descripción
La editorial Nascimento publica Elegías con un prólogo de Antonio Acevedo Hernández
Bibliografía
Gómez Rojas, Domingo
Rebeldías líricas. Santiago de Chile :Ediciones Ercilla,1940. 195 p., [3] h. de láms. :il., retrs. ;22 cm.
Gómez Rojas, Domingo
Popularización de Gómez Rojas. Santiago de Chile :Eds. Revista Universitaria,1939. 30 p. ;19 cm.
Gómez Rojas, Domingo
José Domingo Gómez Rojas : vida y obras. Punta Arenas, Chile :Edit. Ateli,1997. 281 p., [8] p. de láms :il., facsíms. ;25 cm.
Sabella, Andrés
Gómez Rojas : realidad y símbolo. Santiago :Impr. Cóndor,1937. 66 p. :il. ; 18 cm.
Links
Complementos
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
