Primer periódico nacional
La Aurora de Chile



Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de Chile, todos aquellos que abrazaban la causa patriótica, manifestaron la más ferviente alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento necesario para difundir...
Presentación
Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de Chile, todos aquellos que abrazaban la causa patriótica, manifestaron la más ferviente alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento necesario para difundir los ideales patrióticos y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile debía ser un país independiente.
Muchos ilustrados patriotas participaron y colaboraron con la Aurora de Chile, pero sin lugar a dudas fue el sacerdote de la Orden de la Buena Muerte, fray Camilo Henríquez, la principal figura del nuevo periódico. Nombrado redactor por el gobierno de José Miguel Carrera, fray Camilo destacaba entre sus contemporáneos por sus vastos conocimientos en historia y humanidades. En esta primera etapa del nuevo periódico, jugó un importante papel el tipógrafo norteamericano -también designado por José Miguel Carrera- Samuel Burr Johnston, quien posteriormente publicó sus impresiones acerca de Chile y su proceso político independentista, en su obra Cartas de un tipógrafo yanqui.
La Aurora de Chile se publicó semanalmente durante más de un año y en cada uno de sus cincuenta y ocho números expuso apasionadamente un franco pensamiento independentista. A través de artículos sobre los más variados temas de la actualidad nacional -tales como la hacienda pública, industria, comercio, la policía, la "civilización de indígenas", la instrucción pública o el derecho constitucional- sus redactores buscaron con afán impulsar el progreso de Chile en todos los ámbitos de interés nacional, confiando en un futuro esperanzador y resplandeciente para la patria.
Debido a su clara línea editorial, la Aurora de Chile, tuvo acérrimos detractores que condenaban su espíritu de desafío hacia el dogma de la majestad real. No obstante, el periódico perseveró en la difusión de sus ideales e indudablemente llegó a convertirse en un símbolo del proceso de la Independencia del país. Junto con ello, inició la era del periodismo chileno, transformando a su primer director, fray Camilo Henríquez, en el padre del periodismo nacional.
Documentos
Capítulo
Libro
Periódico
Artículo
Imágenes
- Camilo Henríquez, hacia 1810
- Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
- Prensa utilizada por Camilo Henríquez para imprimir la Aurora de Chile
Camilo Henríquez, hacia 1810
Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
Prensa utilizada por Camilo Henríquez para imprimir la Aurora de Chile
Audiovisual
Cronología
1811
Descripción
24 noviembre. Desembarca en Valparaíso la primera imprenta. Posteriormente el gobierno la adquiere y contrata también a los tipógrafos que vienen en el mismo barco
1812
Descripción
16 enero. Un decreto de la Junta de Gobierno encarga la redacción de la Aurora de Chile a Camilo Henríquez
1812
Descripción
13 febrero. Sale a luz el primer número de la Aurora de Chile
1813
Descripción
17 abril. La Aurora de Chile es sustituida por El Monitor Araucano
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Aurora de Chile : 1812-1813. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1903. xxix, 188, 48 p. :[1] h. de lám. ;35 cm.
AAAAA_Sin autor
Impresos chilenos : 1776-1818. Santiago :La Biblioteca,1963. 2 v., [11] h. de láms. (algunas col.) :il., facsíms., retrs. ;39 cm.
AAAAA_Sin autor
Galería nacional, o, Colección de biografías i retratos de hombres célebres de Chile : tomo primero. Santiago de Chile :Eds. de La Biblioteca Nacional,impresión de 1996. [2], xiii, 235 p., [17] h. de láms. ;28 cm.
Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
Bibliografía histórica de la Imprenta en Santiago de Chile. Santiago de Chile :Nascimento,1964. 163 p. ;38 cm.
Hernández C., Roberto
Los primeros pasos del arte tiporáfico en Chile y especialmente en Valparaíso ; Camilo Henriquez y la publicación de la "Aurora de Chile ". Valparaíso :Impr. Victoria,1930. 45 p. :retrs. ;23 cm.
Johnston, Samuel Burr
Cartas escritas durante una residencia de tres años en Chile, en las que se cuentan los hechos más culminantes de las luchas de la revolución en aquel país : con un interesante relato de la pérdida de una nave y de un bergantín de guerra chilenos. Santiago :Soc. Impr.-Litrogr. Barcelona,1917. 150 p. ;24 cm.
Montt Montt, Luis
Bibliografía chilena : precedida por un bosquejo histórico sobre los primeros años de la prensa en el país. Santiago :Impr. Universitaria,1918-1904. 4 v., [12] h. de láms. ;24 cm.
Ruiz, Bernardino
Breves consideraciones sobre el discurso político de la Aurora de Chile, no. 42. Lima:Impr. de los Huérfanos,1813. 8 p. ;19 cm.
Subercaseaux, Bernardo
La industria editorial y el libro en Chile : (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis). Santiago :CENECA,1984. 118, [30] p. ;28 cm.
Subercaseaux, Bernardo
Historia del libro en Chile : (alma y cuerpo). Santiago :Andrés Bello,impresión de 1993. 254 p. :facsíms. ;23 cm.
Villalobos R., Sergio
Breve historia de Chile. Santiago de Chile :Universitaria,2001. 218 p. :il., facsíms., retrs. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
Links externos
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
