La canción del Sur
Los Jaivas (1963-2006)


En la década de 1960, Gabriel, Eduardo y Claudio Parra, Eduardo Alquinta y Mario Mutis hicieron su aparición en la escena musical nacional. Bajo el nombre High Bass y con un repertorio inicialmente popular, que pronto evolucionó hacia el rock, se presentaron en distintos locales...
Presentación
En la década de 1960, Gabriel, Eduardo y Claudio Parra, Eduardo Alquinta y Mario Mutis hicieron su aparición en la escena musical nacional. Bajo el nombre High Bass y con un repertorio inicialmente popular, que pronto evolucionó hacia el rock progresivo junto con la incorporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos, se presentaron en distintos locales y fiestas de Viña del Mar. Esa evolución musical y personal, que llevó todo un sentido de búsqueda de la identidad continental, no se condecía con el nombre inglés que tenían desde hace un lustro. Fue así como castellanizaron su nombre a Los Jaivas, nombre con el que se presentaron por primera vez en mayo de 1970, en la sala de La Reforma de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como grupo progresivo fueron uno de los conjuntos de rock chileno con propuestas más originales, junto con Los Blops y Congregación.
En 1971 grabaron su primer disco de larga duración, El Volantín, marcado por un sonido sicodélico y de abundantes improvisaciones, sin embargo la consagración masiva se produjo al año siguiente con la grabación del single que incluía los temas "Ayer caché" y "Todos juntos". Esta última se transformaría en la primera canción de rock con identidad nacional en ocupar el primer lugar en los ranking de popularidad en las radios, y fue editada el año siguiente en un LP conocido vulgarmente como "La ventana", aunque su nombre real era simplemente, Los Jaivas.
Debido al golpe de Estado y la instauración de la dictadura del General Augusto Pinochet, Los Jaivas partieron al extranjero, instalándose inicialmente en Argentina. En dicho país, con la participación de Julio Anderson, primero, y Pájaro Canzani, después, en vez de Mario Mutis, produjeron tres discos: uno conocido como El Indio (1976), otro con la cooperación del músico brasileño Manduka, llamado Los sueños de América (editado recién en 1979), y un tercero titulado La canción de Sur (1977). Toda esta producción se tradujo en una verdadera revitalización para la escena rockera nacional, que vivía un momento de nula producción musical y donde solamente sonaban conjuntos como Los Trapos o Congreso. Paralelamente constituyeron un real aporte para el desarrollo y evolución del rock argentino.
En 1977 luego de sufrir los rigores del régimen militar del país trasandino, el conjunto partió a Europa, recorriendo todo el continente y llevando una vida en comunidad, hecho que los distinguió como exponentes del hippismo chileno. Instalados en Francia, concibieron, compusieron y grabaron Alturas de Macchu Picchu, una de las obras mayores del rock y la música popular chilena.
De vuelta en Chile, luego de las ediciones de los discos Aconcagua (1982) y Obras de Violeta Parra (1984), entre otros, el conjunto sufrió una notable pérdida. El año 1988 murió en un accidente automovilístico en Perú, Gabriel Parra. El hecho determinó una profunda reestructuración del grupo en todos los aspectos, hasta que finalmente se recompuso con la presencia de su hija, Juanita, en los tambores. Grabaron así el disco homenaje Si tú no estás, cuyo sonido marcó una diferencia con respecto a las obras anteriores.
La producción de Los Jaivas continuó con obras como Hijos de la Tierra, Mamalluca (sinfónica) y Arrebol; pero cinco años después la tragedia se repetía con la muerte de Eduardo Alquinta. Pocas veces en la historia de Chile el funeral de algún músico congregaba a tanta gente, como lo fue ese año 2003. Ello habla de la ascendencia que tiene este grupo en el alma popular chilena, y la importancia que ha tenido en la historia de la música este país.
La producción musical de Los Jaivas los trasformó en parte de la identidad nacional y el cariño del público ha permanecido intacto en el tiempo.
Documentos
Imágenes
- Congreso, 1992
- Joe Vasconcellos, 1998
- Macchu Picchu, 1981
- Los Trapos, 1974
- Los Blops en portada de revista Onda, 1971
- Charly García, 1989
- Alice Cooper y banda, 1974
- Los Jaivas, 2001
- Los Jaivas, 1972
- Los High Bass, 1964
- Los Jaivas, 1972
- Juan Pablo Orrego, 1971
- Los Gatos, ca. 1968
- Primera carátula de disco Alturas de Macchu Picchu, 1981
Congreso, 1992
Joe Vasconcellos, 1998
Macchu Picchu, 1981
Los Trapos, 1974
Los Blops en portada de revista Onda, 1971
Charly García, 1989
Alice Cooper y banda, 1974
Los Jaivas, 2001
Los Jaivas, 1972
Los High Bass, 1964
Los Jaivas, 1972
Juan Pablo Orrego, 1971
Los Gatos, ca. 1968
Primera carátula de disco Alturas de Macchu Picchu, 1981
Audiovisual
Cronología
1963
Descripción
Nace en Viña del Mar el conjunto Los Jaivas, con el nombre original de High Bass
1969
Descripción
Se encauzan definitivamente en el rock progresivo con raíces latinoamericanas
1970
Descripción
Octubre. Se presentan en el Festival de Piedra Roja, en Santiago
1971
Descripción
Graban su primer disco, conocido como El Volantín
1972
Descripción
Graban en un disco sencillo la canción "Todos Juntos"
1973
Descripción
Se van de Chile rumbo a Argentina
1973
Descripción
Aparece en el mercado el primer disco larga duración de distribución masiva, Los Jaivas, editado el sello IRT
1977
Descripción
Fijan su residencia en Francia. Recorren Europa
1981
Descripción
Realizan dos apoteósicas presentaciones en el teatro Caupolicán de Santiago
1981
Descripción
Los Jaivas graban el disco Alturas de Macchu Picchu, con letras de Pablo Neruda. Vuelven a Chile
1984
Descripción
Graban para el sello Sony, el disco larga duración Obras de Violeta Parra
1988
Descripción
Muere el baterista Gabriel Parra en un accidente automovilístico en Perú. Lo reemplaza su hija Juanita
1989
Descripción
Editan el disco larga duración Si tú no estás, en homenaje al baterista fallecido
1992
Descripción
Se edita, después de 19 años, el disco con la música de la película de Raúl Ruiz, Palomita Blanca
2000
Descripción
Graban su primera obra junto a una orquesta sinfónica. El disco se llama Mamalluca
2003
Descripción
El grupo sufre, por las circunstancias, una importante reestructuración. Participan en las actuaciones los hijos de Alquinta, Aurora y Eloy
2003
Descripción
16 de enero. Muere el guitarrista y vocalista de Los Jaivas, Eduardo "Gato" Alquinta
2003
Descripción
Muere Eloy Alquinta
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Música popular chilena : 20 años : 1970-1990. Santiago :Ministerio de Educación,1995. 171 p. :retrs. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Onda. Santiago :Empresa Editora Nacional Quimantú,1971-1973. 3 v. :il., retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Ritmo de la juventud. Santiago :Editorial Lord Cochrane,1965-1975. 9 v. :il. (algunas col.) ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Ramona. Santiago :Sociedad Impresora Horizonte,1971-1973. 2 v. :il., retrs. ;28 cm.
AAAAA_Sin autor
Los Cantos de la conmoción : (veinte años de rock). Barcelona :Tusquets,c1974. 277 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Grandes Canciones Chilenas 3 ; Nuestros grandes Maestros. Santiago :Warner Music Chile2000. 1 disco son. (ca. 29 min.) ;stereo digital.
AAAAA_Sin autor
Hijos de la tierra. Santiago :Sony Music,1995. 1 disco son (ca. 54 min.) :digital ;4 3/4 plg.
AAAAA_Sin autor
Rock & pop. Santiago :Companía Chilena de Comunicaciones,1994-1998. 4 v. :il. col. ;36 cm.
Castillo Avila, Francisco
El Rock, sonido y testimonio de la energía y el desencanto generacional. Santiago de Chile :Ediciones Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Dirección de Investigación y Extensón,1999. 129 p. :il. ;22 cm.
Congreso (Grupo musical : Chile)
Congreso en vivo :. Santiago :ALERCE,2000. 1 disc. son . (ca. 72 min.)stereo digital.
Congreso (Grupo musical : Chile)
Aire puro. Santiago :Alerce,1990. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca. 45 min. ) -- (CDA 0121)
Escárate, Tito
Canción telepática : rock en Chile. Santiago :LOM Ediciones,1999. 341 p. :il. ;21 cm.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Obras cumbres. [Santiago], Chile:Columbia,2002. 2 casete son. (ca. 139 min.)Stereo
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Si tú no estás ; [intrepreta grupo] Los Jaivas. Santiago :Sony Music,1995. 1 disco son (ca.34 min.)stereo digital,4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Palomita Blanca [interpreta grupo] Los Jaivas. Santiago :Sony Music,1995. 1 disco son (ca. 49 min.)stereo digital,4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
El volantín. [Santiago], Chile:Columbia,2001. 1 casete son. (ca. 38 min.)Estereo
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Aconcagua ; [interpreta] Grupo Los Jaivas. Santiago ;Sony Music Chile,1993. 1 disco son (ca. 35 min.)stereo digital4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Alturas de Macchu Picchu [interpreta] Los Jaivas. Santiago ;Sony Music Chile,1981. 1 disco son : (ca. 38 min.) + folletodigital estereo,
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Mamalluca ; [interpretan] Los Jaivas ; acompañado por el Coro Mamalluca, Orquesta Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile ; Director Pedro Sierra. Santiago :Sony Music,1999. 1 disco son ;(ca. 55 min.) ;stereo digital ;4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Obras de Violeta Parra ;. Santiago :Sony Music Chile,1995. 1 disco son. ;(ca. 76 min.) ;stereo digital ;4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Los Jaivas ; Cuecas en el Bar-Restaurant "Lo que nunca se supo". Santiago ;Sony Music,2000. 1 disco son. (ca. 65 min.) ;stereo digital.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Arrebol. [Santiago],Chile:Columbia,2001. 1 casete son. (ca.55:51 min.)Stereo
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Los sueños de América. Santiago :Alerce,[198-?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALCE 63)
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Todos juntos. Santiago ;Warner, Music,2002. 1 disco son ( ca. 60 min.) ;stereo digital,4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Trilogía El encuentro ;. Santiago ;Sony Music,1997. 1 disco son ;(ca. 74 min.) ;stereo digital ;4 3/4 plg.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Los Jaivas : cancionero. [Santiago :s.n.,1990?]. 20 p. :retrs. ;22 cm.
Planet Sepúlveda, Gonzalo,1978-
Se oyen los pasos : la historia de los primeros años del rock en Chile : del beat y la psicodelia al folk rock ( 1964-1973). Santiago de Chile :Beatguru Libros,2004. 300 p. :il. ;21 cm.
Salas Zúñiga, Fabio, 1961-
El Rock : su historia, autores y estilos. Santiago :Edit. Universidad de Santiago,2000. 187 p. :il. ;21 cm.
Salas Zúñiga, Fabio, 1961-
El grito del amor : una actualizada historia temática del Rock. Santiago :LOM Ediciones,c1998. 267 p. ;21 cm.
Salas Zúñiga, Fabio, 1961-
La primavera terrestre : cartografías del rock chileno y la nueva canción chilena. Santiago de Chile :Editorial Cuarto Propio,2003. 306 p. :il., retrs. ;21 cm.
Salas Zúñiga, Fabio, 1961-
Utopía : antología lírica del rock chileno (1967-1990). Santiago :Bravo y Allende,c1993. 130 p. :il. ;25 cm.
Stock, Freddy
Los caminos que se abren : la vida mágica de Los Jaivas. Santiago de Chile :Edit. Grijalbo,2002. 273 p., [8] p. de láms. :il. (algunas col.) ;24 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
