El gusto de escribir para los niños
Marcela Paz (1902-1985)



Esther Huneeus Salas, nació en Santiago, el 29 de febrero de 1902 y falleció en la misma ciudad el 12 de junio de 1985. Fue la segunda de los siete hijos del matrimonio compuesto por Francisco Huneeus Gana y Teresa Salas Subercaseaux...
Presentación
Esther Huneeus Salas, nació en Santiago, el 29 de febrero de 1902 y falleció en la misma ciudad el 12 de junio de 1985. Fue la segunda de los siete hijos del matrimonio compuesto por Francisco Huneeus Gana y Teresa Salas Subercaseaux. Sus estudios los realizó bajo la supervisión de institutrices, para luego asistir a cursos de escultura y pintura en la Escuela de Bellas Artes, aunque en forma esporádica, durante 20 años. Más tarde viajó a Europa, donde realizó estudios en escultura. Su primer cuento, "En el país de Faberland", lo escribió a los 7 años, edad en la que ya mostraba una marcada predilección por Stefan Zweig, Selma Lagerlöf, Fedor Dostoyevski y Anton Chejov.
Marcela Paz, seudónimo adoptado en honor a la escritora Marcella Auclair y la palabra Paz, inició su producción literaria en 1927 con Pancho en la luna, obra que recibió el premio del Concurso Sanidad. También colaboró con pequeños cuentos o esbozos de historias familiares en las revistas: Lectura, El Peneca, Ecran, Zig-Zag, Eva, Margarita y en la página "Infantil" de La Nación, El Diario Ilustrado y La Tercera, donde utilizó diversos pseudónimos como por ejemplo: Paula de la Sierra, Luki, Retse, P. Neka, Juanita Godoy, Nikita Nipone, entre otros. Asimismo, se desempeñó como directora de la revista Pandilla y de la Editorial Zig-Zag.
En 1933, publicó Tiempo, papel y lápiz, relatos que fueron elogiosamente recibidos por la crítica nacional, en especial por Hernán Díaz Arrieta. En 1934 publicó Soy colorina, obra que fue galardonada con el premio Club Hípico. Luego, en 1947, recibió el premio Los Andes y el premio de honor de la Editorial Rapa Nui por Papelucho, obra fundamental en la literatura infantil nacional. Así, el primer Papelucho, cuenta con más de 70 reediciones, en tanto que el conjunto de 12 títulos supera las 400 ediciones y ha sido traducido al francés, griego, ruso, inglés, italiano y japonés. En 1954, dio a conocer su labor como poeta con Caramelos de Luz.
Marcela Paz participó en la creación del IBBY (International Board on Books for Young People: Organización Internacional para el Libro Juvenil) en 1964; y ese mismo año, junto a Pepita Turina, Alicia Morel, Chela Reyes, Maite Allamand, Virginia Cruzat, Amalia Rendic y Lucía Gevert, iniciaron una campaña que incluyó concursos de cuentos, creación de bibliotecas y visitas a los colegios.
También recibió el Diploma de Mérito, concedido por el Congreso Internacional de IBBY, que la incluyó en la Lista de Honor Hans Christian Andersen en 1968.
El Premio Nacional de Literatura le fue otorgado el 11 de agosto 1982, transformándose así en la tercera mujer en recibir este galardón, antes entregado a Gabriela Mistral en 1951 y Marta Brunet en 1961. El jurado falló por unanimidad en "atención a su dedicación especial al cultivo de la literatura en especial a la narrativa infantil; al hecho de haber creado un personaje literario de alcances nacionales y universales; como una distinción a las numerosas mujeres que en nuestro país cultivan la literatura en forma sobresaliente".
Desde 1985, año de su fallecimiento, se instauró el Concurso de Literatura Juvenil Marcela Paz, que se realiza cada dos años. El 12 de junio de 1995, la Biblioteca Nacional y la Editorial Universitaria organizaron un homenaje y exposiciones sobre su vida y obra.
Documentos
Imágenes
- Portada de Papelucho y mi hermana Ji, 1962
- Portada de Papelucho, 1947
- Portada de Papelucho en vacaciones, 1971
- Portada de Papelucho historiador, 1961
- Portada de Papelucho misionero, 1966
- Marcela Paz, hacia 1980
- Portada de Diario secreto de Papelucho y el Marciano, 1968
- Portada de Caramelos de luz, 1954
- Marcela Paz en su juventud, hacia 1930
- Marcela Paz, hacia 1982
- Portada de Papelucho detective, 1957
- Portada de Papelucho en la clínica, 1959
- Portada de Papelucho perdido, 1962
- Portada de Papelucho casi huérfano, 1955
- Portada de Papelucho, 1982
Portada de Papelucho y mi hermana Ji, 1962
Portada de Papelucho, 1947
Portada de Papelucho en vacaciones, 1971
Portada de Papelucho historiador, 1961
Portada de Papelucho misionero, 1966
Marcela Paz, hacia 1980
Portada de Diario secreto de Papelucho y el Marciano, 1968
Portada de Caramelos de luz, 1954
Marcela Paz en su juventud, hacia 1930
Marcela Paz, hacia 1982
Portada de Papelucho detective, 1957
Portada de Papelucho en la clínica, 1959
Portada de Papelucho perdido, 1962
Portada de Papelucho casi huérfano, 1955
Portada de Papelucho, 1982
Audiovisual
Cronología
1902
Descripción
Esther Huneuss Salas, Marcela Paz, nace en Santiago el 29 de febrero
1927
Descripción
Recibe el Premio del Concurso de Enseñanza Higiénica por Pancho en la luna
1934
Descripción
Recibe el Premio Club Hípico por Soy colorina
1947
Descripción
Recibe el Premio Los Andes
1947
Descripción
Recibe el Premio de honor de la Editorial Rapa Nui por Papelucho, ese mismo año comienza la publicación de la serie compuesta por 12 títulos
1964
Descripción
Participa en la creación de la Sección Chilena de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY)
1968
Descripción
Recibe el Diploma de mérito, concedido por el Congreso Internacional de IBBY, que la incluye en la Lista de honor "Hans Christian Andersen"
1979
Descripción
Recibe la Medalla de oro del Instituto Cultural de Providencia
1981
Descripción
Recibe el Diploma de honor de la Municipal de Santiago
1982
Descripción
El 11 de agosto recibe el Premio Nacional de Literatura
1985
Descripción
Es creado el Concurso de Literatura Juvenil Marcela Paz
1985
Descripción
Fallece en Santiago el 12 de junio
2007
Descripción
Con éxito de taquilla se estrena en Chile la película "Papelucho y el marciano" dirigida por Alejandro Rojas
Bibliografía
Cruzat, Virginia
Marcela Paz : un mundo incógnito. Santiago :Universitaria,impresión de 1992. 123 p. :retrs. ;23 cm.
Paz, Marcela
Tiempo, papel y lápiz. [Santiago] :Soc. Impr. y Lit. Universo,1933. 221 p. :il. ;19 cm.
Paz, Marcela
Perico trepa por Chile. Santiago de Chile :Universitaria,c1978. 182 p. :il., mapas ;25 cm.
Paz, Marcela
Papelucho en vacaciones. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997. 109 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho detective. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997, c1974. 128 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997, c1974. 125 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho perdido. Santiago de Chile :Universitaria,c1974. 97, [4] p. :il., retr. ;18 cm.
Paz, Marcela
Mi hermana Ji, por Papelucho. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997. 96 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Soy dix-leso?, por Papelucho. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997. 105 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho en la clínica. Santiago de Chile :Universitaria,c1975. 143 p. :il., retr. ;18 cm.
Paz, Marcela
Mi hermano hippie, por Papelucho. Santiago :Universitaria,impresión de 1997. 127 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho historiador. Santiago de Chile :Universitaria,c1974,. 98 , [4] p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Papelucho casi huérfano. Santiago de Chile :Universitaria,c1975. 98, [2] p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Pancho en la luna. Santiago de Chile :[Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.],1927. 58 p. :il. ;19 cm.
Paz, Marcela
Papelucho y el marciano. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1997, c1976. 124 p. :il. ;18 cm.
Paz, Marcela
Muselina Pérez Soto. Santiago :Lord Cochrane,impresión de 1974. [29] p. :il. col. ;32 cm.
Paz, Marcela
Diario secreto de Papelucho y el Marciano. Santiago :Edit. Pomaire,c1968. 127 p. :il. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Ecran (1930-1969)
- Editorial Rapa Nui (1946-1951)
- Editorial Zig-Zag (1905-)
- El Peneca (1908-1960)
- Gabriela Mistral (1889-1957)
- Hernán Díaz Arrieta (Alone) (1891-1984)
- La Biblioteca Nacional de Chile (1813- )
- Literatura infantil chilena (1821-2002)
- Marta Brunet (1897-1967)
- Premio Nacional de Literatura
- Revista Zig-Zag (1905-1964)
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
