Bases culturales de la identidad chilena
Movimiento Literario de 1842



Un clima de prosperidad económica y tranquilidad política, consecuencia de la explotación minera de Chañarcillo; las exportaciones de trigo a California y a Australia; la obra política de Diego Portales, el triunfo en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana...
Presentación
Un clima de prosperidad económica y tranquilidad política, consecuencia de la explotación minera de Chañarcillo; las exportaciones de trigo a California y a Australia; la obra política de Diego Portales, el triunfo en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, fueron algunos factores que propiciaron el surgimiento del llamado Movimiento Literario de 1842 o Generación del 42. Por otra parte, la presencia de Andrés Bello y su dedicación a la creación de una tradición cultural y al fomento en la juventud chilena del amor por la literatura, además de la oleada de emigrantes argentinos llegados a Chile, entre los que se cuentan a José Joaquín de Mora y Domingo Faustino Sarmiento, impulsaron este nuevo movimiento.
En términos generales el escenario dentro del cual se desarrolló el llamado Movimiento Literario de 1842 fue el de la polémica. Así, una de las discusiones que dio inicio a este período fue la llamada "controversia filológica". El 27 de abril de 1842, Pedro Fernández Garfias publicó "Ejercicios populares de la Lengua Castellana" en el diario El Mercurio de Valparaíso exponiendo una serie de términos y palabras que consideraba reprobables. La reacción ante este artículo fue dividida, mientras Domingo Faustino Sarmiento lo recibió favorablemente, dos artículos firmados con los pseudónimos "Un recoleto" y "T.R.E.S", respectivamente, lo impugnaban. A estos dos artículos respondió nuevamente Sarmiento, mientras a éste respondía Andrés Bello firmando con el seudónimo "un quidam". La respuesta de Sarmiento a Bello no se hizo esperar, así con el título "Contestación a un quidam" y luego "Segunda contestación a un quidam", lo acusó de impulsar a la juventud a estudios que iban en menoscabo de los ideales de la ilustración. La batalla se extendió hasta el 30 de junio de 1842, integrándose a ella José María Núñez.
Una segunda polémica comenzó con la publicación de "Clasicismo y Romanticismo" de Vicente Fidel López en la Revista de Valparaíso, la que recibió en forma casi inmediata la réplica de Salvador Sanfuentes (1817-1860) con su artículo "El Romanticismo" publicado en El semanario de Santiago. A Sanfuentes contestó José Joaquín Vallejo en un artículo, publicado en El Mercurio, que hacía burla del Romanticismo. Las repercusiones continuaron con nuevos artículos de Vicente Fídel López, de Sarmiento y de Antonio García Reyes. Esta discusión que concluyó en agosto de 1842 fue conocida como la polémica del Romanticismo.
En forma paralela, comenzó su gestión la Sociedad Literaria, cuyo discurso inaugural fue leído por José Victorino Lastarria el 3 de mayo de 1842. La Sociedad literaria de 1842 surgió, de acuerdo con lo señalado por Jacinto Chacón, "gracias al espíritu de protesta contra los perseguidores y sus reaccionarios" que nació en esta generación debido a la persecución emprendida por los conservadores en contra de los intelectuales liberales tras la muerte de Diego Portales.
Documentos
Imágenes
- José Victorino Lastarria, 1817-1888
- Diego Portales, 1837
- José Joaquín de Mora, hacia 1820
- Miguel Luis Amunátegui, hacia 1870
- Francisco Bilbao, hacia 1856
- Andrés Bello, 1781-1865
- José Joaquín Vallejo, hacia 1850
- José Victorino Lastarria, 1817-1888
- Domingo Faustino Sarmiento, 1845
- José Victorino Lastarria, hacia 1860
- Eusebio Lillo, 1826-1910
José Victorino Lastarria, 1817-1888
Diego Portales, 1837
José Joaquín de Mora, hacia 1820
Miguel Luis Amunátegui, hacia 1870
Francisco Bilbao, hacia 1856
Andrés Bello, 1781-1865
José Joaquín Vallejo, hacia 1850
José Victorino Lastarria, 1817-1888
Domingo Faustino Sarmiento, 1845
José Victorino Lastarria, hacia 1860
Eusebio Lillo, 1826-1910
Audiovisual
Cronología
1842
Descripción
Pedro Fernández Garfias publica "Ejercicios populares en la Lengua Castellana" en El Mercurio de Valparaíso, desencadenando la primera polémica de este período, la llamada Controversia Filológica
1842
Descripción
Se funda la Universidad de Chile bajo el rectorado de Andrés Bello
1842
Descripción
El 3 de mayo don José victorino Lastarria lee el Discurso Inaugural de la Sociedad Literaria
1843
Descripción
El 1 de junio, aparece el primer número de El Crepúsculo, periódico mensual organizado por integrantes de la Sociedad Literaria
1844
Descripción
Francisco Bilbao publica "Sociabilidad chilena" en las páginas de El Crepúsculo. Tras su publicación el periódico recibe una acusación fiscal y es clausurado
1942
Descripción
El 9 de noviembre el Presidente Juan Antonio Ríos promulga la Ley Nº 7368, en la que consta la institucionalización del Premio Nacional como homenaje al centenario del Movimiento Literario de 1842
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
La Polémica del romanticismo en 1842 : V.F. López, D.F. Sarmiento, S. Sanfuentes. Buenos Aires :Americalee,impresión de 1943. 142 p. ;21 cm.
Fuenzalida Grandón, Alejandro
Lastarria i su tiempo : su vida, obras e influencia en el desarrollo político e intelectual de Chile. Santiago :Impr. Cervantes,1893. vii, 464 p. ;29 cm.
Jobet, Julio César
Los precursores del pensamiento social de Chile : (II). Santiago :Universitaria,1956. 121 p. ;15 cm.
Lastarria, José Victorino
Discurso de incorporación de D. J. Victorino Lastarria a una Sociedad de Literatura de Santiago, en la sesión del tres de mayo de 1842. Valparaíso :Impr. de M. Rivadeneyra,1842. 15, [1] p. ;41 cm.
Lastarria, José Victorino
Estudios literarios. Santiago :Impr., Litografía i Encuadernación Barcelona,1912. v. ;25 cm.
Oyarzún, Luis
El pensamiento de Lastarria. [Santiago] :Editorial Jurídica de Chile,1953. 168 p. ;22 cm.
Pinilla, Norberto
1842 : panorama y significación del movimiento literario Norberto Pinilla. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1942. 122 p. ;19 cm.
Silva Castro, Raúl
Romanticismo y literatura chilena. Santiago :Universitaria,[1962]. p. 139-150 ;23 cm.
Silva Castro, Raúl
El modernismo y otros ensayos literarios. Santiago :Nascimiento,1965. 279 p. ;18 cm.
Subercaseaux, Bernardo
Cultura y sociedad liberal en el siglo XIX : Lastarria, ideología y literatura. Santiago :Aconcagua,1981. 325 p. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
