Oriundos y pasajeros
Panorama Literario de la Región de Valparaíso



Presentación
A esta zona, bien se la llamó provincia de Aconcagua hasta la década del setenta, por la más alta cumbre de la cordillera de Los Andes chilena y también por el río homónimo que recorre de cordillera a mar a la región de Valparaíso.
Con su paso el río Aconcagua es una de las condiciones geográficas que da el carácter mixto de tránsito y estadía que identifica tanto a la región como a sus escritores.
De una u otra forma, con aquellos dos rasgos inherentes, puede caracterizarse a los autores y a las obras creadas en ella o cuyo tema se vincula a esta región.
Explica también este perfil identitario la presencia geográfica de un triángulo de entradas y salidas fronterizas, cuyo vértices corresponden a Valparaíso, Los Andes y San Antonio (anexado en 1974 a la región).
La literatura de la región de Valparaíso está construida por una larga lista de destacados intelectuales, escritores y escritoras, muchos con proyección internacional, algunos oriundos, otros pasajeros. La revisión de cada uno los casos puede ayudar a una lectura más comprensiva de sus creaciones literarias que representan cual más, cual menos, el cuerpo y el espíritu de esta región.
Dos escritores representantes de la clasificación señalada, puntas del iceberg que es el conjunto de escritores de la literatura de la región de Valparaíso, expresaron su relación con esta zona: Franklin Quevedo escribió: "...a ver si me gradúo de porteño" y Joaquín Edwards Bello: "Quisiera que me nombraran cónsul de Chile en Valparaíso".
Otros grupo de escritores relacionados con esta zona lo constituyen todos aquellos extranjeros que sin haber estado en esta zona, y ni siquiera en el país, escribieron sobre la región de Valparaíso. Tal es la premisa que construye la antología de Armando Roa y Jorge Teillier La Invención de Chile (1997), curiosa selección de textos completos o fragmentos de Blaise Cendrars, Daniel Defoe, Herman Melville, Thomas Mann, Adalbert Von Chamisso, Louis Aragon, Walt Whitman y R.L. Stevenson. Una demostración de la presencia incluso en la literatura universal del paisaje físico y humano regional.
Volviendo a nuestro país, su historia literaria está poblada de innumerables autores y sus respectivos protagonistas, tanto reales como ficticios -por ejemplo Guillermo Livingstone, protagonista de la novela chilena Don Guillermo de José Victorino Lastarria, es un inglés con residencia permanente en Valparaíso- muchísimos vinculados de una u otra forma a la región de Valparaíso, como si se le considerara punto de zarpe viable hacia la inmortalidad.
Documentos
Imágenes
- Román Calvo : el Sherlock Holmes chileno
- Eduard Poeppig, hacia 1830
- Arte cortante
- Tierras de Juan Nieto y Manuel Astorga en el partido de Aconcagua
- Neruda en Valparaíso
- La vida privada de Emile Dubois
- El emboscado
- Bahía de Valparaíso, 18 de septiembre 1910
- Palabras rotas
- Album de flora y fauna : notas literarias alrededor de libros y autores porteños del siglo XX
- La primera página del primer número de El Mercurio aparecido el 12 septiembre de 1827
- Mientras sucedo
- Dibujo de Rubén Darío, 1892
- Claudio Solar, 1926-
- Pedro Félix Vicuña, 1805-1874
- Todos seremos rosados : cuentos
- Guillermo Blest Gana, hacia 1870
- El hombre golondrina ; y, otros cuentos
- Thimor
- Todas esas muertes
- La Rosa roedora
- Plaza Echaurren, Valparaíso
- Alfonso Larrahona, 1931-
- Don Guillermo
- Sujeto predicado : (esa antigua tentación de mi yo)
- Eduardo de la Barra, colaborador de Revista Chilena, hacia 1875
- La Invención de Chile
- Diego de Almagro, 1475-1538
- Veinte años de poesía : Antología
- Vista del pico de Aconcagua sacada de los altos de Valparaíso
- La tristeza del chileno : v. 1
- El Mercurio y el Diario Ilustrado : dos exponentes en Chile del nuevo periodismo del siglo XX : 1900-1920
- Vista del Estero Marga Marga en Viña del Mar
- Tatuajes : diez narradores inéditos de la generación de 1987
- Bahía de Valparaíso
- Expediente sumario
- Augusto D´Halmar a los veinte años
- Valparaíso, la ciudad de mis fantasmas : memorias, 1951-1971
- Ernesto Montenegro, 1918
Román Calvo : el Sherlock Holmes chileno
Eduard Poeppig, hacia 1830
Arte cortante
Tierras de Juan Nieto y Manuel Astorga en el partido de Aconcagua
Neruda en Valparaíso
La vida privada de Emile Dubois
El emboscado
Bahía de Valparaíso, 18 de septiembre 1910
Palabras rotas
Album de flora y fauna : notas literarias alrededor de libros y autores porteños del siglo XX
La primera página del primer número de El Mercurio aparecido el 12 septiembre de 1827
Mientras sucedo
Dibujo de Rubén Darío, 1892
Claudio Solar, 1926-
Pedro Félix Vicuña, 1805-1874
Todos seremos rosados : cuentos
Guillermo Blest Gana, hacia 1870
El hombre golondrina ; y, otros cuentos
Thimor
Todas esas muertes
La Rosa roedora
Plaza Echaurren, Valparaíso
Alfonso Larrahona, 1931-
Don Guillermo
Sujeto predicado : (esa antigua tentación de mi yo)
Eduardo de la Barra, colaborador de Revista Chilena, hacia 1875
La Invención de Chile
Diego de Almagro, 1475-1538
Veinte años de poesía : Antología
Vista del pico de Aconcagua sacada de los altos de Valparaíso
La tristeza del chileno : v. 1
El Mercurio y el Diario Ilustrado : dos exponentes en Chile del nuevo periodismo del siglo XX : 1900-1920
Vista del Estero Marga Marga en Viña del Mar
Tatuajes : diez narradores inéditos de la generación de 1987
Bahía de Valparaíso
Expediente sumario
Augusto D´Halmar a los veinte años
Valparaíso, la ciudad de mis fantasmas : memorias, 1951-1971
Ernesto Montenegro, 1918
Audiovisual
Cronología
1536
Descripción
Juan de Saavedra llega a inicios de septiembre desde el caserío indígena de Cancanicagua (actual San Felipe) hasta la Bahía de Quintil y la bautiza como su pueblo natal: Valparaíso
1544
Descripción
Pedro de Valdivia envía a Juan Bautista Pastene a Valparaíso con el rango de capitán general y lo declara "puerto de Santiago"
1775
Descripción
Francisco López ingresa al convento de Santo Domingo en Valparaíso, es el primer escritor de la región
1827
Descripción
Pedro Félix Vicuña e Ignacio Silva Medina fundan El Mercurio de Valparaíso, el cual además de ser un periódico mercantil y político, declara ser también literario
1831
Descripción
Nace Benjamín Vicuña Mackenna
1842
Descripción
Surge la primera generación literaria chilena cuya gestación proviene de intelectuales allegados al Puerto, José Victorino Lastarria, Eduardo de la Barra y Guillermo Blest Gana
1843
Descripción
El catalán Manuel Rivadeneyra en las imprentas de El Mercurio de Valparaíso comienza a editar libros de extranjeros y nacionales
1860
Descripción
Se publica la primera novela chilena, Don Guillermo de José Victorino Lastarria, cuyos acontecimientos transcurren en Valparaíso
1882
Descripción
Mary Graham, la autora de Diario de una residencia en Chile llega a Valparaíso
1886
Descripción
Arriba Rubén Darío al Puerto
1887
Descripción
Nace Joaquín Edwards Bello, Premio Nacional de Literatura y Periodismo
1888
Descripción
Rubén Darío publica en Valparaíso Azul...
1902
Descripción
Llega Carlos Pezoa Véliz a Valparaíso
1906
Descripción
Comienzan los asesinatos de Emile Dubois, quien sería personaje de varias importantes novelas nacionales
1910
Descripción
Nace María Luisa Bombal
1914
Descripción
Nace en Valparaíso Román Calvo, el primer detective privado de nuestra literatura, creado por el también porteño Alberto Edwards
1938
Descripción
Neruda compra un sitio con una cabaña de piedra de unos setenta metros cuadrados, tenía un comedor, cocina, baño y dos dormitorios. Ampliación tras ampliación se convertiría años más tarde en la célebre casa de Isla Negra
1940
Descripción
Nace Adolfo Couve
1946
Descripción
Marcela Paz en Concón comienza a escribir en una agenda, para entretener a sus hijos, Papelucho
1946
Descripción
Vicente Huidobro fija residencia en Cartagena
1954
Descripción
Carlos León publica su primer libro Sobrino unico
1958
Descripción
Roberto Bolaño cursa sus primeros estudios en diferentes colegios públicos y privados de distintas ciudades de Chile, entre las cuales se cuentan Quilpué y Viña del Mar
1961
Descripción
Pablo Neruda inaugura su casa "La Sebastiana" en el Cerro Alegre, Valparaíso
1965
Descripción
Godofredo Iommi y otros académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso publican el poema Amereida, con ello se inicia el proyecto arquitéctonico/poético que lleva tal nombre
1970
Descripción
Raúl Zurita y Juan Luis Martínez se conocen en Valparaíso e inician una amistad poética
1977
Descripción
Juan Luis Martínez publica La nueva novela
1979
Descripción
En Valparaíso la Editorial Ganymedes, dirigida por el poeta David Turkeltaub, publica la primera edición de A partir de Manhattan, de Enrique Lihn. El mismo año, la misma editorial establecida en el puerto, publica por primera vez Sermones y prédicas del Cristo de Elqui y Nuevos Sermones y prédicas del Cristo de Elqui
1986
Descripción
Jorge Teillier fija residencia en "El molino del Ingenio", La Ligua
1990
Descripción
José Donoso debuta como guionista cinematográfico con La Luna en el Espejo, ambientada en Valparaíso
2004
Descripción
Nicanor Parra fija residencia definitiva en Las Cruces, litoral sur de la región de Valparaíso
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Antología de escritores aconcagüinos contemporáneos. San Felipe :Municipalidad de San Felipe,1999. 198 p. :21 cm.
AAAAA_Sin autor
Tatuajes : diez narradores inéditos de la generación de 1987. Santiago :Trombo Azul,1990. 114 p. :il. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Memorial de Valparaíso : en los 450 años de su descubrimento. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,l986. 491 p., [60] p. de láms col. :il., mapas, retrs. (algunas col.) ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Entre la lluvia y el arcoiris : algunos jóvenes poetas chilenos. Rotterdam :Instituto para el Nuevo Chile,1983. 281 p. ;18 cm.
Astelli Hidalgo, Nelly
Valparaíso : escenario y artístas. Valparaíso, Chile :Eds. del Gobierno Regional de Valparaíso,2002. 156 p. ;21 cm.
Bisama, Alvaro
Zona cero. [Valparaíso, Chile] :Edición del Gobierno Regional de Valparaíso,2003. 140 p. ;21 cm.
Cruzat, Virginia
Marcela Paz : un mundo incógnito. Santiago :Universitaria,impresión de 1992. 123 p. :retrs. ;23 cm.
Espinoza, Enrique, 1898-1987
José Santos González Vera : clásico del humor. Santiago :Andrés Bello,1982. 120 p. ;23 cm.
Graham, Mary
Diario de su residencia en Chile (1822) y de su viaje al Brasil (1823) : San Martín, Cochrane, O'Higgins. Madrid :Edit. América,[19--]. 451 p. ;22 cm.
Lago, Tomás
La viajera ilustrada : vida de María Graham. Santiago de Chile :Planeta,2000. 188 p. :il. ;21 cm.
Le Dantec, Francisco
Crónicas del viejo Valparaíso. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valpo.,1984. 247 p. :il., mapas, planos, retrs. ;26 cm.
Lukas
Apuntes porteños. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,1971. [92] p. :il. ;24 x 36 cm.
Novoa, Marcelo
Album de flora y fauna : notas literarias alrededor de libros y autores porteños del siglo XX. Valparaíso :Eds. del Gobierno Regional de Valparaíso,2002. 116 p. ;21 cm.
Palma, Mauricio
Crímenes bajo sospecha : crónica roja en el gran Valparaíso. Santiago de Chile :Ediciones CESOC,2005. 123 páginas ;21 cm.
Peña Muñoz, Manuel
Valparaíso, la ciudad de mis fantasmas : memorias, 1951-1971. Santiago de Chile :Ril Editores,2004. 347 p. :il., retrs. ;21 cm.
Pezoa Véliz, Carlos
Breviario de la calle Viana. Viña del Mar, Chile :Universidad de Valparaíso-Editorial,1999. 35 p. :il. ;20 x 10 cm.
Quevedo, Franklin
Valparaíso navega en el tiempo. Santiago de Chile :Planeta,2000. 221 p. :il. ;21 cm.
Rojas F., Víctor
Escenas de la vida bohemia : crónicas inéditas. Valparaíso, Chile :Edición del Gobierno Regional de Valparaíso,2002. 154 p. ;21 cm.
Rojas F., Víctor
Valparaíso, el mito y sus leyendas. Santiago de Chile :RIL Editores,2001. 248 p. :il. ;21 cm.
Solar, Claudio
Diccionario crítico de la literatura chilena. Valparaíso :Eds. la Gran Fraternidad de Escritores y Artistas de la Costa,2004. 307 p. ;22 cm.
Universidad de Chile.Sede Valparaíso
Valparaíso : visión multidisciplinaria : II escuela de temporada, primavera 1980, 10 - 28 noviembre : [programa]. Valparaíso :Facultad de Educación y Letras, Universidad de Chile,1980. 26 h. ;21 cm.
Valdivieso, Jaime
Entrevista a Jaime Valdivieso : "Merezco ganar el Premio Nacional de Literatura"
Links
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
