Primera novelista chilena
Rosario Orrego (1834-1879)



Rosario Orrego, conocida como la primera novelista, periodista y mujer académica del país, nació en 1834 en Copiapó. Fueron sus padres, Manuel Andrés Orrego y Rosario Carvallo. Sus primeros estudios los recibió en el espacio privado de su hogar, luego asistió a diversos colegios...
Presentación
Rosario Orrego, conocida como la primera novelista, periodista y mujer académica del país, nació en 1834 en Copiapó. Fueron sus padres, Manuel Andrés Orrego y Rosario Carvallo.
Sus primeros estudios los recibió en el espacio privado de su hogar, luego asistió a diversos colegios. Posteriormente, buscó ampliar su aprendizaje por medio de la lectura de autores extranjeros y nacionales. Años más tarde, consciente de su ilustración privilegiada, comenzó su preocupación por el derecho a instrucción de la mujer, llegando incluso a incorporarlo como motivo de algunos de sus poemas.
Tempranamente, a los catorce años de edad, contrajo matrimonio con Juan José Uribe, rico industrial minero, con quien tuvo cinco hijos.
En 1853, se trasladó a Valparaíso luego de enviudar. Allí, inició su labor literaria, publicando sus primeros poemas en la revista La Semana. Posteriormente, utilizando el seudónimo Una madre, prosiguió con sus colaboraciones en la Revista del Pacífico y revista Sud-América. En 1860 se dio a conocer como novelista, al presentar por entregas en la Revista del Pacífico, Alberto, el jugador, una narración que ella denominó "de costumbres". Con esta obra Rosario Orrego se situó como la primera novelista de Chile, manteniéndose en este sitio durante dieciséis años.
Su segunda novela, Los busca vidas, también la publicó por entregas, en la revista Sud-América, sin embargo, la dejó inconclusa. Mientras tanto, siguió entregando artículos y publicando poemas, y sólo se atrevió a firmar por primera vez con su verdadero nombre en 1872.
Fue por su constancia, que en 1873 su labor fue reconocida por los miembros de la Academia de Bellas Letras de Santiago, quienes le otorgaron, en solemne ceremonia presidida por José Victorino Lastarria, el título de socia honoraria. Con este nombramiento, Rosario Orrego se instaló como la primera mujer académica de Chile; consciente de ello agradeció con su poema "Contestación a la Academia". Ese mismo año, además, fundó la Revista de Valparaíso, donde escribió en el primer número un interesante prospecto. Allí, también, dio a conocer su novela Teresa.
En 1874 se casó con Jacinto Chacón, poeta al igual que ella, a quien dedicó "La inspiración".
Rosario Orrego falleció en 1879, el 21 de mayo, el mismo día en que su hijo, Luis Uribe, combatía en las costas de Iquique en calidad de segundo comandante de la corbeta Esmeralda. Se dice que Rosario vaticinó este momento en uno de sus escritos: "A Luis".
Su obra poética, esparcida en revistas, fue reunida por primer vez por Isaac Grez Silva, quien realizó una compilación de sus mejores poemas e incluyó su novela corta Teresa. Además, agregó una biografía, gracias a la cual hoy conocemos más datos sobre esta escritora. Asimismo, integró homenajes de intelectuales de su época, uno de Augusto Orrego Luco y otro de Ricardo Palma.
Rosario Orrego ha sido incluida en numerosas antologías. En el año 2001, su novela, Alberto, el jugador, fue reeditada por primera vez por Editorial Cuarto Propio.
Documentos
Imágenes
- La mujer de fines del siglo XIX
- Fabricantes de ropa blanca Fratelli Castegneto, 1920
- Mujer desnuda
- Plaza de Armas de Santiago, 1850
- Reunión de Gobierno
- Luis Uribe Orrego, hacia 1900
- Alberto el jugador
- Rosario Orrego, 1834-1879
- Rosario Orrego de Uribe, hacia 1860
- Revista de Valparaíso
- Rosario Orrego, hacia 1860
La mujer de fines del siglo XIX
Fabricantes de ropa blanca Fratelli Castegneto, 1920
Mujer desnuda
Plaza de Armas de Santiago, 1850
Reunión de Gobierno
Luis Uribe Orrego, hacia 1900
Alberto el jugador
Rosario Orrego, 1834-1879
Rosario Orrego de Uribe, hacia 1860
Revista de Valparaíso
Rosario Orrego, hacia 1860
Audiovisual
Cronología
1834
Descripción
Nace Rosario Orrego Carvallo, en la ciudad de Copiapó. Hija de Manuel Andrés Orrego y Rosario Carvallo
1848
Descripción
Contrae matrimonio con Juan José Uribe, rico minero industrial. De esta unión nacen cinco hijos: Héctor, abogado; Luis, marino; Ángela, distinguida escritora, y Regina, la primera mujer que en Chile recibió título de bachiller en humanidades
1853
Descripción
Luego de enviudar, se traslada a Valparaíso con sus hijos. Allí, se inicia en literatura, colaborando con sus poesías líricas en la revista La Semana, dirigida por Domingo y Justo Arteaga Alemparte. Adopta el seudónimo de "Una Madre"
1860
Descripción
Rosario Orrego inicia su colaboración en la Revista del Pacífico de Valparaíso y Sud-América, editada en Santiago. Este año comienza a publicar en la Revista del Pacífico su novela por entrega: Alberto, el jugador
1861
Descripción
Su novela Alberto, el jugador, aparece editada como libro. Se posiciona como la única novela femenina durante dieciséis años
1862
Descripción
Comienza a publicar su novela por entregas Los busca vidas en la Revista de Sud-América, pero la deja inconclusa
1862
Descripción
La revista La guirnalda literaria, editada en Guayaquil, publica sus poemas
1865
Descripción
Prosigue con sus colaboraciones en Revista del Pacífico de Valparaíso y revista Sud-América
1872
Descripción
En la Revista de Santiago, dirigida por Augusto Orrego Luco y Fanor Velasco, firma por primera vez con su verdadero nombre: Rosario Orrego
1873
Descripción
Rosario Orrego es destacada por la Academia de Bellas Letras de Santiago, presidida por José Victorino Lastarria, con el honorífico título de "socia honoraria"
1874
Descripción
Publica su novela Teresa en la Revista de Valparaíso
1879
Descripción
Fallece el 21 de mayo en Valparaíso. Ese mismo día su hijo, Luis Uribe, entonces segundo comandante y héroe de la Esmeralda, moría en el Combate Naval de Iquique
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Revista del Pacífico. Valparaíso :Imp. y Lib. del Mercurio de Santos Tornero,1858-1861. 5 v., [1] h. de lám. pleg. ;25 cm.
A. J.
Patria y amor : Colección de los cantos patrióticos que se han escrito desde la declaración de guerra contra España. Valparaíso :Impr. de Chile,1866. 184 p. ;21 cm.
Barros Arana, Diego
Flores chilenas : poesías líricas. Santiago :Del Ferrocarril,1862. 219 p. ;23 cm.
González-Vergara, Ruth
Nuestras escritoras chilenas : una historia por descifrar. Santiago :Guerra y Vergara,1993, c1992. v. ;20 cm.
Orrego de Uribe, Rosario
Sus mejores poemas, artículos y su novela corta "Teresa". Santiago :Nascimento,1931. 176 p. ;19 cm.
Orrego de Uribe, Rosario
Alberto el jugador. Santiago :Editorial Cuarto Propio,2001. 227 p. ;20 cm.
Rodríguez Olivares, Sergio
La programación infantil : antecedentes estadísticos enero 1980-octubre 1985. Santiago :[s.n.],1985. 9 p. ;26 cm.
Vera Lamperein, Elsa Lina
Presencia femenina en la literatura nacional : una trayectoria apasionante : 1750 1991. Santiago :Cuarto Propio,1994. 269 p. ;21 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
- Años: 1834-1879
- Territorios: Copiapó / Valparaíso
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
