Apertura al universalismo
Salvador Reyes (1899-1970)


Novelista, poeta, cuentista, ensayista y periodista, nació en Copiapó, el 16 de agosto de 1899. Estudió en Antofagasta, puerto que lo inspiró literariamente, tanto como sus primeras lecturas: Salgari, Stevenson, Dumas, Verne, Walter Scott, Conan Doyle...
Presentación
Novelista, poeta, cuentista, ensayista y periodista, nació en Copiapó, el 16 de agosto de 1899. Estudió en Antofagasta, puerto que lo inspiró literariamente, tanto como sus primeras lecturas: Salgari, Stevenson, Dumas, Verne, Walter Scott, Conan Doyle.
En 1920 se trasladó a Valparaíso, donde acompañó en su vida bohemia a Alberto Rojas Jiménez, etapa que retrató en su novela Valparaíso, puerto de nostalgia. Llegó a Santiago en 1921, y comenzó a escribir en las revistas Zig-Zag, Letras, Hoy, donde popularizó su seudónimo "Simbad", y en los diarios Los Tiempos y La Hora.
Ingresó a la diplomacia en 1939, desempeñando cargos en París, ciudad a la que siempre estará regresando y donde frecuentó a Francis de Miomandre y Pierre Mac Orlan. Más tarde sirvió en Barcelona, Londres, Roma y Haití. En 1954 realizó un sugestivo viaje a la Antártida de donde regresó con un libro: El continente de los hombres solos. En 1959 volvió a Santiago siendo designado edecán de André Malraux durante su visita a Chile.
Fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua, en 1960. En 1962 fue enviado a Turquía, en nueva misión diplomática, lo cual le permitió viajar por India, Vietnam y Tailandia. En 1964 volvió a París, hasta su jubilación en 1967. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Literatura.
Escritor seducido por el mar, casi toda su obra se refiere a él: describe puertos, empinadas callejuelas, bares, cafetines; sus personajes preferidos son capitanes, marineros, cargadores que generalmente son nobles, sanos, rudos, libres, soñadores, porque están en permanente contacto con la naturaleza. Una de sus novelas más conocidas, Ruta de sangre, relata las incursiones de los piratas ingleses por las costas de Chile. En Mónica Sanders, se narran los amores de la protagonista con un ballenero. La crítica literaria vacila en clasificarlo como representante del imaginismo o del vanguardismo. Pero casi todos lo consideran el máximo exponente de la literatura marítima de Chile. En la revista Árbol de Letras Nº 2, de 1968, Jorge Teillier le hizo una interesante entrevista.
Falleció en Santiago, el 27 de febrero de 1970. Fiel a su pasión de toda la vida, sus cenizas fueron lanzadas al mar, frente a Antofagasta.
Documentos
Imágenes
- Salvador Reyes, junto a Blaise Cendrars en la terraza del dôme a Montparnasse, hacia 1950
- Salvador Reyes, hacia 1952
- Salvador Reyes, hacia 1949
- Luis Enrique Délano, hacia 1950
- Jorge Teillier, 1935-1996
- Salvador Reyes, 1950
- Salvador Reyes en París, hacia 1950
- Salvador Reyes, hacia 1968
- Salvador Reyes, hacia 1949
- Salvador Reyes en la terraza de su departamento en París, hacia 1950
- Salvador Reyes con Blaise Cendrars, hacia 1950
- Salvador Reyes, hacia 1935
Salvador Reyes, junto a Blaise Cendrars en la terraza del dôme a Montparnasse, hacia 1950
Salvador Reyes, hacia 1952
Salvador Reyes, hacia 1949
Luis Enrique Délano, hacia 1950
Jorge Teillier, 1935-1996
Salvador Reyes, 1950
Salvador Reyes en París, hacia 1950
Salvador Reyes, hacia 1968
Salvador Reyes, hacia 1949
Salvador Reyes en la terraza de su departamento en París, hacia 1950
Salvador Reyes con Blaise Cendrars, hacia 1950
Salvador Reyes, hacia 1935
Audiovisual
Cronología
1899
Descripción
Salvador Reyes nace en Copiapó, el 16 de agosto
1920
Descripción
Se traslada a Valparaíso
1935
Descripción
Salvador Reyes publica Ruta de Sangre
1939
Descripción
Ingresa a la diplomacia
1951
Descripción
Publica Mónica Sanders
1954
Descripción
Realiza un viaje a la Antártida
1955
Descripción
Salvador Reyes publica Valparaíso, puerto de nostalgia
1959
Descripción
Salvador Reyes es incorporado a la Academia Chilena de la Lengua
1962
Descripción
Viajes por Turquía, India, Vietnam y Tailandia
1964
Descripción
Vuelve a residir en París
1967
Descripción
Salvador Reyes recibe el Premio Nacional de Literatura
1967
Descripción
Jubila en el servicio diplomático
1970
Descripción
Fallece en Santiago, el 27 de febrero
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Boletín del Instituto de Literatura Chilena. Santiago :El Instituto,1961-1968. 8 v. ; 26 cm.
Fernández Fraile, Maximino
Historia de la literatura chilena. Santiago :Salesiana,1996. v. :il., facsíms., retrs. ;22 cm.
Reyes, Salvador
El continente de los hombres solos. Santiago :Ercilla,1956. 265 p., 18 p. de láms. :mapa ;21 cm.
Reyes, Salvador
El café del puerto. Santiago de Chile :[Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.],1927. 31 p. ;19 cm.
Reyes, Salvador
El matador de tiburones. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.,1926. 31 p. ;19 cm.
Reyes, Salvador
Andanzas por el desierto de Atacama. Antofagasta :Edit. La Portada,impresión de 1963. 265 p. :il. ;18 cm.
Reyes, Salvador
Lo que el tiempo deja : (cuentos). Santiago :Letras,impresión de 1932. 142 p., [1] h. de lám. :retr.;19 cm.
Reyes, Salvador
Crónicas de Oriente y otras páginas de viaje. Santiago :Gabriela Mistral,1973. 314 p. ;18 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Años: 1899-1970
- Territorios: Antofagasta / Copiapó / Valparaíso / Santiago / Antártica / París
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
