Jorge Díaz (1930-2007)


Con más de noventa obras teatrales escritas -entre ellas El cepillo de dientes- y alrededor de cuarenta piezas de teatro para niños, Jorge Díaz es uno de los dramaturgos más destacados en la historia del teatro chileno.
Presentación
No vengo del lenguaje.
No soy un escritor.
Sin un grupo detrás no puedo escribir ni una línea.
Soy un arquitecto que ve las palabras en el espacio
Jorge Díaz
Jorge Díaz, destacado miembro de la Generación Literaria de 1950, inició su trayectoria en el teatro nacional hacia finales de la década de 1950, al vincularse al grupo Ictus. En un primer momento, se desempeñó como escenógrafo, para luego hacerlo como dramaturgo, labor que le haría ser reconocido como uno de los más influyentes de la escena teatral nacional de la segunda mitad del siglo XX. En 1957, había estrenado sin éxito uno de sus primeros textos, Manuel Rodríguez.
Con más de noventa obras teatrales escritas -entre las que destacan El cepillo de dientes, El velero en la botella, Las cicatrices de la memoria, Topografía de un desnudo y Pablo Neruda viene volando- y alrededor de cuarenta piezas de teatro para niños, a lo que se agrega su trabajo como guionista de radio y televisión, y sus actuales creaciones de narrativa, Jorge Díaz es uno de los dramaturgos más premiados en la historia del teatro chileno. Entre los galardones que ha obtenido se cuentan el Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales, en 1993; el Premio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara, en 1992; el Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz, en 1989; el segundo premio en el Cuarto Concurso de Dramaturgia Eugenio Dittborn, otorgado por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, por su obra Fragmentos de alguien, en 1987; el Premio Palencia de Teatro (España), en 1980; por mencionar algunos.
En sus inicios, las obras de Jorge Díaz se vincularon al teatro del absurdo, orientadas hacia la crítica social y la sátira de la realidad latinoamericana. De este modo, estas piezas teatrales auscultaban la realidad, evidenciando el escepticismo y la desesperanza del autor a través del mundo representado, la lucha de sus protagonistas por vencer la soledad, la mentira y la incomunicación, el lenguaje directo y el uso del humor negro o sarcasmo. Los textos teatrales de Díaz develan la angustia existencial de los seres humanos en medio de la vorágine de la sociedad moderna, en la que todo parece ser un objeto descartable.
La crítica especializada ha valorado la producción del autor, tanto por su fidelidad a una estética particular y a los temas abordados en sus montajes, como su permanencia y calidad. Jaime Celedón, compañero en el grupo Ictus, señaló: "En todas sus obras (...) encontramos en el escenario a un ser humano, sobre el que se edifica la trama, y que se enfrenta a ella tan sólo acompañado de su alma, sus sentimientos y su palabra. La devolución de ella en el desarrollo teatral de cada una de las obras, llega al espectador como un eco lacerante de necesidad, posibilidad y frustración. Es el grito del hombre a la ancha curvatura de un paisaje hosco, aislado, falsamente poblado, y sordo a las inquietudes de la nueva generación humana".
En 1994, luego de vivir largo tiempo en España, volvió a Chile para radicarse definitivamente, donde continúa escribiendo y dedicando parte de su tiempo a la pintura.
Jorge Díaz falleció el 13 de marzo de 2007.
Documentos
Imágenes
- Variaciones para muertos de percusión : [programa]
- Jorge Díaz, 1982
- Jorge Guerra y José Soza en el ensayo del montaje El mundo es un pañuelo, 1990
- Pedro, Juan y Diego, Teatro Ictus, 1976
- El velero en la botella, montaje de 1999
- Jorge Díaz, 1998
- Ictus en el montaje de Pablo Neruda viene volando, 1992
- Jorge Díaz, 1999
- Jorge Díaz actúa su propia obra, De boca en boca, 1994
- Portada de El cepillo de dientes : programa
Variaciones para muertos de percusión : [programa]
Jorge Díaz, 1982
Jorge Guerra y José Soza en el ensayo del montaje El mundo es un pañuelo, 1990
Pedro, Juan y Diego, Teatro Ictus, 1976
El velero en la botella, montaje de 1999
Jorge Díaz, 1998
Ictus en el montaje de Pablo Neruda viene volando, 1992
Jorge Díaz, 1999
Jorge Díaz actúa su propia obra, De boca en boca, 1994
Portada de El cepillo de dientes : programa
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
Nace Jorge Díaz en la ciudad de Rosario, Argentina
1961
Descripción
Jorge Díaz, con montaje del grupo Ictus, estrena sus obras Un hombre llamado isla, Réquiem por un girasol y El cepillo de dientes. Esta última es considerada una de las piezas más representativas del teatro del absurdo chileno
1962
Descripción
El grupo Ictus estrena la obra de Jorge Díaz El velero en la botella
1963
Descripción
Se estrena la obra El lugar donde mueren los mamíferos, con montaje del grupo Ictus
1965
Descripción
Enero. Jorge Díaz viaja a España para radicarse en Madrid
1966
Descripción
Se estrena la obra Topografía de un desnudo en la ciudad de La Habana
1968
Descripción
Se estrena la obra Introducción al elefante y otras zoologías
1971
Descripción
Funda en Madrid la compañía de teatro infantil Los Trabalenguas, con la que recorre España, Latinoamerica y Estados Unidos
1977
Descripción
Se estrena la obra Mata a tu prójimo como a ti mismo
1980
Descripción
Jorge Díaz obtiene el Premio Palencia de Teatro, España
1987
Descripción
Obtiene el segundo premio en el Cuarto Concurso de Dramaturgia Eugenio Dittborn, otorgado por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, por su obra Fragmentos de alguien
1987
Descripción
En el Círculo de Belllas Artes de Madrid se estrena la obra Ayer sin ir más lejos, que Ediciones Cultura Hispánica había publicado el año anterior con el título Las cicatrices de la memoria
1989
Descripción
Obtiene el Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz
1990
Descripción
La obra A imagen y semejanza obtiene el premio Borne de Teatro, versión XV
1990
Descripción
Febrero. La obra El estupor de Jorge Díaz es galardonada en Segovia, España, en la segunda edición de los Premios literarios de teatro y poesía de la ciudad de Segovia
1992
Descripción
La obra de teatro infantil El jaguar azul de Jorge Díaz, gana el Premio Borne en Menorca, España
1992
Descripción
La obra Persecusión recibe el premio de teatro Antonio Buero Vallejo, otorgado por el Patronato Municipal de Cultura del ayuntamiento de Guadalajara, España
1993
Descripción
Jorge Díaz recibe el Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales
1994
Descripción
Jorge Díaz regresa a residir en Chile, después de vivir treinta años en Madrid, España
1994
Descripción
Jorge Díaz obtiene el primer Premio de Literatura creado por el Instituto de Letras de la Universidad Católica y la Fundación José Nuez de Martín
1996
Descripción
La obra La marejada de Jorge Díaz es galardonada con el Premio a la Dramaturgia Pedro de la Barra de la Universidad de Chile
1998
Descripción
23 de julio. Jorge Díaz obtiene el Premio Municipal de Teatro por su obra La marejada, estrenada el año anterior por el Teatro Nacional
2003
Descripción
El teatro Ictus estrena Canción de cuna para un anarquista, una de las últimas obras de Jorge Díaz
2007
Descripción
13 de marzo. Jorge Díaz fallece a los 77 años
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
ICTUS : la palabra compartida : antología. Santiago de Chile :Edebé-Editorial Don Bosco S.A.,2002. 2 v. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Teatro chileno contemporáneo. México :Aguilar,1970. 498 p., [6] h. de láms. ;20 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El lugar donde mueren los mamíferos. Santiago :Universitaria,1965. p. 107-142. ;27 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Las cicatrices de la memoria : (finale allegro ma non troppo). Madrid :Eds. Cultura Hispánica,c1986. 112 p. ;20 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Teatro : ceremonias de la soledad. Santiago :Nascimento,1978. 235 p.;17 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El velero en la botella ; El cepillo de dientes. Santiago :Universitaria,1991. 120 p. :il. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Textículos ejemplares de Jorge Díaz : absolutamente todo acerca de nada. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,c1997. 113 p. :il. ;21 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El cepillo de dientes : obra en un acto. [S.l. :s.n.,19--?]. p. 23-47 ;22 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Cuentos para llevar en la mochila. Santiago de Chile :Edit. Don Bosco,1999. 113 p. :il. :17 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
La isla que navega a la deriva : novela. Santiago de Chile :Editorial Don Bosco,c1999. 103 p. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Jorge Díaz : un pez entre dos aguas. Santiago :Universidad Finis Terrae,2000. 118 p. :il. ;21 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
La orgástula y otros actos inconfesables : antología de teatro breve. Santiago de Chile :Universidad Andrés Bello :2000. 233 p. ;21 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Devocionario para lunáticos : breverdades y carcajodas. Santiago de Chile :RIL Editores,c1999. 186 p. :il. ;22 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El cepillo de dientes, o, Náufragos en el parque de atraccciones ; El velero en la botella. Santiago de Chile :Zig-Zag,2001. 143 p. :il. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El cepillo de dientes,o Náufragos en el parque de atracciones : obra en dos actos. Philadelphia, Pennsylvania :The Center for Curriculum Development, Inc.,c1971. 54 p. ;20 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Cuentos para crecer contigo. Santiago de Chile :Editorial Don Bosco,[2003]. 106 p. :il. ;17 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Neftalí, el niño de la lluvia : momentos de la infancia de Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda). Santiago de Chile :Editorial Don Bosco,2004. 139 p. :il. ;27 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Mata a tu prójimo como a ti mismo. Madrid :Eds. Cultura Hispánica,1977. 45 p. ;22 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El velero en la botella ; El cepillo de dientes, o, Náufragos en el parque de atraccciones. Santiago :Universitaria,1973. 125 p. :il. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
El velero en la botella. [Santiago :Biblioteca Nacional,[1963]. p. 53-84 ;27 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Manual de teatro escolar : guía práctica para profesores, monitores de teatro y alumnos de educación básica y media. Santiago :Salesiana,1994. 165 p. :il. ;23 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Breviario impío. Santiago :Red Internacional del Libro,1994. 71 p. :il. ;22 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Topografía de un desnudo : esquema para una indagaciíon inútil : obra en dos actos. [Santiago] :Editora Santiago,1967. 83 p. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Requiem para un girasol. [Santiago :s.n.],1963. 82 p., [2] h. de láms. ;19 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
La víspera del degüello ; El cepillo de dientes ; Réquiem por un girasol. Madrid :Taurus,c1967. 202 p. ;18 cm.
Díaz, Jorge, 1930-2007
Para escribir en la vía púbica. Santiago :Red Internacional del Libro,1995. 67 p. :il. ;22 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Gente de teatro
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
