Tipógrafo, Socialista y Revolucionario
Luis Emilio Recabarren (1876-1924)



El movimiento obrero chileno, difícilmente puede concebirse sin la vida y obra de Luis Emilio Recabarren. La trayectoria personal de este líder sindical, social y político resulta enormemente esclarecedora para entender un capítulo importante del Chile del siglo XX...
Presentación
La lectura es uno de los mejores medios de emancipación de las clases trabajadoras.
Por eso aconsejamos que lean mucho
Luis Emilio Recabarren
La historia del movimiento obrero chileno de los albores del siglo XX, así como de sus luchas sociales y políticas, difícilmente puede concebirse prescindiendo de la vida y obra de Luis Emilio Recabarren. Como pocos personajes en la historia, la trayectoria personal de este líder sindical, social y político resulta enormemente esclarecedora para entender un capítulo importante del Chile del siglo XX.
Posterior a la Guerra del Pacifico, a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, la consolidación del capitalismo industrial imprimió transformaciones importantes en las relaciones económicas y laborales. En la industria fabril, puertos y explotaciones mineras, especialmente aquellas desarrolladas bajo el alero de la próspera industria salitrera, se experimentaron cambios en la organización social de los trabajadores y en la articulación política de sus demandas.
Poco a poco los obreros adquirieron mayor protagonismo al levantar reivindicaciones específicas de cuño salarial y laboral, inaugurando la entrada en escena de la moderna clase obrera y los primeros movimientos sociales.
Las desigualdades crecieron en el país, alentadas además por los problemas generados por la migración campo-ciudad. La celebración del centenario en 1910 estuvo marcada por la inmutabilidad del Estado oligárquico o República Parlamentaria ante la llamada cuestión social, caracterizada por la paupérrima calidad de vida de los sectores populares del país.
Convencido de la posibilidad de transformar la sociedad, orientada al progreso de la clase obrera, sus familias y sectores empobrecidos, Luis Emilio Recabarren dedicó toda su actividad política, invirtiendo en ello prácticamente toda su vida. Debido a sus vehementes críticas y denuncias contra la oligarquía gobernante, fue perseguido y arrestado en varias oportunidades.
Ante todo, fue un líder social multifacético. Desde 1894 militó en el Partido Demócrata, a través del cual comenzó a dar muestra de su pensamiento y capacidades. En 1901 en el norte de Chile, en Iquique, fundó mancomunales obreras y fortaleció las organizaciones sindicales. De oficio tipógrafo, posteriormente se trasladó a Tocopilla y Antofagasta donde comenzó su inquebrantable labor como gestor de la prensa obrera chilena.
Fue también un educador social de las masas obreras y populares, precursor de los movimientos de emancipación de la mujer en Chile a través de escritos en que fusionó el socialismo y feminismo. Un agitador social que, desde la sociabilidad popular y el socialismo mancomunal, proyectó contrarrestar las fuerzas antagónicas de los grupos capitalistas y burgueses que explotaban a los proletarios empobrecidos.
Recabarren fue también un organizador de partidos políticos. Hacia 1912, convencido de la necesidad de crear un partido exclusivamente obrero en defensa de los intereses del movimiento mancomunal, fundó junto a sus camaradas el Partido Obrero Socialista. Años más tarde, en 1922, incentivado por el comunismo internacional, el Partido Obrero Socialista se constituyó en el Partido Comunista de Chile.
Documentos
Imágenes
- Caricatura de Luis Emilio Recabarren, 1920
- Ofrendas populares en el sepelio de Luis Emilio Recabarren, 1924
- Luis Emilio Recabarren, 1924
- Fundación del Partido Obrero Socialista, 1912
- Portada de La Voz del Pueblo: año 1 del 24 febrero 1924
- Dibujo de Luis Emilio Recabarren, hacia 1920
- Luis Emilio Recabarren al centro rodeado de un grupo de personas, hacia 1900
- Funeral de Luis Emilio Recabarren, 1924
- Luis Emilio Recabarren, hacia 1920
- Grupo perteneciente a la Sociedad El Despertar Hijos del Trabajo, 1906
- Luis Emilio Recabarren en su juventud, hacia 1900
- Concentración obrera, hacia 1910
- Luis Emilio Recabarren y sus hermanas, hacia 1920
- Luis Emilio Recabarren rodeado de un grupo de personas, hacia 1900
- Delegados del Partido Obrero Socialista al Congreso de la Federación Obrera de Chile, 1919
Caricatura de Luis Emilio Recabarren, 1920
Ofrendas populares en el sepelio de Luis Emilio Recabarren, 1924
Luis Emilio Recabarren, 1924
Fundación del Partido Obrero Socialista, 1912
Portada de La Voz del Pueblo: año 1 del 24 febrero 1924
Dibujo de Luis Emilio Recabarren, hacia 1920
Luis Emilio Recabarren al centro rodeado de un grupo de personas, hacia 1900
Funeral de Luis Emilio Recabarren, 1924
Luis Emilio Recabarren, hacia 1920
Grupo perteneciente a la Sociedad El Despertar Hijos del Trabajo, 1906
Luis Emilio Recabarren en su juventud, hacia 1900
Concentración obrera, hacia 1910
Luis Emilio Recabarren y sus hermanas, hacia 1920
Luis Emilio Recabarren rodeado de un grupo de personas, hacia 1900
Delegados del Partido Obrero Socialista al Congreso de la Federación Obrera de Chile, 1919
Audiovisual
Cronología
1876
Descripción
6 de julio. Nace en Valparaíso Luis Emilio Recabarren Serrano.
1890
Descripción
Se inicia como obrero tipógrafo en Santiago.
1894
Descripción
Con 18 años de edad ingresa al único partido con vinculación con los sectores populares, el Partido Democrático de Chile.
1895
Descripción
Contrae matrimonio con Guadalupe del Canto
1899
Descripción
Inicia su periplo como gestor de la prensa obrera fundando el semanario La Democracia. Un año más tarde es su director.
1903
Descripción
Se traslada a Tocopilla contratado por la Mancomunal de Obreros para fundar y dirigir un periódico. En octubre aparece El Trabajo. Acusado de fraude electoral, permanece tres meses de prisión
1903
Descripción
Es nombrado Presidente provincial del Partido Democrático de Chile y Presidente del Congreso Social Obrero realizado en Valparaíso.
1905
Descripción
Publica Proceso oficial contra la mancomunal de Tocopilla.
1906
Descripción
Es electo como diputado por Antofagasta. Es despojado de su triunfo y condenado a 541 días de cárcel acusado de sedición en Tocopilla. Huye a Argentina y establece lazos con el Partido Socialista argentino. Este año rompe con el Partido Democrático de Chile.
1908
Descripción
Viaja a Europa: España, Francia, Bélgica. A fines de año regresa a Chile
1908
Descripción
Es apresado y remitido a la cárcel de Los Andes. Cumple su condena hasta agosto
1910
Descripción
Publica Mi juramento en la Cámara de Diputados
1910
Descripción
Dicta la conferencia de "Ricos y Pobres en un siglo de vida republicana" en Rengo.
1912
Descripción
Luis Emilio Recabarren funda en Iquique el Partido Obrero Socialista (POS). Meses antes había fundado en Iquique El Despertar de los Trabajadores.
1912
Descripción
Publica El socialismo (programas y Estudios del POS)
1913
Descripción
En segundas nupcias se enlaza con Teresa Flores, con quien vivió hasta su muerte. No tuvieron hijos
1915
Descripción
Preside el Primer Congreso del POS en Valparaíso. Integra el comité ejecutivo. Ese mismo año es candidato a diputado por Antofagasta, derrotado por fraude y cohecho.
1918
Descripción
Participa en la fundación del Partido Obrero Comunista argentino.
1920
Descripción
Tercer Congreso del POS, Valparaíso, acuerda incorporarse a la III Internacional
1920
Descripción
Designado candidato a la Presidencia de la República. La elección le sorprende en la cárcel, escasa votación
1921
Descripción
Elegido diputado por Antofagasta
1922
Descripción
Cuarto Congreso del POS, ratifica nuevo nombre: Partido Comunista de Chile
1923
Descripción
Publica La Rusia obrera y campesina
1924
Descripción
Recabarren se suicida en Santiago a la edad de 48 años
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
A cien años de la masacre de Santa María de Iquique. Santiago :LOM Ediciones,2009. 408 p. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Páginas literarias de los obreros socialistas (1912-1915). Santiago :ICAL,1991. 111 p. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Notas biográficas sobre Luis Emilio Recabarren. Santiago :Impr. Prensa Latinoamericana,[1959]. 8 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Cuentos en movimiento XIV : antología. Santiago de Chile :Grupo empresas Denham,2007. 237 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
El Pensamiento socialista en Chile : antología 1893 1933. Santiago :América Latina Libros,1987. 234 p., [17] h. de láms. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
La cuestión social en Chile : ideas y debates precursores : (1804-1902). Santiago de Chile :DIBAM,1997. 577 p. :il. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Discursos y poesías : (para fiestas sociales). Santiago :Editorial "Justicia",1925. 94 p. ;21 cm.
Alegría, Fernando
Como un árbol rojo. Santiago :Edit. Santiago,impresión de 1968. 200 p. :retr. ;18 cm.
Artaza Barrios, Pablo
Movimiento social y politización popular en Tarapacá : 1900-1912. Concepción, Chile :Eds. Escaparate,2006. 230 p. :il., diagrs. ;21 cm.
Barría Serón, Jorge I.
El movimiento obrero en Chile. [Santiago] :Univ. Técnica del Estado,1971. 166 p. :il., retrs. ;19 cm.
Barría Serón, Jorge I.
Los movimientos sociales de Chile desde 1910 hasta 1926 : (aspecto político y social). Santiago :Universitaria,1960. 440 p. ;21 cm.
Chelén Rojas, Alejandro
Tres hombres : Carlos Marx, Recabarren y Grove. Chañaral :Impr. "Avance",1939. 40 p.
Contreras Labarca, Carlos
Homenaje a la memoria del señor Luis Emilio Recabarren : [Discurso]. Santiago :[s.n.],1966. 8 p. ;26 cm.
Fernández Darraz, Enrique
Estado y sociedad en Chile, 1891-1931 : el estado excluyente, la lógica estatal oligárquica y la formación de la sociedad. Santiago de Chile :LOM Eds.,2003. 186 p. ;21 cm.
Garcés, Mario
Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago :Documentas,1991. 263 p. ;19 cm.
González M., Sergio
Hombres y mujeres de la pampa : Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre. Santiago de Chile :Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM :2002. 474 p. :il. ;21 cm.
Grez Toso, Sergio
Los anarquistas y el movimiento obrero : la alborada de "la Idea" en Chile, 1803-1915. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2007. 435 p. :il. ;21 cm.
Grez Toso, Sergio
De la "regeneración del pueblo a la huelga general : génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago de Chile :Ril editores,2007. 869 p. :il. ;24 cm.
Jobet, Julio César
El Partido Socialista de Chile. Santiago :Ediciones Prensa Latinoamericana,1971. 2 v. ;19 cm.
Jobet, Julio César
Luis Emilio Recabarren : los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chilenos. Santiago de Chile :Latinoamericana,1955. 180 p.;18 cm.
Massardo, Jaime
La formation de l'imaginaire politique de Luis Emilio Recabarren. Paris,1993-1994. 2 v. :il. ;30 cm.
Massardo, Jaime
La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren : contribución al estudio crítico de la cultura políotica de las clases subalternas de la sociedad chilena. Santiago de Chile :LOM,2008. 338 p. ;21 cm.
Ortiz Letelier, Fernando
El movimiento obrero en Chile : (1891-1919) : antecedentes. Madrid :Eds. Michay,c1985. xviii, 318 p. :il., retrs. ;22 cm.
Pinto Vallejos, Julio
¿Revolución proletaria o querida chusma? : socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932). Santiago de Chile .LOM Ediciones,2001. 167 p. ;21 cm.
Pinto Vallejos, Julio
Desgarros y utopías en la pampa salitrera : la consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923). Santiago de Chile :LOM Ediciones,2007. 241 p. ;21 cm.
Pizarro, Crisóstomo
La huelga obrera en Chile : 1890-1970. Santiago :Eds. Sur,1986. 227 p. ;25 cm.
Recabarren, Luis Emilio
¿Qué es lo que queremos Federados y Socialistas?. [Santiago, Chile :s.n.,1980?]. 35 p. ;21 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Recabarren : escritos de prensa : [1898-1924]. [Santiago] :Nuestra América,1985-. 4 v., ca. 40 p. de láms. ;24 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Luis Emilio Recabarren : obras. La Habana :Casa de las Américas,1976. 310 p. ;23 cm.
Recabarren, Luis Emilio
La mujer y su educación : conferencia. Punta Arenas :Imprenta de El Socialista,1916. 16 p.
Recabarren, Luis Emilio
El pensamiento de Luis Emilio Recabarrren. Santiago :Austral,1971. 2 v. ;18 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Obras selectas de Luis Emilio Recabarren. Santiago :Quimantú,1971. 310 p. ;18 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Proceso oficial contra la Mancomunal de Tocopilla : respuesta a la Acusación Fiscal. Santiago de Chile :Imprenta Mejía, A. Poblete Garín,1905. 64 p. ;19 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Ricos y pobres a traves de un siglo de vida repúblicana: conferencia leida en Rengo la noche del 3 de Setiembre de 1910, con ocasión del primer Centenario de la República de Chile,. Santiago :Imprenta New York,1910. 48 p. ;18 cm.
Recabarren, Luis Emilio
Discursos : extractos del libro "discursos y poesías", trabajos y recopilaciones de Luis Emilio Recabarren ; editorial "Justicia", 1925, Santiago de Chile. Santiago de Chile :Acción Proletaria,2006. 30 p. :il. ;22 cm.
Sárraga, Bélen de
Conferencias sociológicas y de critica religiosas : dadas en Santiago de Chile en Enero y Febrero de 1913. Santiago :Diario Radical La Razón,1913. 171 p. ;26 cm.
Silva, Miguel
Recabarren y el socialismo. Santiago, Chile :Mago Editores,2005,. 327 p. :il., mapas ;21 cm.
Varas, Augusto
La formación del pensamiento político de Recabarren : hipótesis para una investigación histórica. Santiago :FLACSO,1983. 17 p. ;28 cm.
Vargas Puebla, Juan
Por los caminos de Recabarren. México :Casa de Chile en México,[197-]. 24 p. ;21 cm.
Viola, Eduardo
Recabarren : los orígenes del movimiento obrero en Chile. Buenos Aires :Centro Editor de América Latina,. p. 253-280 :il., mapas col., retrs. ;26 cm.
Witker, Alejandro
Los trabajos y los días de Recabarren. México, D. F. :Nuestro Tiempo,1977. 166 p. ;19 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Antofagasta (1845-2006)
- El movimiento obrero (1909-1953)
- El Partido Comunista de Chile (1922-1990)
- Inicios de la industria en Chile (1860-1930)
- Iquique (1556-2004)
- La cuestión social en Chile (1880-1920)
- La industria salitrera (1880-1930)
- La prensa obrera en Chile (1880-1930)
- La república parlamentaria (1891-1925)
- Las fiestas del centenario en 1910
- Las operaciones militares de la Guerra del Pacífico (1879-1884)
- Migración campo ciudad (1885-1952)
- Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931)
- Primeros movimientos sociales chilenos (1890-1920)
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
