Martín Cerda (1930-1991)


Martín Cerda nació en Antofagasta en 1930. Realizó sus estudios básicos en Viña del Mar, en el colegio los Padres Franceses. Desde entonces su pasión fundamental fueron los libros, especialmente la literatura y la cultura francesa. Por esta razón, a los 21 años viajó a París...
Presentación
Me gustan los ensayos, porque son el plato fuerte de las ideas
Martín Cerda
Martín Cerda nació en Antofagasta en 1930. Realizó sus estudios básicos en Viña del Mar, en el colegio los Padres Franceses. Desde entonces su pasión fundamental fueron los libros, especialmente la literatura y la cultura francesa. Por esta razón, a los 21 años viajó a París, con el propósito de conocer e imbuirse en la corriente intelectual encabezada, en esta época, por los existencialistas Jean Paul Sartre, Boris Vian, Albert Camus, Ives Montand, Simone de Beauvoir entre otros. Se matriculó en la Universidad de La Sorbonne para estudiar derecho y filosofía, allí entró en contacto con obras de escritores franceses y europeos fundadores del pensamiento moderno. Así, Cerda fue uno de los primeros escritores chilenos en estudiar a los intelectuales europeos de la década de 1950, adquiriendo con ello una erudición que lo posicionó como el único autor con la capacidad de difundir tales ideas en Chile. Todo esto ayudó a forjar su orientación de ensayista, actividad que abordó con gran entusiasmo, pues esta forma literaria le permitió situarse en la contingencia y dejar constancia de su tiempo.
De regreso en Chile, trabajó como columnista en distintos periódicos y revistas, colaboró desde 1960 en la revista semanal PEC, y en el diario Las Últimas Noticias, donde escribió ensayos sobre hechos históricos, literatura, cultura y contingencia chilena. Asimismo, en 1958, participó de un suplemento del diario La Nación llamado "La Gaceta". Por otra parte, en esta época formó parte del ambiente intelectual chileno, integrándose a discusiones literarias en cafés y en tertulias y dando charlas. En 1970 resolvió abandonar Chile y establecerse en Venezuela desde donde siguió enviando artículos para Las Últimas Noticias. Además trabajó en un suplemento literario de un periódico de ese país.
En 1982 publicó su primer libro, La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo, en el que propuso un recorrido por la historia de este género, desde sus orígenes. En 1984, asumió la presidencia de la Sociedad de Escritores de Chile, cargo al que renunció el 3 de marzo de 1987, porque quería dedicarse por completo a la preparación de otros libros de ensayos. Ese mismo año, publicó Escritorio, un largo texto donde reflexionó sobre el oficio del escritor.
En 1990, obtuvo la beca Fundación Andes para llevar a cabo tres proyectos de investigación en la Universidad de Magallanes (Umag): Montaigne y el Nuevo Mundo; Crónicas de viajeros australes y una completa bibliografía de Roland Barthes. Esta experiencia lo motivó a trabajar en la ciudad de Punta Arenas, donde había descubierto una escena literaria fecunda y una activa vida académica.Sin embargo, a los pocos meses de haberse instalado, en agosto de 1990, la Casa de Huéspedes del Instituto de la Patagonia, donde estaba alojado, sufrió un incendio que destruyó casi por completo su biblioteca personal y sus manuscritos próximos a ser publicados. Esta catástrofe le asestó un duro golpe del cual nunca logró recuperarse. Luego de sufrir un paro cardíaco a fines de ese mismo año, debió ser sometido a una intervención quirúrgica que, en definitiva, no resistió. Murió el 12 de agosto de 1991.
Dos años después, los investigadores Pedro Pablo Zegers y Alfonso Calderón publicaron dos libros recopilatorios de sus ensayos dispersos en libros y revistas. Más tarde, el prólogo de Martín Hopenhayn a la última edición (2005) de Palabra quebrada; ensayo sobre el ensayo, marcó la reactivación de las lecturas e interpretaciones en torno a su obra, que vino a confirmar la publicación de Escombros: apuntes sobre literatura y otros asuntos, volumen de textos inéditos con edición y prólogo también a cargo de Calderón
.
Documentos
Imágenes
- Martín Cerda, hacia 1990
- Martín Cerda y su esposa Angelina Silva, agosto de 1990
- Martín Cerda, hacia 1990
- Martín Cerda en la sección Referencias Críticas de la Biblioteca Nacional, hacia 1980
- Martín Cerda, 1994
- Martín Cerda, 1967
- Caricatura de Martín Cerda, 1991
- Portada de La palabra quebrada : ensayo sobre el ensayo, 1982
- Martín Cerda, hacia 1990
- Martín Cerda, 1991
- Martín Cerda, 1991
- Portada de Escritorio, 1987
- Martín Cerda, 1991
Martín Cerda, hacia 1990
Martín Cerda y su esposa Angelina Silva, agosto de 1990
Martín Cerda, hacia 1990
Martín Cerda en la sección Referencias Críticas de la Biblioteca Nacional, hacia 1980
Martín Cerda, 1994
Martín Cerda, 1967
Caricatura de Martín Cerda, 1991
Portada de La palabra quebrada : ensayo sobre el ensayo, 1982
Martín Cerda, hacia 1990
Martín Cerda, 1991
Martín Cerda, 1991
Portada de Escritorio, 1987
Martín Cerda, 1991
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
Martín Cerda nace en Antofagasta
1951
Descripción
Martín Cerda con 21 años de edad viaja a París en busca de nuevas oportunidades. En esta ciudad ingresa a estudiar Derecho y Filosofía en la Universidad de La Sorbonne
1957
Descripción
Colabora como articulista junto a un equipo de escritores en el que sobresale el nombre de Juan de Luigi
1960
Descripción
Empieza a colaborar en la revista semanal PEC (Política, Economía, Cultura) que dirigiera Marcos Chamudes
1965
Descripción
Trabaja como columnista en la revista Ercilla
1973
Descripción
Parte al exilio. Se establece en Venezuela, donde funda un suplemento literario que da mucho que hablar. Desde el extranjero sigue colaborando con el diario Las Últimas Noticias
1980
Descripción
Colabora en la revista Huelén de Santiago a lo largo de sus 14 números
1982
Descripción
Martín Cerda publica La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo. Por esta obra recibe el Premio de los Juegos Literarios Gabriela Mistral
1983
Descripción
Martín Cerda obtiene el Premio Academia Chilena de la Lengua por su libro La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo
1984
Descripción
Asume la Presidencia de la Sociedad de Escritores de Chile donde permanece hasta el 3 de marzo de 1987, fecha en que presenta su renuncia
1987
Descripción
Publica Escritorio
1990
Descripción
11 de agosto. Un incendio, que se desata en la Casa de Huéspedes del Instituto de la Patagonia de Punta Arenas donde Martín Cerda reside, destruye toda su biblioteca personal, avaluada en más de 2500 dólares. Sus tres proyectos de investigación son consumidos por el fuego
1990
Descripción
Se le otorga la beca Fundación Andes para que pueda dedicarse a investigar en la Universidad de Magallanes. En marzo se traslada a Punta Arenas, donde comienza a trabajar en sus tres proyectos para ser publicados por la editorial Universitaria: Montaigne y el Nuevo Mundo; Crónicas de viajeros australes y una completa bibliografía de Roland Barthes
1991
Descripción
12 de agosto. Martín Cerda fallece en la Clínica Santa Rita. Sus funerales se realizan el 14 de agosto en la Parroquia Inmaculada de Concepción
1991
Descripción
Tras sufrir dos ataques cardiacos y ser intervenido quirúrgicamente, en mayo viaja a La Habana (Cuba) en busca de mayores avances médicos. A su regreso, su salud se deteriora aún más
1993
Descripción
Alfonso Calderón y Pedro Pablo Zegers publican Ideas sobre el ensayo; libro recopilatorio de los diversos artículos de Cerda publicados en la PEC, escritos entre 1966 y 1970
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Encuento : narradores chilenos de hoy. Santiago de Chile :Bruguera,impresión de 1984. 211 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Celebración de aniversario de Pablo Neruda en la SECH. Lado B de 1 cassette (ca 40 min.)
Cerda, Martín
La palabra quebrada : ensayo sobre el ensayo. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valpo.,c1982. 138 p. ;19 cm.
Cerda, Martín
Ideas sobre el ensayo. [Santiago] :Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c1993. 266 p. :retr. ;25 cm.
Cerda, Martín
Palabras sobre palabras. Santiago de Chile :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c1997. 143 p. ;retr. ;25 cm.
Cerda, Martín
La palabra quebrada : ensayo sobre el ensayo ; Escritorio. Santiago de Chile :Tajamar editores :2005. 257 p. ;23 cm.
Cerda, Martín
Escombros : apuntes sobre literatura y otros asuntos. Santiago - Chile :Eds. Universidad Diego Portales,2008. 311 p. ;24 cm.
Ediciones Universitarias de Valparaíso (Chile)
Catálogo general. [Valparaíso] :Eds. Universitarias de Valpo.,1981. v. :il. ;21 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Años: 1930-1991
- Territorios: Antofagasta / Viña del Mar / Santiago / Punta Arenas / París / Caracas
- Temas: Autores / Crítica literaria / Escritores / Intelectuales y críticos
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
