Fundador de la épica americana y de la poesía chilena
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594)



El soldado español Alonso de Ercilla permaneció en Chile durante diecisiete meses, participando de las campañas militares en Arauco. Fue allí donde escribió el poema épico La Araucana, obra fundacional del imaginario literario nacional.
Presentación
Alonso de Ercilla y Zúñiga, nació en Madrid el 7 de agosto de 1533. Debido a su origen noble, su infancia transcurrió en la corte de Carlos V, donde fue paje del príncipe Felipe. Junto a él, adquirió una sólida formación renacentista, la que incluyó el aprendizaje de latín, francés, italiano y alemán. Tras la muerte de Pedro de Valdivia, viajó a Chile junto al nuevo gobernador Don García Hurtado de Mendoza, arribando al puerto de Coquimbo, el 23 de abril de 1557.
Poeta de la espada, conquistador conquistado, se le considera tanto historiador como poeta. En un lúdico artículo, Enrique Lihn lo bautiza como el "primer poeta joven de Chile". Otros poetas como Pablo Neruda también le han dedicado palabras a Alonso de Ercilla.
Alonso de Ercilla permaneció dos años en Chile, participando en varias batallas. Aquí comenzó a escribir La Araucana, poema épico dedicado al Rey Felipe II.
Ercilla afirma que escribió su obra en trozos de cuero, pedazos de cartas y cortezas de árbol, durante las mismas campañas, anotando cada noche los sucesos del día, en los sitios en que ocurrieron y averiguando entre los soldados lo que había sucedido antes. De ahí el valor documental que se atribuye a su obra. Llegó hasta Chiloé donde dice haber dejado escrito en el tronco de un árbol, con su cuchillo, una famosa estrofa de su poema.
En la ciudad de La Imperial tuvo un incidente con el capitán don Juan de Pineda. En la disputa, sacaron a relucir sus espadas. Hurtado de Mendoza, allí presente, los condenó a muerte y ordenó que fueran ejecutados al amanecer del día siguiente. El Gobernador se encerró y prohibió que lo visitaran. Se dice que los nobles acudieron a una doncella araucana de La Imperial, a quien el Gobernador miraba con notoria simpatía. La niña, acompañada de otra mujer habría llegado hasta él, obteniendo el perdón. En homenaje a ella habría titulado su poema con el nombre de "La Araucana", en género femenino. En tanto, Ercilla definió al Gobernador, con cierto desdén, como "mozo capitán acelerado". Hurtado de Mendoza les conmutó la pena por el destierro. Don Juan de Pineda regresó a Perú tomando los votos agustinos, para cumplir una promesa formulada esa noche de vigilia en espera de la muerte.
Don Alonso salió de Chile endeudado, sin encomiendas, habiendo sufrido afanes, hambre y vigilias. Regresó a España en 1559, donde alcanzó fama por la publicación de la primera parte de su poema, la que fue celebrada en España y en otros países; y fortuna, por una herencia familiar y un matrimonio conveniente. Además, fue ordenado Caballero de la Orden de Santiago. Ercilla murió en Madrid, el 29 de noviembre de 1594.
Documentos
Imágenes
- Lautaro y Guacolda
- Pedro de Valdivia
- Pedro de Valdivia, hacia 1550
- Alonso de Ercilla y Zúñiga
- Pablo Neruda : viaje al exilio, 1949
- García Hurtado de Mendoza, 1535-1609
- Alonso García Ramón, Alonso de Ribera y Luis Merlo de la Fuente, hacia 1600
- Buen gobierno don García Hurtado de Mendoza, hacia 1600
- Alonso de Ercilla y Zúñiga : busto, 1533-1594
Lautaro y Guacolda
Pedro de Valdivia
Pedro de Valdivia, hacia 1550
Alonso de Ercilla y Zúñiga
Pablo Neruda : viaje al exilio, 1949
García Hurtado de Mendoza, 1535-1609
Alonso García Ramón, Alonso de Ribera y Luis Merlo de la Fuente, hacia 1600
Buen gobierno don García Hurtado de Mendoza, hacia 1600
Alonso de Ercilla y Zúñiga : busto, 1533-1594
Audiovisual
Cronología
1533
Descripción
Agosto. Alonso de Ercilla nace en Madrid
1557
Descripción
Regresa a España
1557
Descripción
Llega a Chile, acompañando al gobernador García Hurtado de Mendoza
1569
Descripción
Alonso de Ercilla publica la Primera Parte de La Araucana
1578
Descripción
Publica la Segunda Parte de La Araucana
1589
Descripción
Publica la Tercera Parte de La Araucana
1594
Descripción
Noviembre. Alonso de Ercilla muere en Madrid
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid :Cátedra,c1982-. 3 v. :il., facsíms., retrs. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Don Alonso de Ercilla, inventor de Chile. Santiago :Edit. Pomaire,1971. 174 p. ;19 cm.
Ercilla y Zúñiga, Alonso de
La Araucana. En Salamanca :En casa de Domingo de Portonarijs,1574. [20], 392, [9] p. ;13 cm.
Ercilla y Zúñiga, Alonso de
La Araucana. [Santiago] :Casa de Moneda de Chile,impresión de 1983. 513 p., [4] h. de láms. :il. col. ;40 cm.
medinaMedina, José Toribio, 1852-1930
Vida de Ercilla. México :Fondo de la Cultura Económica,1948. 494 p. :il. ;22 cm.
Montes, Hugo
Estudios sobre La Araucana. [Valparaiso] :Eds. Universitarias de Valparaiso,c1975. 122 p. ; 19 cm.
Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo E.
Don Pedro de Valdivia, Alonso de Ercilla, Alonso de Góngora Marmolejo y Pedro Mariño de Lobera y sus obras descriptivas del territorio del Reyno de Chile, 1540-1590
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
