Juan Luis Martínez (1942-1993)



Para muchos poetas y críticos actuales Juan Luis Martínez es "el secreto mejor guardado de la poesía chilena". Su actitud experimental que borra los límites entre literatura y arte continúa generando perplejidad y entusiasmo.
Presentación
En la obra de Juan Luis Martínez, poeta y artista visual viñamarino, resuenan los ecos de una erudición en el lenguaje difícil de insertar dentro de la tradición poética chilena y que cuestiona los límites entre obra visual y escritura. Como señaló su amigo Hugo Rivera, "lo que Juan Luis hace es construir objetos para comprender el mundo, señales de ruta que se sitúan en el lenguaje, pero más allá de lo verbal". Al igual que Rodrigo Lira, Martínez es un manipulador del lenguaje, pero que -a diferencia de aquel- articula su discurso no desde lo meramente lingüístico, sino también desde la objetualidad del lenguaje y su materialidad.
Juan Luis Martínez publicó solo dos obras en vida, en las cuales deconstruye el libro como objeto y sus implicaciones. La poesía chilena (1978) se centra en el hecho mismo de la poesía, expidiendo su certificado de defunción mediante la construcción de una obra que excede las posibilidades tradicionales de clasificación de un libro. En La nueva novela (1977) Martínez construye, paradójicamente, un libro-objeto. Allí el lector asiste a un complejo compendio de citas, reales y ficticias, que van construyendo el juego de espejos en que termina convirtiéndose el texto, articulado además con un cuidadoso diseño que integra el elemento gráfico y objetual como un elemento más del discurso lingüístico-literario del autor. Juego de espejos y confusiones que, como dice Cristóbal Joannon, vincula la obra de Martínez con la de Lewis Carroll, una de sus citas recurrentes: "en ambos (...) el lector se mueve a saltos por zonas impredecibles, a través de un caos bien administrado que oculta sus reglas volviéndolas una paradoja" ("Sonrisa de gato". El Metropolitano, 2 de abril de 2000, p. 56).
El año 2003 se publicó de manera póstuma Poemas del otro, con textos de tono lírico y entrevistas que develan la misteriosa figura de Juan Luis Martínez y abren el terreno a nuevos análisis acerca de su obra, los cuales ayudan a desmitificar la estéril lectura de la obra de Martínez, centrada casi siempre en el autor, pues como dice Matías Ayala: "Martínez fue muchos hombres en papel. Ninguno de ellos, eso sí, creyó en el aislamiento" (Ayala, Matías. Lugar incómodo: poesía y sociedad en Parra, Lihn y Martínez. Santiago de Chile: Ediciones Alberto Hurtado, 2010, p. 218.).
Juan Luis Martínez ejerció influencia en la obra de autores tan distintos como Diego Muñoz, Soledad Fariña, Raúl Zurita, Diego Maquieira y Bruno Vidal, aunque en estricto rigor su obra es difícilmente asimilable con la de otros autores chilenos. Esta suerte de "imposibilidad de filiación" de Martínez implicó, incluso, que el crítico Luis Vargas Saavedra creyera que su existencia y textos eran un invento del poeta Enrique Lihn.
Juan Luis Martínez demoró ocho años en terminar La nueva novela. En ella trabajó en la línea de la poesía metafísica y la metapoesía, y articuló a través de su obra uno de los discursos más rupturistas y elaborados de la literatura chilena siendo, hasta el día de hoy, fuente de polémica y estudio, dadas las múltiples facetas y lecturas que permite. El mismo autor llegó a expresar en entrevistas que la crítica respecto a su obra le parecía más bien pobre. En sus textos queda anulado el autor, y como dice Roberto Merino "el libro nos mira siempre, porque el alcance de nuestra mirada nunca termina de acomodarse a su tiempo ni a su espacio" (Merino, Roberto. "La pequeña casa del autor". En Confabulación crítica: asedios a Juan Luis Martínez, edición de Matías Ayala, María José Cabezas y Cecilia Olivares. Santiago: Ed. Tácitas, 2009, p. 207), lo que hace que sus libros sean permanentemente actuales en su cuestionamiento, mucho más allá de la existencia física de este poeta que tachaba incluso su propio nombre como símbolo de su cuestionamiento de la autoridad.
Documentos
Imágenes
- Juan Luis Martínez a principios de la década de 1980
- Juan Luis Martínez en la década de 1980
- Juan Luis Martínez junto a su hija, 1973
- Juan Luis Martínez junto a su familia en 1973
- Portada de Poemas del otro : poemas y diálogos dispersos, 2003
- Retrato del poeta Juan Luis Martínez
- El lenguaje de la moda, 1979
- Juan Luis Martínez en la década de 1990
- Portada de La nueva novela, 1985
Juan Luis Martínez a principios de la década de 1980
Juan Luis Martínez en la década de 1980
Juan Luis Martínez junto a su hija, 1973
Juan Luis Martínez junto a su familia en 1973
Portada de Poemas del otro : poemas y diálogos dispersos, 2003
Retrato del poeta Juan Luis Martínez
El lenguaje de la moda, 1979
Juan Luis Martínez en la década de 1990
Portada de La nueva novela, 1985
Audiovisual
Cronología
1942
Descripción
Nace en Viña del Mar el poeta Juan Luis Martínez
1977
Descripción
Juan Luis Martínez publica la primera edición de La nueva novela, de circulación restringida y no comercial
1978
Descripción
Es editada La poesía chilena, de Juan Luis Martínez, mezcla de texto poético y obra conceptual plástica
1985
Descripción
Sale a la venta la segunda edición de La nueva novela, publicada por Ediciones Archivo
1987
Descripción
Enrique Lihn y Pedro Lastra publican Señales de ruta de Juan Luis Martínez
1991
Descripción
Gana la beca de la Fundación Andes para trabajar un libro que aún se encuentra inédito
1993
Descripción
Muere en Villa Alemana el poeta Juan Luis Martínez
1997
Descripción
Se realiza en la Galería Gabriela Mistral la exposición 3 poetas visuales, sobre Juan Luis Martínez, Claudio Bertoni y Carlos Montes de Oca. Los textos del catálogo son realizados por Gonzalo Millán, María Teresa Adriazola (Elvira Hernández) y Eduardo Correa
2001
Descripción
Soledad Fariña y Elvira Hernández editan Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez, que recoge numerosos artículos y ensayos sobre la obra del poeta viñamarino
2003
Descripción
Se edita en forma póstuma el libro Poemas del otro: poemas y diálogos dispersos, que contiene poemas inéditos, textos de La nueva novela y entrevistas a Juan Luis Martínez
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
El Objeto en el arte chileno : Fundación Telefónica: 10 de julio al 7 de septiembre de 2003 : [catálogo]. [Santiago]:Fundación Telefónica,2003. [46] p. :principalmente il. col. ;28 cm.
AAAAA_Sin autor
3 poetas visuales. Santiago de Chile :Galería Gabriela Mistral,1997. 27 p. :il. ;21 x 24 cm.
AAAAA_Sin autor
Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez. Santiago :Intemperie,2001. 75 p. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
La Poesía chilena actual : (1960- 1984) y la crítica. Concepción :Eds. Lar,1988. 343 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Confabulación crítica : asedios a Juan Luis Martínez. Santiago de Chile :Ed. Tácitas Ltda,[2009]. 213 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
II Encuentro iberoamericano de creación literaria : (en homenaje al poeta Juan Luis Martínez) : Santiago de Chile-Isla Negra, 25, 26, 27 y 28 de noviembre de 1998 : [programa]. Santiago de Chile :La asociación :1998. [14] p. ;22 cm.
Ayala, Matías
Lugar incómodo : poesía y sociedad en Parra, Lihn y Martínez. Santiago :Universidad Alberto Hurtado,2010. 234 p. :il. ;23 cm.
Brito, María Eugenia
Campos minados : (literatura post-golpe en Chile). Santiago :Cuarto Propio,1994. 192 p. ;21 cm.
Cordua, Carla
Nativos de este mundo. Santiago de Chile :Editorial Universitaria,2004. 148 p. ;23 cm.
Espinoza Orellana, Manuel
Aproximaciones a cuatro mundos en la poesía chilena actual. [Viña del Mar] :Ediciones Altazor,[199-?]. <28> p. ;21 cm.
Lihn, Enrique
Señales de ruta de Juan Luis Martínez. Santiago :Archivo,impresión de 1987. 126 p. :il. ;27 cm.
Lihn, Enrique
El circo en llamas : una crítica de la vida. Santiago :LOM Eds.,1997. 694 p. ;22 cm.
Martínez, Juan Luis
La poesía chilena. Santiago de Chile :Ediciones Archivo,1978. [40] h. :il. ;13 x 19 cm. (en una caja)
Martínez, Juan Luis
Poemas del otro : poemas y diálogos dispersos. Santiago de Chile :Eds. Universidad Diego Portales,2003. 113 p. ;27 cm.
Monarca, Patricia
Juan Luis Martínez : el juego de las contradicciones. Santiago, Chile :Ril Editores,1998. 128 p. ;21 cm.
Monarca, Patricia
La deconstrucción de logos : una nota de la nueva novela del poeta Juan Luis Martínez
Sepúlveda, Jesús
Toward a poetic of de-inhabitation. Ann Arbor, Mich. :UMI Dissertation Services,2003. xi, 175 p. ;29 cm.
Weintraub, Scott
La Última broma de Juan Luis Martínez : no sólo ser otro sino escribir la obra de otro. Santiago de Chile :Editorial Cuarto Propio,2014. 61 páginas :ilustraciones, facsímiles ;21 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
