"El poeta está en peligro de extinción"
Manuel Silva Acevedo (1942-)


Nació en Santiago en el año 1942, se formó en el Instituto Nacional y fue presidente de la Academia de Letras de esta entidad en 1959. Estudió literatura y periodismo en la Universidad de Chile y publicó su primer libro, Perturbaciones, en 1967...
Presentación
Nació en Santiago en el año 1942, se formó en el Instituto Nacional y fue presidente de la Academia de Letras de esta entidad en 1959. Estudió literatura y periodismo en la Universidad de Chile y publicó su primer libro, Perturbaciones, en 1967, obra con la que se inscribió en la generación de poetas de 1960. Luego siguieron Lobos y ovejas (1976), Mester de bastardía (1977), Monte de Venus (1979), Terrores diurnos (1982), Palos de ciego (1986), Desandar lo andado (1988) y la traducción al alemán de Lobos y ovejas, Wölfe und Schafe (1989).
En 1995 apareció Canto rodado (1995) y, un año después, el libro de artista de tan sólo 500 ejemplares Houdini (1996), en coautoría con el artista Guillermo Frommer. Sobre su origen, Silva Acevedo explicó: "Lo que me gatilló el poema fue que el año 1968 leí en un diario que fueron rematados todos los trucos de Houdini, el equipo, la silla eléctrica, las cadenas y los grilletes. Eso constituyó un poema en mi imaginario. (...) Como había sido escrito en el año 1968 y publicado en la revista Punto Final, estaba sepultado. Era un poema perdido. Pasé una mañana entera en la Biblioteca Nacional en microfilmes, hasta recuperarlo. Y se lo propuse a mi amigo Guillermo Frommer, que rápidamente fue seducido por el cautivante Houdini. De algún modo nos sentimos tocados por su magia, por eso lo elegimos". Para el poeta la poesía parte, por lo general, de una imagen: "Yo siempre visualizo plásticamente las imágenes y si no veo nada, no hay poema. Yo creo que siempre ha habido, y siempre ha sido muy fructífera la interacción de las artes. Y en la medida en que las artes están tan divorciadas unas de otras, se pierde el vuelo común de un movimiento, o de una escuela o de una generación. La generación incluye pintores, músicos, arquitectos, poetas, narradores" (en Juan Manuel Vial. "La magia de la poesía y del grabado", El Mercurio, 15 de junio, 1997, p. E30).
En 1998 apareció la antología Suma alzada (1998). Tras esta vinieron los poemarios Cara de hereje (2000) y Día Quinto (2002). Según David Bustos, este último libro explora la vertiente ecológica, utilizando con destreza la jerga callejera y el humor antipoético: el zorro sufre la persecución sistemática, como ocurrió con los onas ante el advenimiento de la civilización y con los prisioneros políticos tras el golpe militar de 1973. A juicio de Bustos, la verdadera novedad con respecto a la anterior poesía de Silva Acevedo yace en la materialidad del lenguaje, más que en su contenido. Las palabras poéticas ya no están aquí tan preñadas de imágenes: en este nuevo libro, el mensaje se vuelve apremiante y, por tanto, el estilo es directo. (Bustos, David. "El Día quinto Manuel Silva", El Siglo, 18 de octubre, 2002, p. 17).
Su más reciente publicación es la antología de poemas en torno a la relación amorosa Campo de Amarte (2006). Además de sus libros, su trabajo poético ha aparecido en antologías tanto en Chile como en el extranjero, en países como Alemania, España, Suecia, Francia y Estados Unidos. Entre los reconocimientos a su obra se cuentan el Premio Trilce-Luis Oyarzún de Poesía por Lobos y ovejas, obtenido en 1972, ante un jurado que estuvo presidido por Enrique Lihn. En 1977 recibió el premio Libro de Oro por su libro Mester de bastardia y veinte años depués, en 1997, el premio Eduardo Anguita de Editorial Universitaria, anteriormente obtenido por Jorge Teillier y Alberto Rubio. En 1996 obtuvo una Beca de la Fundación Andes y del Consejo del Libro y la Lectura.
El año 2016 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su destacada trayectoria.
Documentos
Imágenes
- Canto rodado, 1995
- Campo de Amarte, 2006
- Palos de ciego, 1986
- Suma alzada, 1998
- Manuel Silva Acevedo, 1997
- Desandar lo andado: poemas, 1988
- Mester de bastardía, 1977
- Manuel Silva Acevedo, 2001
- Manuel Silva Acevedo, 2002
- Monte de venus
Canto rodado, 1995
Campo de Amarte, 2006
Palos de ciego, 1986
Suma alzada, 1998
Manuel Silva Acevedo, 1997
Desandar lo andado: poemas, 1988
Mester de bastardía, 1977
Manuel Silva Acevedo, 2001
Manuel Silva Acevedo, 2002
Monte de venus
Audiovisual
Cronología
1942
Descripción
Nace en Santiago.
1959
Descripción
Preside la Academia de Letras del Instituto Nacional.
1967
Descripción
Publica Perturbaciones, su primer libro.
1972
Descripción
Manuel Silva Acevedo obtiene el Premio Trilce-Luis Oyarzún de Poesía, otorgado por un jurado presidido por Enrique Lihn.
1976
Descripción
Manuel Silva Acevedo publica Lobos y ovejas.
1977
Descripción
Publica Mester de bastardía, por el que recibe el premio Libro de Oro.
1979
Descripción
Edita Monte de Venus.
1982
Descripción
Aparece Terrores diurnos.
1986
Descripción
Publica Palos de ciego.
1988
Descripción
Edita Desandar lo andado.
1989
Descripción
Aparece la traducción alemana de Lobos y ovejas.
1995
Descripción
Publica Canto rodado.
1996
Descripción
Manuel Silva Acevedo edita el libro de artista Houdini (1996), en coautoría con Guillermo Frommer. Obtiene una Beca de la Fundación Andes y del Consejo del Libro y la Lectura.
1997
Descripción
Recibe el premio "Eduardo Anguita" de Editorial Universitaria.
1998
Descripción
Se publica la antología de su obra Suma alzada.
2000
Descripción
Aparece Cara de hereje.
2002
Descripción
Edita Día Quinto.
2006
Descripción
Sale al mercado Campo de Amarte, una antología de poemas amorosos.
2009
Descripción
Ediciones UDP reedita Lobos y ovejas.
2016
Descripción
Manuel Silva Acevedo recibe el Premio Nacional de Literatura
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Que hacía yo el 11 de septiembre de 1973?. Santiago :LOM Eds.c1997. 194 p. ;21 cm.
O'Hara, Edgar
Isla Negra no es una isla : el canon poético chileno a comienzos de los '80. Valdivia :Barba de Palo,1996. 147 p. :il. ;22 cm.
Rojo, Grínor
Poesìa chilena del fin de la modernidad : Omar Lara y Manuel Silva Acevedo (màs un anejo sobre los fueros del bolero). Santiago :Universidad de Concepción,1993. 111 p. ;22 cm.
Silva Acevedo, Manuel
Houdini. Santiago de Chile :[s.n.],1995. [19 h.] :il. col., facsím. ;27 x 80 cm.
Silva Acevedo, Manuel
Mester de bastardia. Chile :Eds. El Viento en la Lluvia,1977. [48] h. ;21 cm.
Silva Acevedo, Manuel
Suma alzada. Santiago, Chile :Fondo de Cultura Económica,1998. 274 p. ;21 cm.
Silva Acevedo, Manuel
Desandar lo andado presentación del libro en la SECH ; voz del autor. 1 cassette (ca 60 min.)
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
